JetSMART, la mayor línea aérea ultra low cost de Sudamérica, con más de 60 rutas en la región, anunció el día 8 de marzo la continuidad de su plan de crecimiento e inversión en el país a partir de la llegada de su sexto avión Airbus A320, lo que representa un desembolso superior a los $60 millones de dólares, más puestos de trabajo y un nuevo esfuerzo para la recuperación del sector aerocomercial de Argentina y de las economías regionales. Decorado en su cola con un “Puma Concolor”, una especie del noroeste argentino, este Airbus A320-NEO llega nuevo directo de fábrica para sumarte a la flota de JetSMART. El avión matriculado LV-KDP cuenta con una capacidad para 186 pasajeros, misma cantidad que los otros Airbus A320 que JetSMART tiene en Argentina. Este, al igual que los otros aviones de JetSMART, también participan de las operaciones de traslado de cargas a distintos puntos del país.Desde el punto de vista operacional, este avión va a tener su amarre asignado en el aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza.
“La llegada del sexto avión es una parte importante de nuestro plan de trabajo. Esperamos poder resolver la cuestión sobre nuestros amarres en Aeroparque que es nuestra base principal, dado que para muchos pasajeros el costo de acceso al Aeropuerto de Ezeiza es superior en algunos casos al costo del pasaje en sí, algo que termina excluyendo a muchos argentinos de la posibilidad de viajar”, completan desde JetSMART. “Trabajamos para poder volver a recuperar la cantidad de aviones que alcanzamos a administrar en El Palomar y Aeroparque tras la compra de Norwegian en diciembre de 2019, cuyo proceso de recambio se vio pausado por la pandemia y la imposibilidad de operar durante varios meses. Argentina necesita que haya más aviones, más oferta y mayor conectividad para que la actividad económica pueda crecer en forma constante”, señaló Perez Corral Gerente General de JetSMART , quien agregó que “es clave además poder aprovechar eficientemente la infraestructura aeroportuaria existente, como los lugares en los aeropuertos principales, las mangas para todos los pasajeros del sistema sin discriminacion y con la colaboración de todo el personal capacitado con que cuenta el país para poder recuperar a una industria tan importante para Argentina como lo es la aerocomercial”.
Fuente Prensa JetSmart . Agradecimiento Iván Alijo