Por Vladimiro Cettolo
El 28 de Octubre de 1965 tras el frustrado intento del 22 de octubre se pudo realizar finalmente el vuelo y el lanzamiento ( entre la carga arrojada se contaba con pata entera del tren de aterrizaje completa para C-47 TA-05 y un tubo de nitrógeno para cargar el amortiguador del mismo avión) sobre la Base Belgrano El Abro Lincoln B-022 despegó de la BAM Río Gallegos a las 4:15 am alcanzando la vertical de la Base Belgrano la 14:57 , la que sobrevoló durante 30 minutos para el lanzamiento de la carga anteriormente mencionada ,posteriormente regresó a Río Gallegos donde aterrizó con el motor Nº 3 en bandera y el Nº 1 sin potencia, la madrugada del 29 de Octubre a las 0:52 , después de haber volado 20hs 27 Min y recorrido 6720 km en la Ruta Río Gallegos- Base Belgrano-Río Gallegos considerándose la operación de mayor duración en vuelo sobre la Antártida Argentina La tripulación estuvo compuesta por los 1er Ten Jorge F. Martínez comandante de la Aeronave y Mario Andelique primer piloto ; el Ten. Héctor Vanden Panhuysen, segundo piloto, Cap. Ramón Campos y el 1er Ten Eduardo Servático como navegadores, Sub. Principal Francisco J. Puigdellibol como mecánico de vuelo y el Sub Mayor Héctor Cuello como radioperador. La tripulación también estuvo integrada por el Cte. Ervin Kern del Estado Mayor de la FATA. También formaron parte de esta a misión la escuadrilla integrada por un avión Douglas C-47 matricula TA-05 con los dos aviones DHC-2 Beaver, matriculas P-05 y P-06 mientras que la expedición terrestre estuvo comandada por el entonces Coronel Leal al Polo Sur. Otra parte importante de este vuelo radica en que fue el último vuelo de un Bombardero pesado Avro Lincoln sobre el continente antártico, dos años después este sistema de armas sería desprogramado
Fuente La Fuerza Aérea en la Antártida Argentina Brig. My (R) Rubén. O Palazzi, Dirección de Estudios Históricos Fundación Marambio Operación Socorro – 28 de octubre de 1965