Por Vladimiro Cettolo
En la Campana Antártica de Verano 1968/1969 hicieron su debut operativo los recientemente incorporados UH-1H. Las máquinas utilizadas para tal fin fueron el H-11 y el H-12. Dicha participación tuvo lugar entre los días 11 de Noviembre hasta el 7 de diciembre de 1968 Ambas máquinas llegaron hasta Ushuaia vía aérea desde la I Brigada Aérea , haciendo escala en la Base Aeronaval Cte. Espora , Trelew , Comodoro Rivadavia y Río Gallegos llegando a Ushuaia el 7 de noviembre , siendo ambos embarcados en el ARA San Martín el 11 de noviembre La misión principal de los UH-1H era aprovisionar a la Base Matienzo que se hallaba en condiciones críticas de suministros , lo cual ameritaba un urgente abastecimiento de la misma. El Ara Gral. San Martín se ubicó a unas 10 millas de la posición original desde donde debía empezar con el aporte el suministros que era la Isla Christensen. El 18 de Noviembre ambas máquinas iniciaron el abastecimiento iniciando un puente aéreo que tuvo 6 días de duración . Transportaron 178,81 ton de carga , 73 hs de vuelo que incluyeron el relevo de la dotación , incluido equipajes y otros equipos quedando la base Matienzo totalmente operativa y abastecida. El jefe de operativo fue el Vicecomodoro Mario Luis Olezza , a la vez jefe del GATA acompañado por el jefe de logística Mayor Víctor Guzmán. Las tripulaciones pertenecientes a la I Brigada Aérea como parte del Grupo 1 de Ataque ( en ese momento el G1A se encontraba en pleno proceso de transferencia a la VII Brigada Aérea ). Los tripulantes por el H-11 eran el 1er Ten Enrique José Pessana , Ten Exequiel Martínez , Cabo Principal Carlos M. Cuadrado y Cabo Juan Ballesteros , mientras que el 1er Ten Alberto J. Zeoli ,el Ten Ricardo José Ciaschini y los Cabos Primeros Juan Deriu y Adolfo Hiden los cuatros como tripulantes del H-12 . El 24 de noviembre el UH-1H H-11 sobrevuela y se posa por primera vez en la meseta de la isla de Vicecomodoro Marambio Los pilotos de esta máquina eran el 1er Ten Enrique José Pessana y el Ten Ricardo José Ciaschini , llevando a bordo al Vicecomodoro Olezza , al Ten Julio A. Dominguez , y al glaciólogo Dr. René Edgard Dalinger quien con su ayudante recogieron muestras del suelo , efectuaron mediciones y observaciones de la zona con el fin de realizar los estudios necesarios para la construcción de la futura pista de la Base Marambio.
Finalmente, una vez finalizada la misión ambos UH-1H fueron embarcados en el ARA Gral. San Martín siendo desembarcados en Ushuaia el 7 diciembre retornado ambos el mismo día a su base de origen en este caso ya pasó a ser la VII Brigada Aérea arribando a esta última el 8 de diciembre. Durante el vuelo de regreso recibieron el apoyo logístico del C-47 “El Montañés “TA-05, haciendo escala en San Julián, Río Gallegos, Com Rivadavia, Trelew, Viedma y Tandil.
En la primera foto se puede observar al H-12 operando desde el ARA Gral San Martin , un DHC-2 Beaver P-03 que sirvió de apoyo , en la segunda el Bell UH-1H H-11 posado sobre el ARA Gral San Martin y el H-12 en pleno vuelo, se puede observar debajo de la ventanilla que aun conserva los títulos de la I Brigada Aérea
Fuente La Fuerza Aérea en la Antártida Tomo VIII Brig. My. Rubén Oscar Palazzi,(QEPD) Dirección de Estudios Históricos