Por Vladimiro Cettolo

 

El 6 de enero de 2022, se cumplen sesenta (60) años de un hecho histórico trascendental; cuando ese día del año 1962 dos aviones bimotores  C-47, matrículas CTA-12 y CTA-15 respectivamente de la Aviación Naval Argentina, equipados con tren de aterrizaje esquí-ruedas, llegaron al Polo Sur Geográfico. Ambos aviones fueron especialmente alistados para la misión encomendada Agregando tanques suplementarios de combustibles, skies, equipos de comunicaciones, un radar doppler, elementos de supervivencia entre otras adaptaciones. El 5 de diciembre de 1961 ambos aviones zarpan desde la Base Aeronaval Ezeiza volando hasta Río Gallegos .Al llegar a este aeródromo se esperan las condiciones ideales para realizar la travesía mientras tanto se realizan actividades de adiestramiento Se le asigna un DC-4 matrícula CTA-2 a los fines de apoyo logístico Ambos C-47  finalmente parten de Río de Gallegos el 18 de diciembre con el fin de cumplir el objetivo Finalmente el 6 de enero de 1962 a las 2045 hs con un remanente de  solo 3 horas de combustible en los tanques se descubren el Polo Sur y  las 2115.Aterrizan en la Base Amundsen-Scott. Los primeros argentinos llegan así al Polo Sur Durante su estadía en la base norteamericana las tripulaciones realizan un homenaje a sus antecesores colocando una placa de bronce y se iza el pabellón nacional. A las 0615 del 7 de enero ambos aviones parten de regreso al continente. El trayecto de la hazaña realizada después de una travesía que se había iniciado en Río Gallegos, Santa Cruz, con escala en la pista semi preparada en la barrera de hielos Larsen -denominada aeródromo Jorge A. Campbell- situada entre la isla Robertson y el nunatak Larsen (asiento de la Base Aérea Teniente Matienzo) y en la Estación Científica Ellsworth.

El jefe de la Expedición y grupo de tareas U.T.7.8 estuvo a cargo del Capitán de Fragata Hermes J. Quijada

Componentes de la Unidad de Tareas 7.8

Personal de Vuelo

Comandante Cap. De Fragata Hermes J. Quijada

Jefe de Operaciones Cap. de Corbeta Pedro Margalot

Ingeniero de Vuelo Cap. de Corbeta Rafael Checchi

Avión CTA-12

Piloto Tte. de Fragata Miguel A. Grondona

Copiloto Tte. de Corbeta José L. Pérez

Mecánicos Subof. 1ro Edumundo Franzoni Cabo 1ro Gabino Elías

En este avión viajaron

Capitanes Quijada y Margalot

Avión CTA-15

Piloto Tte. de Navío Jorge Pittaluga

Copilotos Tte. de Fragatas Héctor Martini y Enrique Dionsi

Mecánicos: Cabo Ppal. Raúl Rodríguez Cabo 1ro Raúl Ibasca

En este avión viajó el Cap. de Corbeta Checchi

Para cumplir esta hazaña los aviones DC-3 habían sido bautizados El CTA-15 había sido bautizado: “¿Total para qué?” y el CTA-12: “¿Te vas a preocupar?”

 

Fuentes: Fundación Marambio, Historia de la Aviación Naval Argentina Tomo Pablo Arguindeguy Buenos Aires 1981 Tomo II

error: ¡¡El contenido está protegido!!