Por Vladimiro Cettolo

En un hecho novedoso y creemos que es la primera vez que ocurre en nuestro pais . En el día de ayer con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto a los responsables de Aerolíneas , Flybondy y JetSmart , la companía estatal  presentó su nueva aeronave Boeing 737-MAX y la empresa Flybondi, su avión número 15, triplicando su flota desde 2019. 

De esta forma, la aerolínea de bandera suma su 82° avión. Además, informaron que esta semana llegan al país dos nuevos aviones ( otro Boeing 737-8 Max y un Airbus 330-200 ) por lo que la flota total ascenderá a 84. Asimismo, las empresas lowcost continúan ampliando su flota: Flybondi triplicó sus aviones respecto al año 2019 cuando contaba con 5 y JetSmart, que tenía solamente 3 unidades en su flota en 2019, actualmente tiene 9.

El ministro Diego Giuliano sostuvo: “Esto que vemos aquí es la síntesis más distinguida que podemos mostrar de nuestra política aérea. Esa posibilidad de la vinculación, el diálogo, el intercambio, el crecimiento potencial y real del modo aéreo a través del mundo público y el mundo privado. Y esto desmiente cualquier tipo de insinuación o de cuestionamiento que en algún momento se haya realizado sobre que nosotros veníamos a cerrar los cielos. Este hecho, muestra que nuestros cielos están abiertos, con responsabilidad, con crecimiento, con desarrollo”.

La presentación de estas aeronaves se enmarca dentro del crecimiento en el flujo de pasajeros en lo que va del año, alcanzando hasta el momento una cifra que supera las 12 millones de personas transportadas dentro del país, lo cual representa un incremento del 30% respecto a 2022, y del 7% respecto a 2019.

En este sentido, Aerolíneas Argentinas incorporó a partir de ahora el nuevo Boeing 737-MAX matriculado LV-KKD cuyo llegada al pais tuvo lugar el 30 de septiembre , que se suma a la flota de corto y mediano alcance, tratándose del avión número 82 de la aerolínea de bandera y el octavo de su tipo dentro de la flota de la empresa. Sus características lo convierten en un avión mucho más amigable con el ambiente y con costos operativos un 8% más bajos que otros modelos del mismo segmento. Al mismo tiempo, Aerolíneas Argentinas anunció la llegada de otros dos aviones, que serán un Airbus 330-200 y otro Boeing 737 Max, llegando a un total de 84 aviones en su flota.

Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, afirmó: “En las últimas horas, recibimos un nuevo Boeing 737 MAX y un Airbus 330-200, alcanzando así un total de 84 aviones, El presidente de Aerolíneas también afirmó que  se incorporarán 12 aviones Embraer 195-E2 durante los próximos 2 años, lo que aumenta la productividad y reduce el costo por asiento y el consumo de combustible. Nuestro plan de flota refleja el gran crecimiento del mercado aéreo argentino y nuestro compromiso por seguir mejorando la conectividad de nuestro país e impulsar el desarrollo económico”.

Asimismo, el avión Boeing  737-800 matriculado LV-KJE. que se suma a la flota de Flybondi tiene una capacidad para 189 pasajeros. Se estima que transportará casi 500.000 pasajeros por mes, lo que significa un 275% más de pasajeros respecto de octubre de 2019. En esta línea, vale recordar que la empresa lowcost contaba con sólo cinco aeronaves en 2019, por lo que con la nueva presentada hoy, triplicó su flota. 

Por su parte, JetSmart logró triplicar su flota en comparación con el 2019, pasando de 3 a 9, realizando así 9 mil vuelos más en comparación con 2019. A su vez, durante los primeros 9 meses de 2023, Jetsmart ha transportado en vuelos de cabotaje más de 1.9 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 370% respecto a 2019. 

Fuentes Aerolíneas Argentinas. Fotos Aerolíneas , Embraer y Flybondi

error: ¡¡El contenido está protegido!!