Por Vladimiro Cettolo

El pasado Miércoles 27 de Abril  se llevó a cabo la ceremonia oficial de incorporación del nuevo Boeing 737 -700 NG  matriculado T-99 y bautizado Islas Malvinas  La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la I Brigada Aérea más precisamente en la plataforma del Aeropuerto de El Palomar hoy  cerrado   La misma   estuvo precedida por el Ministro de Defensa Agustín Rossi , el Jefe de Estado Mayor Conjunto General de Brigada Juan Martín PALEO , el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac entre otras autoridades militares y civiles

EL Boeing 737 -700 T-99 pasará formar parte de la dotación de  la I Brigada Aérea siendo parte del recientemente creado IX Escuadrón dependiente del Grupo 1  de Transporte Aéreo. Como jefe del nuevo escuadrón fue nombrado el Vicecomodoro Federik Martinez.

La ceremonia comenzó con un pasaje a baja altura de una formación liderada por el T-99 siendo escoltado por dos IA-63 Pampa III pertenecientes al Grupo 6 de Caza con asiento en la VI Brigada Aérea provisoriamente operando desde la IV Brigada Aérea.

Un vez realizado el pasaje  la novel aeronave procedió al aterrizaje exactamente a las 16:10 hs  a los mandos de Vcom Federik Martínez como comandante de la aeronave y en calidad de copiloto el Comandante Marcos Cornejo este último piloto de Aerolíneas, el T-99 rodó  hasta  la plataforma de la antigua terminal, antes de ingresar a la misma dos camiones bomberos del cuartel de la IBA procedieron a realizar el arco de agua como muestra de bienvenida. Una vez estacionada todos los tripulantes de la misma procedieron de descender, formándose delante de la máquina

Posteriormente tanto el Ministro de Defensa como el Jefe del EMGFAA procedieron a realizar sendos discursos de bienvenida a la nueva aeronave,  resaltando las características de  las mismas  y resaltando la importancia de la incorporación  del T-99 tanto para la FAA como para el país  Durante la alocución del Brigadier Isaac el mismo pudo confirmar que a fines de Mayo estaría llegando el primer Beechcraft B-200 Huron , según la designación oficial establecida por la Fuerza Aérea a este nuevo sistema de armas  a posteriori continuaran llegando una máquina por mes hasta completar las 5 primeras máquinas en el mes de Noviembre de este mismo año

 

Conociendo un poco al T-99

Se trata de un Boeing   737-76N  NG, número de serie 33420. Esta  aeronave realizó su primer vuelo el 18Feb2004  Su primer operador fue la empresa Ethiopian Airlines con matrícula ET-ALQ, que lo comenzó a operar bajo leasing de la empresa GECAS. A partir del 23May2014  comenzó a operarlo la empresa SAS Scandinavian Airlines  bajo leasing de la empresa ACS con matrícula sueca SE-RJR que lo mantuvo en su flota hasta Noviembre de 2020 Posteriormente fue almacenado en el Aeropuerto St. Athan  ubicado en Cardiff , capital de ,Gales Reino Unido bajo código 2-ACSM  hasta que fue adquirido mediante  una licitación por la Fuerza Aérea , la empresa que fue oferente y ganadora de dicho concurso resultando ser la empresa  Aero Capital Solutions con sede en la ciudad de Austin ,Texas USA  . Junto a ACS otras tres empresas más habían presentado ofertas de aviones similares pero fue la propuesta  de ACS la que reunió todos los requerimientos exigidos por la Fuerza Aérea  Dicho proceso licitatorio de carácter internacional fue llevado a cabo por la OACI, organismo especializado  que entre una de sus misiones es la cooperación y asistencia técnica a los países miembro en: contrataciones, adquisición licitaciones y otras tareas que ayuden al desarrollo de la aviación civil.  El T-99 tiene una capacidad para transportar 141 pasajeros en una sola clase, está equipado con dos turbofan  CFM56-7B26  motores del mismo tipo  que utilizan los Boeing 737-800  y  está equipado con winglest. Otras de sus características técnicas son un  peso máximo al despegue de 70.080 kg, alcance 6.400 km, velocidad de crucero a 10.000 mts de altura, 850 km por hora (0,79 Match), envergadura incluido los winglets de 35,8 mts, longitud  33,6 mts. El T-99 no posee el piso reforzado como se creía en su momento pero se prevee para un futuro no muy lejano convertirlo en una versión (QC) Quick Change con el piso reforzado y la puerta de carga  similar a la configuración que tiene  el F-28  (TC-52 ) que equipa al Escuadrón II  y como tenían  los ya desprogramados Boeing TC-91 (almacenado en Palomar)  , TC-92 ( perdido en un accidente) TC-94 y LV-XWL  ( estos dos últimos desguazados) . No se sabe aún los tiempos para esta conversión ya que en estos momentos hay una demanda muy grande para la conversión   de aviones de pasajeros a cargueros lo que provoca que hoy en día sean muy altos  las inversiones a realizar para las conversiones a esta última versión. La empresa que realizó los trabajos de preparación para su entrega a la Fuerza Aérea dispone de todas las habilitaciones correspondientes para este tipo de conversión  Una característica muy importante que posee el nuevo avión es la  escalera autónoma para el ascenso y descenso de los pasajeros  lo que le permitiría operar en aeropuertos con poca infraestructura aeroportuaria. Un total de 11 aviadores militares, 8 auxiliares de carga  y nueve TCP (tripulantes de cabina) recibieron cursos teóricos y prácticos en el Centro de Formación y Entrenamiento  de pilotos de la República Argentina, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza donde habitualmente se entrenan los tripulantes de la Aerolíneas Argentinas Entre ellos estaban incluidas tres aviadores militares mujeres la Mayor Débora Pontercorvo, Capitán Analía Amaral Kay y la Capitán Vanesa Farías.

La preparación del T-99  y el Ferry México-Buenos Aires

El 13 de Febrero de este año el T-99 registrado como 2-ACSM despegó desde el aeropuerto de Aeropuerto St. Athan   aún pintado con el esquema de la line aérea  Scandinavian Airlines-SAS  con destino a la ciudad de México sede  de la empresa Mexicana MRO Services encargada de realizar los trabajos de preparación del avión para ser entregado a la FAA.  Dichos trabajos consistieron en la realización de un Check “C” y el pintado del esquema de acuerdo lo solicitado por la fuerza cuyos trabajos demandaron aproximadamente un mes y medio o un poco más. El Jefe proyecto Boeing 737-700 estuvo a cargo del Vicecomodoro Gustavo Otero .  A los poco días de arribado  el avión, a mediados de febrero  llegó una delegación de la FAA encabezado por el Comandante de Alistamiento y Adiestramiento  Brigadier Mayor Oscar Palumbo la que se encargaría de controlar que la aeronaves adquirida estuviera de acuerdo con los requisitos exigidos  por la FAA en los pliegos técnicos y por otro lado la verificación de la documentación respaldatoria de la historia operativa del avión estuviera en orden.

Posteriormente arriba a las instalaciones de Mexicana MRO  un grupo perteneciente a la Dirección de Aeronavegabilidad Militar que se encargaría que la aeronave en cuestión cumpla con las normas de aeronavegabilidad militar.  El 14 de Abril arriba la última delegación también encabezada por el Brig. Mayor O. Palumbo, los 4 pilotos encargados de traer la aeronave (dos por la FAA y dos Comandantes de ARSA) y un grupo personal técnico de la FAA entre ingenieros, mecánicos y TCP  La misión de este grupo era recepcionar la aeronave y traer el avión en vuelo ferry a la Argentina. Al no tener disponibilidad de realizar el viaje a México en un vuelo comercial por las limitaciones impuestas por el gobierno en vuelos al exterior por el COVID se decidió trasladar a la última delegación en el Fokker F-28 TC-52.

El 23 de Abril se realiza el único vuelo que la aeronave hizo en suelo mexicano. El mismo tuvo como fin cumplir con la exigencia legal y operativa denominada Cambio de Operador. En esta caso la nave fue comandada únicamente por pilotos de la empresa vendedora Aero Capital Solution mientras que los Vcom Martínez y Moscatelo ambos comandantes del T-99 se encargaban de realizar el Check list que permitía definir que la  aeronave cumpliera con todos los parámetros operativos de vuelo y que todo su instrumental funcionara a pleno . El vuelo tuvo una duración de 3:30 hs sin escalas y una vez aterrizado se realizó el correspondiente cambio de matrícula despintándose  el código 2-ACSM y recibiendo el Islas Malvinas su matrícula definitiva T-99

Ferry, misiones futuras y mantenimiento del T-99

El ferry se inició el mismo 27 de abril a las 3: 40 hs de la madrugada hora de México siendo el avión piloteado por el Vcom Luciando Monsalto y el Comandante de ARSA Agustín Pérez Unzueta como copiloto   Podemos confirmar que dentro  de la historia del T-99 en la Fuerza Aérea el Vcom Monsalto fue el primer piloto de la FAA  en volar esta aeronave Esta primera etapa del ferry tuvo como destino la ciudad de Lima , aterrizando el Aeropuerto Jorge Chávez tras 5:40 hs de vuelo luego de haber partido de la Ciudad de México , el tiempo de la   escala en Lima  fue de 50 minutos en Lima  y sirvió para recargar   de combustible  .La segunda etapa y última etapa fue Lima- El Palomar con un duración de 4:40 horas  , aterrizando en la I Brigada Aérea a las 16:10 hs  dando inicio de la ceremonia de bienvenida.

Con respecto a las primeras misiones a cumplir por el T-99 una de ellas será reiniciar los STAM sigla que significa Servicio de Transporte Aéreo Militar, servicio que la Fuerza Aérea  había abandonado hacía mucho tiempo por razones presupuestarias y habitualmente se cumplían con los Boeing 707. En una  segunda etapa comenzará  a realizar vuelos para LADE tanto en vuelo regulares como para vuelos charter  y se puede dar por confirmada que en la  tercera etapa a cumplirse en el mes de Julio o Agosto  el T-99 va a ser el responsable de realizar relevo de la tropas en Chipre.

Esta misión se podrá cumplir  gracias a que esta aeronave está certificada para vuelos ETOPS (Extended-range Twin-engine Operation Performance Standards) , esta sigla es un acrónimo de unas reglas de la Organización de Aviación Civil Internacional que permiten que los diseños modernos de aviones bimotores  puedan realizar aquellas rutas en las que, en algún momento, la aeronave se encuentra a más de 60 minutos de distancia de un aeródromo adecuado lo que le permitirá al T-99  realizar el cruce del Océano Atlántico . Esta última misión  ya  se encuentra etapa de planificación. No hay que olvidarse que este nuevo avión también estará disponible para apoyar todas las misiones que sea necesario cumplir con relación al COVID- 19, distribución de  las vacunas a todo el país y el transporte de elementos médicos que sean necesarios para el combate de la pandemia. Con respecto al mantenimiento del Islas Malvinas,  el mismo será responsabilidad total de Aerolíneas Argentinas mientras que Grupo Técnico I será únicamente responsable  del mantenimiento en primera línea por lo que tanto ARSA como la FAA tendrán que llevar en forma paralela la documentación técnica y los historiales del aviones a los fines de mantener la trazabilidad de todos los componentes del avión.  Este acuerdo proviene  proviene de un convenio firmado entre ARSA y la Fuerza Aérea y que incluye también el entrenamiento de las tripulaciones haciendo uso del Centro de Formación y Entrenamiento  de pilotos de la República Argentina.

Agradecemos    la colaboración del  Vicecomodoro Luciano Federik Martínez, Brig. Fernando Mengo , Com Jorge Vila  Capitán H.Bornices y a todo el departamento de prensa de la FAA

error: ¡¡El contenido está protegido!!