Por Vladimiro Cettolo
El 20 de Mayo de 1965 desde la pista de la FMA siendo las 12:40 despega el IA 50 Guaraní II matrícula TX-01 (Avión de pre serie n/c 00) iniciando su vuelo a Francia para ser presentado en el XVI en el Salón Internacional de la Aeronáutica y del Espacio en Le Bourget . Previa partida definitiva hacia el país Galo hizo una escala en el Aeroparque Jorge Newbery para luego emprender el cruce del Atlántico. El avión cordobés fue el primer avión de diseño nacional en realizar un cruce del Océano Atlántico. La tripulación estuvo compuesta por el Vicomodoro Rogelio Balado, comandante de la aeronave; Capitán Ramón Andrés Arneodo, 1er Piloto; Capitán Héctor E. Ruiz, ingeniero de abordo y Teniente Roberto F. Mela, navegador. La llegada a París se produjo satisfactoriamente el 24 de Mayo de 1965 luego de cubrir las siguientes escalas DINFIA-Aeroparque-Rio de Janeiro-Recife- Dakar-Canarias- Madrid y Francia. Este vuelo de ida llevó un total de 9hs cubriendo aproximadamente un total 12500 kms. Previo a la realización de ciertas evaluaciones con el TX-01 se cumplió con una de las etapas del viaje que fue exhibirlo en el Salón de Le Bourget. Luego de la exhibición donde el avión fue distinguido con el tercer lugar en su categoría se procedió a llevar la aeronave al Centro de Ensayo en Vuelo francés localizado en la ciudad de Bretigny , donde se realizaron ensayos en vuelo con un total de 200 hs. voladas a fin de determinar sus cualidades en vuelo y performance para luego dirigirse a Istres donde se realizaron ensayos estáticos A si mismo se realizó el ensayo de vibración en tierra a cargo del personal y con material del Office National Détudes et de Rechrrehes. Un vez finalizados todos los ensayos y de superar los testeos y arrojar en la práctica los resultados calculados por el fabricante se le concedió la esperada certificación internacional conforme al estándar francés AIR-2051. El IA 50 TX-01 al momento de realizarse el cruce tenía un total de 775 hs. de vuelo El regreso de la aeronave con su tripulación se produjo en Febrero de 1966 arribando a la Fábrica Militar de Aviones el 18 de Febrero de 1966 siendo recibido por las autoridades y personal de la fábrica. El vuelo de regreso cubrió la mismas escalas con un total de 8:30 hs. de vuelo , durante la operación de regreso a la Argentina el TX-01 recibió el apoyo logístico y técnica de Aerolíneas Argentina. La navegación se efectuó por medios astronómicos, empleándose también el radar instalado en el avión.
Fuente: DINFIA IA-50 Guaraní II La Industria que fue. Hernán Longoni –Juan José Martínez Libros Histórico de la FMA