Por Vladimiro Cettolo
El pasado jueves 19 de septiembre en una ceremonia llevada a cabo en la Aerostación Militar Aeroparque fue celebrada la incorporación de la primera de las cuatro aeronaves Lockheed Martin P-3 Orión adquiridos a Noruega para incrementar las capacidades de la aviación de la Armada para la vigilancia de los espacios marítimos. Dicha ceremonia estuvo encabeza por el Ministro de Defensa Dr. Luis Petri . El mismo estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; y los titulares del Ejército, general de División Carlos Alberto Presti; de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi y de la Fuerza Aérea, brigadier general Fernando Luis Mengo. También estuvieron presentes los embajadores de Estados Unidos, Marc Stanley, y de Noruega, Halvor Sætre,
Durante su discurso el ministro Petri dijo
“Después de décadas donde aquellos que tuvieron la responsabilidad de conducir los destinos de la Patria se nos rieron en la cara, hoy tenemos un Presidente que no solo cree en lo que dice, sino que hace lo que dice y que cumple lo que promete,” afirmó Petri, y precisó: “Por eso, desde el 10 de diciembre, estamos encomendados a la tarea de volver a hacer de nuestras Fuerzas Armadas un actor protagonista de esta nueva Argentina, después del desastre que nos dejaron 20 años de populismo”.
Continuando en esa línea aseguró: “Este camino se profundiza todos los días con hechos como el de hoy. Esta aeronave representa un gran salto tecnológico que equipara nuestras capacidades a las del resto de la región y significa también una gran oportunidad de transferencia de capacidades”.
También hizo uso de la palabra el vicealmirante Carlos María Allievi jefe del Estado Mayor de la Armada
La incorporación del P-3C 0888/6-P-57 Orión forma parte del Proyecto de Inversión Pública Nacional tras convenio firmado con el Reino de Noruega, específicamente con la Norwegian Defense Materiel Agency (NDMA), en octubre de 2023, cuyo objetivo es mejorar las capacidades operativas y logísticas de las aeronaves de búsqueda y exploración del Comando de la Aviación Naval. y ayuda al cumplimiento de las obligaciones internacionales delegadas por el Estado Nacional en la Armada Argentina, por Ley N° 22.445, como Autoridad de Aplicación del convenio internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, Fluvial y Lacustre (salvaguarda de la vida humana en el mar en la zona de responsabilidad SAR de 16.200.000 km²), y sobre el área marítima adyacente, representando este compromiso una importante obligación y esfuerzo de presencia de la Armada Argentina, en estrecha coordinación con otros Estados debido a nuestra ubicación geográfica.La compra incluye tres aviones P-3C y un P-3N de sostén logístico móvil, todos ellos sometidos a un programa de extensión de vida de servicio ASLEP (Aicraft Service Life Extension Program), lo que garantiza un remanente de 17.000 horas de vuelo, equivalentes a al menos 15 años de servicio. Los cuatro Lockheed Martin fueron adquiridos por un costo de 67 millones de dólares, que se abonarán en tres cuotas, del 30, 40 y 30 por ciento. El Orion P-3N, estará optimizado para misiones de transporte de militares y de búsqueda y rescate, También podrá ser configurado para misiones de MEDEVAC
El P-3 Orión es una aeronave de exploración de largo alcance diseñada para el control y vigilancia de áreas marítimas de interés nacional, contribuyendo a la preservación de la soberanía argentina en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y otros espacios marítimos de jurisdicción nacional. Su versatilidad le permite ejecutar misiones de patrullaje, búsqueda y rescate (SAR), guerra anti superficie, guerra antisubmarina, y ayuda humanitaria.
Además, esta incorporación fortalece el adiestramiento del Poder Naval Integrado, mejorando las capacidades del binomio aeronave-buque, al extender la búsqueda más allá del horizonte, aumentar la probabilidad de detección y reducir los tiempos en la exploración de las áreas marítimas.
El Orión fue desarrollado a finales de los años 1950 por la compañía estadounidense Lockheed Martin. Fue concebido como un avión de guerra antisubmarina de peso medio, con alas grandes, rectas y extendidas para una mejor performance de vuelo a baja altitud y velocidad. La aeronave, equipada con cuatro motores turbohélice, Allison T56, puede alcanzar una velocidad de hasta 400 nudos (750 kilómetros) por hora y una altitud de hasta 8500 metros. Posee 18 estaciones de armas distribuidas en las alas y en la bahía de bombas, puede ser configurada con distinta clase de armamento para cumplir una amplia gama de tareas. Sus dimensiones son una longitud de 35 metros, una altura de 11 metros, una envergadura de 30. Cuenta con un peso máximo de despegue de 58 toneladas y un radio de acción de 1.500 millas náuticas (unos 2780 kilómetros), y una autonomía de 12 horas, por lo que puede cubrir todo el litoral marítimo argentino, la plataforma continental y la Antártida, e incluso permanecer en una zona o área determinada por períodos prolongados. Su tripulación operativa se compone de 18 personas.
Además, dispone de avanzados sistemas de búsqueda que incluyen cámaras infrarrojas, sensores de alta precisión y un sistema de identificación automática de buques, lo que le permite recolectar, procesar y transmitir datos en tiempo real. Asimismo, su capacidad para llevar diversos equipos de búsqueda y rescate, como bengalas y líneas de mar para náufragos, refuerza significativamente las capacidades operativas de la Armada Argentina.Todos los Orion serán será operados mayoritariamente por la Escuadrilla Aeronaval de Exploración N°3, con asiento en la Base Aeronaval de Trelew de la Fuerza Aeronaval N°3 , aunque también servirá para el Comando Conjunto Marítimo.
Fuentes Gacetilla de la Armada Argentina y Ministerio de Defensa
Agardecemos especialmente a Sebastián Suarez por el aporte de sus fotos y por representar a Aviones en Argentina en dicho evento