El 1 abril de 1996 se crea la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima.Se creó como parte de la Escuadra Aeronaval N.º 6. Posteriormente pasó a integrar la Escuadra Aeronaval N.º 4 y luego la Escuadra Aeronaval N.º 1. Estaba basada en la Base Aeronaval Almirante Zar, y se cambió a la Base Aeronaval Punta Indio en el año 2008.Su origen se remonta al inicio de las actividades de la Aviación Naval. En el año 1940 y en forma provisoria inicia sus tareas el primer Gabinete Aerofotográfico y en 1967 se convierte en Grupo Aeronaval Aerofotográfico. El 24 de julio de 1975 se crea la Escuadrilla Aeronaval de Reconocimiento en base al Centro de Interpretación de Imágenes, al Grupo Aeronaval Aerofotográfico y al Gabinete Aerofotográfico de la Fuerza Aeronaval Nº 1. En 1996 y en base a la Escuadrilla Aeronaval de Reconocimiento se crea la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima. Su misión es ejercer tareas de vigilancia marítima (búsqueda y patrullaje) y reconocimiento, contribuyentes al control del mar – en particular, en tiempo de Paz, del control del tráfico marítimo y de la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva- mediante la fotografía aérea y la evaluación de un radar de apertura sintética desarrollado en el país.
A tales efectos, a poco de crearse cuatro de sus siete aviones Súper King Air 200, fueron modificados mediante el “Proyecto Cormorán” mejorando sus capacidades (sensores y autonomía). El 14/JUL/2023, la Escuadrilla reforzó sus capacidades con la llegada del primer avión Beechcraft TC-12B Huron (indicativo 1-G-49), de un total de dos adquiridos conjuntamente con la Fuerza Aérea Argentina de los excedentes de la Armada de los Estados Unidos. El segundo Huron naval (indicativo 1-G-50) arribó a principios de 2025.
El 27 de noviembre de 2024 el avión Beechcraft TC-12B Huron, indicativo 1-G-49, aterrizó en la base conjunta Petrel3, realizando así el primer aterrizaje en la Antártida – desde noviembre de 1970- de una aeronave de ala fija de la Armada Argentina despegada del continente americano4, cuando hasta entonces era una tarea de rutina para los aviones navales desde aquel primer vuelo de un avión argentino en la Antártida, hecho el 07/FEB/1942 con el Boeing Stearman 76D1, indicativo 1-E-41 piloteado por el Teniente de Fragata Eduardo Lanusse, el 1-G-49 volvió a aterrizar en Petrel. En ambas oportunidades fue apoyado por el también recientemente incorporado Lockheed P-3C Orion indicativo 6-P-57, que al mismo tiempo cumplía con otras misiones antárticas.
Especificaciones técnicas (King Air B200)
Planta Motriz: 2 turbohélices Pratt & Whitney PT6A-42, 850 shp (635 Kw) con hélices cuatripala Hartzell. Dimensiones: envergadura 16,61 mts, longitud 13,34 mts, altura 4,57 mts, superficie alar 28,2 mts2 Pesos: vacío 3.520 kg, máximo en despegue 5.670 k. Prestaciones: velocidad máxima de crucero 536 km/h a 25.000ft, alcance 3.338 km, techo de servicio 10.668 mts, ascenso 12.5 mt/seg. Capacidad de transporte: 13 pasajeros.
La versión Cormoran especialmente modificada para la vigilancia marítima está equipada Internamente con una gran variedad de equipos de comunicaciones, navegación, computadora táctica, equipo de navegación nocturna, GPS y cámara fotográfica. El radar instalado es el Bendix RDR1500 con un área de exploración de 360º. Esta modificación realizada en cuatro máquinas B-200 1-P-44, 1-P-45, 1-P-47 y 1-P-48, fue realizada en base un B-200 perteneciente a la Armada Uruguaya. Dichos trabajos se realizaron en el Arsenal Aeronaval Nº1 de Punta Indio con asesoramiento de la Armada Uruguaya
Descripción heráldica de su escudo
El águila, reina de las aves, simboliza el dominio del aire y su supremacía en el medio en que cumple sus funciones esta Escuadrilla Aeronaval.Sus alas extendidas y su cola esparcida la muestran atenta y vigilante, orgullosa de que nada se escapa de su agudizada vista. Su color Oro simboliza la constancia y la presencia en el mar. En la parte inferior, a su vista, se encuentra un buque en color Sable (negro), navegando, que representa al objetivo, a quien el águila debe vigilar permanentemente.Los meridianos y el Ecuador, nos sitúan en el Mar Argentino, donde el águila, celosa, cuida los intereses supremos de la Nación.
Para ver la figura completa hacer click en la imágen
Fuentes : Efémerides Aeronavales Abril 2025 , Wilkpedia , www.argentina.gob.ar y Amilarg