Por Vladimiro Cettolo
Un error que se viene cometiendo con la historia de este avión en que yo he caído en este sitio también es que se afirma que su primer vuelo fue el 1 de noviembre de 1959, la realidad histórica muestra que esto no fue así, que el mismo en realidad fue realizado el 28 de octubre de ese mismo año. Con el fin de demostrar esto damos como prueba la primera hoja del historial de los vuelos del E026 avión donde demuestra que no solo hizo su primer vuelo en la fecha que indicamos, sino que el segundo vuelo también lo hizo el 31 de octubre también a los mandos de Cte. Enrique Borsani. Con lo cual esto reafirma que el primer vuelo del E026 no fue en la fecha que muchos indican. El Comandante Borsani realizó en total 3 vuelos de prueba con esta máquina, el 28 y 31 de octubre y el otro el 5 de noviembre del mismo año .
En la primera imágen se puede ver las diferentes matrículas que tuvo esta aeroanve que se ven reflejadas en la cubierta de la Libreta y en la segunda imágen se pueden ver los primeros vuelos efectivamente realziados por el E026 y nigún tuvo lugar el 1 de noviembre de 1959
El otro gran error muy común es con el número de aviones fabricados. Por contrato fueron traídos en vuelo 15 aviones (E001 a E015), 10 fueron ensamblados (E-016 a E-025) y 65 fabricados (E026 a E-090) estas dos últimas tareas fueron llevadas a cabo en la FMA. El error que se repite es afirmar que fueron 81 aviones fabricados y esta confusión seguramente viene de la rematriculación que se hizo con los aviones que fueron devueltos por la BOAC y que sin respetar su matrícula original se rematricularon E-090 a E-096. Es un gran misterio el porqué. Como la matrícula E-090 (Extra- ñamente este avión cuando vuelve a la EAM se lo re matricula como E-096) se repite quedan 6 aviones más los 75 aviones que si se fabricaron, suman erróneamente 81aviones (10 ensamblados + 65 fabricados +6 inventados)
Si bien esta parte de la nota no esta relacionada con el E026 , estas imágenes nos permiten aclarar que los aviones fábricados en FASE IV fueron 65 aviones , se ve E-090 que al volver a la Fuerza Aérea procendente de la BOAC se hizo una sobreinscripción en el 0 para que para convertilo en un 6 .
Historia del E026 en la Fuerza Aérea y su actualidad
Su historia comienza cuando su kit es enviado a la Argentina el 8 de agosto de 1957 bajo el nombre de cliente argentina IV. En este caso el IV era porque se trataba un avión construido en fase IV y los elementos que venían de los EEUU eran los que no se podían fabricar en Argentina como los instrumentos y otros accesorios Fue el primer ejemplar construido en DINFIA El primer vuelo lo realizó el Comandante Enrique Borano el 28 de octubre de 1959 .Si bien el avión fue liberado al servicio el 5 de noviembre de 1959 (tras realizar 4 vuelos de prueba que insumieron un total de 1:40hs, el 10 de diciembre volvió a realizar un vuelo a los mandos del Cap. Starc, piloto de prueba de la FMA. En ese entonces aún no se había creado el Centro de Ensayo en Vuelo. Fue entregado a la Dirección General de Material Aéreo – Dto. Córdoba el 11 de diciembre y cuatro días después fue entregado a la EAM donde inmediatamente entró en servicio.
El E026 durante un vuelo en formación en el Curso de Aviador Militar 1960
Para el segundo semestre de 1961 fue entregado a préstamo a la DAM Reconquista para que sea utilizado en el CAOR ( Curso de Aspirante a Oficiales de Reserva ) ante la repentina desprogramación de los Percival Prentice Posteriormente regresa a la EAM
El E026 en la DAM Reconquista mientras fue utilizado para el CAOR en dicha unidad
El 5 de Julio de 1962 es transferido a la BOAC ( Base Oficial de Aviación Civil ) dependiente de la Dirección General de Aviación Civil con asiento en el Aeródromo Mariano Moreno siendo registrado el 3 de septiembre de 1962 como LQ-HNE El fin de este nuevo destino era ser utilizado como avión de entrenamiento para los pilotos del curso de avión comercial en una primera etapa hasta 1966 ya que en 1967 comenzó volar para el CAOR hasta 1969 .El único accidente que sufrió durante su periodo en la BOAC fue el 13de junio de 1967 fue en la misma base con daños del 5% mientras era tripulado por el piloto privado Juan Redonda mientras se hallaba realizando el curso de Piloto Comercial. Tras ser reparado, volvió al vuelo el 05 de septiembre de 1967
Foto del E026 como LQ-HNE , apoyado sobre el suelo con el tren retraído luego del accidente mencionado arriba .
Operó en la BOAC hasta el 05Ene70 cuando fue reasignado a la EAM y rematriculado E-094. Accidentado el 17 de mayo de 1973 en el Dique Los Molinos (Dto. Calamuchita, Pcia. de Córdoba) con daños del 12% tras colisionar contra los tensores de unas torres de la represa. Su piloto, el 1er Ten Héctor A. Ritondale, resultó ileso. El 24 de enero 1977 sufrió un nuevo accidente con daños del 2% tras un aterrizaje en la pista de EAM en el cual se omitió bajar el tren de aterrizaje. La tripulación, integrada por el Ten Carlos Bisel y el Alf Gustavo E. Graziani, salió ilesa. A mediados de 1977 como primera etapa de la remotorización, fue enviado a la Área Material Quilmes a los fines de que sea overhauleado el tablero de instrumentos trabajo que se hizo en todos los Mentor en servicio en aquella época. El 17 de enero de 1979 concluyeron los trabajos de montaje del nuevo motor y hélice y la instalación del faro anticolisión, realizados en el ARMACOR. Se le reemplazó el motor Continental O-470-13A de 225 hp por el IO-470N-12B de 260 hp equipado con hélice Hartzell BHC-L2YF-4BF. El 04Mar80 tuvo un nuevo accidente en la EAM debido a la retracción de la rueda izquierda por falta de traba, causando daños del 1,5%. Sus tripulantes, el 1er Ten José Carnero y el Ten José Garrido, resultaron ilesos. El 25Ago88 resultó dañado en un 1,5% tras efectuar un aterrizaje en la pista de la EAM con el tren de nariz sin extender. El piloto, Alf Gustavo Escollo, salió ileso.
Ya como E-094 fotografiado luego del incidente del 17 de mayo de 1973
Tras realizar un último vuelo el 09May95 en el GAE fue almacenado y sirvió como fuente de repuesto de otras aeronaves hasta que el 13de diciembre de 1996 fue enviado a LMAASA donde se le efectuó el “Programa Mentor B45 Upgrade” concluyendo los trabajos con el último vuelo de pruebas realizado el 15 de diciembre de 1997, siendo entregado a la EAM el 18 de diciembre de 1997. De acuerdo con el Informe Técnico N° 58/96 del CEV se extendió la vida útil a la fatiga de la célula hasta las 18.833 has de vuelo. Recibió la instalación del equipo de seguimiento en tiempo real por GPS CEV MAD “A”-X-002.Entregado por LMAASA al GTE el 16 de abril de 2009 con el ALEC instalado. Primer avión en haber recibido el kit provisto por la empresa Blackwell y también fue el primer avión en haber volado luego de dicha modificación, realizando el primer vuelo de prueba para el alta el 28May09. Último vuelo realizado para la EAM el 9 de abril 2010 siendo almacenado en el Hangar 2 de la EAM con un TG: de 15.310 hs.
La primera foto obtenida en Marzo de 1996 el E-094 en el hangar 6 totalmente desarmado a la espera de ser enviado a LMAASA , la segunda foto tomada casi un año después de finalizada su modernización en el vuelo solo del año 1998 con una boca de tiburón provisoria hecha de papel y la tercera foto en vuelo en el año 2007
A principios de este año fue seleccionado para integrar la Escuadrilla Histórica junto al Mentor B-45 E-037, El-094 fue entregado a la AMACUAR el 16 de mayo de este año a los fines de ser puesta en servicio para sometida a una inspección mayor, overhaul de motores entre otras tareas. La unidad ubicada en Las Higuera va ser la encargada de ahora en más del mantenimiento mayor de los B-45 de la escuadrilla histórica
El E-094 visto en el Area Material Río Cuarto en junio de este año en proceso de puesta en servicio para integrar la Escuadrilla Histórica