Por Vladimiro Cettolo
En el primer semestre de 1973, el gobierno de los EEUU toma la decisión de autorizar la venta de del F-5E Tiger II a Chile, Argentina, Colombia y Venezuela. Según los miembros del Departamento de Defensa del gobierno de los Estados Unidos, analizaron que resultaría más barato y práctico para estos países, adquirir el F-5E. El costo estimado de cada ejemplar en esa época, era de aproximadamente U$S 1.600.000, contra los U$S 2.200.000 que en esos años podía cotizarse un Dassault MIrage 5/Mirage III dependiendo también de la configuración solicitada por el cliente, más el costo adicional por el paquete de logística y entrenamiento. El Northrop F-5E Tiger II realizó su primer vuelo el 11 de agosto de 1972, a los mandos del piloto Hank Couteau, en la pista de la Edwards Air Force Base en California, utilizando el primer avión de producción de la USAF con el Serial 71-1417. Los Estados Unidos, llegaron un poco tarde para ofrecer este avión a varios países extranjeros, ya que para el momento del primer vuelo tanto como cuando se tomó la decisión política de salir a venderlos, muchos países de Latinoamérica para ese momento ya habían adquirido o estaban en tratativas de adquirir el Mirage, ya sea la versión IIIE, como la más simplificada Mirage 5. Así que la única posibilidad que le quedaba al gobierno americano, era que muchos de los usuarios que ya tenían en servicio a los anteriores, lo adquieran como caza (o cazabombardero) de segunda línea. Para el momento de la autorización dada por el Gobierno estadounidense, en la región Argentina ya tenía adquirido un primer lote de 12 Mirage IIIEA en servicio, Venezuela disponía de una combinación de Mirage IIIEV, DV y Mirage 5V, al igual que ya operaba los Canadair CF-5A y D adquiridos de segunda mano ex RCAF (mas dos CF-5D adquiridos nuevos en 1974). Colombia ya operaba los Mirage 5COA y 5COD, y Brasil los IIIEBR y IIIDBR mientras que los países potenciales que quedaban eran Chile y Ecuador. En el caso de este último país no tenemos mayores precisiones. Por el lado de Chile, en aquellos momentos estaba transcurriendo momentos políticos muy agitados, con un gobierno de izquierda más deseoso de adquirir los Mig 21 “Fishbed” ofrecidos por la Unión Soviética, que aviones de procedencia norteamericana. Sin embargo al año siguiente del golpe de estado de1 11 de septiembre de 1973, y una vez consolidado Augusto Pinochet en el poder, el gobierno de Chile cierra la compra con la Northrop por 15 monoplazas F-5E y tres biplazas F-5F convirtiendo a la Fuerza Aérea Chilena en el segundo cliente del F-5E, junto al Brasil que ya había cerrado un acuerdo por 48 aeronaves en 1973. La familia Mirage para la FACH, llegaría con los 5F, 50FC y 50FD adquiridos en los 80 (llevados años después al upgrade “Pantera” por IAI) y los ex belgas adquiridos a mediados de los 90 del tipo 5BA, 5BD actualizados bajo el programa MirSip en ese país y denominados por la FACH como Mirage 5MA y 5MD “Elkan” más algunos 5BR y 5BD de esta misma procedencia, pero eso es otra historia. Si bien la familia Mirage en la FACH ya es historia, reemplazados por los F-16C/D Block 50 nuevos y F-16A/B Block 20 MLU ex KLU holandeses desde inicios de los 2000, los F-5E y F aún se mantienen en servicio, actualizados al nivel Tigre III Plus por IAI y Enaer entre 1991 y 1996.
El primer prototipo del Northrop F-5E 71-1417 portando el esquema con el que fue pintado el F-5E que visito nuestro país Foto Northrop
La visita a Buenos Aires
La visita del Northrop F-5E a nuestro país se produce dentro una gira organizada por la empresa fabricante a varios países de Latino América, aunque por lo que pudimos confirmar, fueron solamente tres los países visitados, siendo ellos Brasil, Argentina y Perú. Esta gira obviamente es producto de la autorización dada por Departamento de Defensa estadunidense meses atrás para la venta del avión a ciertos países, con la excepción del Perú, que no figuraba en una primera instancia en los autorizados a comprar el caza norteamericano. Para la gira, la Northrop eligió un avión de serie, el USAF Serial 72-01401, encontrándose pintada la aeronave con el mismo esquema utilizado por la fábrica para los dos primeros prototipos de la segunda generación del F-5 Tiger. El primer país visitado fue Brasil, en el marco del Primer Salón Internacional Aeroespacial ’73 de San Pablo, realizado en las instalaciones localizadas en San José Dos Campos a mediados del mes de septiembre, aunque en este caso, fue únicamente para demostrar las cualidades del avión a las autoridades de la FAB y del público brasileño, ya que para ese momento el F-5E ya había sido seleccionado por la Fuerza Aérea Brasileña como caza de segunda línea para complementar a los Mirage IIIEBR/DBR. En dicho evento el 72 -01401 realizó varias demostraciones deleitando a los presentes con sus prestaciones. El acuerdo definitivo se concretaría en diciembre de ese mismo año con la compra de 42 aeronaves (36 monoplazas F-5E y 6 biplazas F-5B). A posteriori de finalizar su visita a Brasil, el avión junto a una comitiva de la empresa Northrop partió con destino a la Argentina. El F-5E iba acompañado por un Grumman G-1159 Gulfstream II matrícula N8000J que oficiaba de soporte logístico, y a su vez transportaba la comitiva de la Northrop. Según el Libro Histórico de la Base Aérea Militar Mario Moreno, la presentación oficial del F-5E Serial 72-01401 se realizó el 26 de septiembre de 1973. En la misma, no solo estuvieron presentes las autoridades de la unidad encabezadas por el Vicecomodoro Atilio J. Triulzi (Jefe de BAM), sino que también participaron de la presentación el Comandante de Operaciones Brig. Mi Abel Federico Martínez, y el Comandante de Material Brig. My Guerra, con sus respectivos Estados Mayores y otros oficiales de la Fuerza. Por parte de la empresa, se encontraban presentes Darrell Cornell, piloto de pruebas de la fábrica y encargado de realizar las demostraciones aéreas durante la visita a la BAM M. Moreno, y los ejecutivos de apellido G. Salem y Hickens.
En la primera foto se puede ver al F-5E guardado en el Hangar 3 de la entonces BAM Mariano Moreno ( hoy VII Brigada Aérea ) En la segunda foto estacionado en la plataforma de la base , por detrás se puede observar al Mirage III DA I-001
Al menos durante la visita de ambos comandantes de la Fuerza Aérea, se realizó una exposición estática y una demostración aérea. Asimismo, los ejecutivos de la Northrop realizaron una exposición oral donde explicaban a los presentes las características de la segunda generación del F-5. Según algunos pilotos de MIIIEA de que aquellas épocas consultados, afirmaron que el avión realizó más de una demostración aérea en la unidad. Lo que sí se pudo confirmar a través de ellos, es que el F-5E no fue volado por ningún piloto argentino. Según ciertos comentarios el entonces Capitán Mario Román habría hecho un vuelo en dicho avión, lo cual fue desmentido por el mismo. Otra leyenda que provenía de esa época, es que el entonces Capitán Luis Villar, único piloto habilitado en Francia para realizar acrobacia y demostraciones aéreas con el MIIIEA, luego de una demostración aérea realizada por el F-5E, habría realizado una exhibición aérea con un Mirage, a los fines de demostrar que el caza francés no era inferior al caza americano, pero ello también fue desmentido por el hoy Brig. My (R) Villar en una entrevista personal.
El Northrop F-5E Tiger II para el momento de la visita a la Argentina, ya no tenía lugar en la FAA, primero porque la Fuerza no solo ya había comprado el Mirage IIIE, sino que el mismo estaba casi plenamente operativo, con su primera promoción de pilotos en camino de realizar su primer vuelo solo. Había mucho entusiasmo en la BAM Mariano Moreno con el caza francés Por otro lado como eventual avión de caza de segunda línea, la Fuerza Aérea ya disponía del cazabombardero Douglas A-4B en la importante cantidad de 43 aeronaves, del total de 50 adquiridos. Potencialmente, el F-5E podría haber oficiado reemplazo de los North American F-86F-30 Sabre, pero para ese momento, la Fuerza Aérea ya se encontraba negociando con el gobierno estadounidense la adquisición de 25 A-4 Skyhawk adicionales, que terminaron siendo de la versión “Charlie” y que a futuro se proyectaban que serían el reemplazo de los F-86F-30 basados en la IV Brigada Aérea, cosa que no ocurrió en su totalidad.Por otro lado, en el año 1973 el país se encontraba muy convulsionado. El día anterior a la presentación del avión, había sido asesinado el dirigente sindical José Ignacio Rucci, y el domingo anterior se habían celebrado las elecciones presidenciales resultando ganador la fórmula Perón-Perón. A esto se le agrega el hecho de que la economía del país también atravesaba un mal momento. Con una Fuerza Aérea ya bien equipada, y con un país convulsionado política y económicamente, no daba lugar a la compra de un nuevo caza. El único beneficio que pudo haber tenido esta visita para la Fuerza Aérea, fue permitir a los miembros de la BAM Mariano Moreno, como al resto de los Oficiales Superiores de la Fuerza que se hicieron presentes fue el tomar conocimiento un nuevo caza y su tecnología asociada. En ese momento, era difícil predecirlo, pero en un futuro no muy lejano nuestros MIIIEA se podrían haber enfrentado con los F-5E de la FACH en caso de haberse desatado abiertamente un enfrentamiento militar derivado del conflicto por el canal del Beagle. Para los ejecutivos de la Northrop, sirvió solo para sembrar en ese momento, y cosechar en el futuro.Finalizada la presentación en Buenos Aires, el 27 de septiembre el F-5E parte con destino a su última visita en el Perú, donde al igual que en Buenos Aires, desarrolló una serie de demostraciones en la Base Aérea de Las Palmas, ante oficiales de la Fuerza Aérea Peruana. Posteriormente a esta escala, la comitiva de la Northrop junto al F-5E y el Gulfstream II emprende el regreso a los EEUU vía México.
En la primera foto otra de vista del F-5E Serial 72-01401 en el Hangar 3 de la BAM Mariano Moreno y en la segunda foto se lo puede apreciar al F-5E en Perú parados junto a él Oficiales de la Fuerza Aérea Peruana , el pilotos de pruebas de la Norhrop Darrell Cornell y ejecutivos de la firma norteamricana .
Algunos detalles de la historia de la vida operativa del F-5E 72-01401
Tras la finalización de la gira, la Northrop entregó la aeronave a la USAF el 5 de noviembre de 1973 que lo asignó al 425th Training Squadron. Esta unidad, tuvo la misión de entrenar a todos los pilotos de las Fuerza Aéreas Extranjeras que operaron el F-5E. La base principal de este escuadrón fue la Williams AFB, aunque el 72-1401 también estuvo operando desde otras bases como Luke AFB, dentro de la 405th Tactical Training Wing, y en la March AFB, entre otras bases de la USAF.En Nellis AFB en 1983 integró la 57th Tactical Training Wing, dentro de los escuadrones agresores en los ejercicios “Red Flag”. Finalmente fue transferido en 1988 a la Williams AFB, donde volvió a integrar el 425th Training Squadron, llevando pintado en su cola el código LA.
Pero este no sería el destino final del 72-01401, pues esta aeronave es vendida dentro del programa Peace Amazon II en el año 1988 a la Fuerza Aérea Brasilera, junto a 21 monoplazas F-5E y 4 biplazas F-5F. La máquina, fue entregada oficialmente en agosto de 1989 y matriculada como FAB 4866, siendo asignada al 1º Gav14 CA Escuadrón Pampa, en la Base Aérea de Canoas, cercana a Porto Alegre, en el Estado de Rio Grande do Sul. Este F-5E, sería posteriormente seleccionado dentro del “Proyecto F-5BR” iniciado en 1998 (en 2001 se entregó el primer ejemplar), de modernización y estandarización de la familia F-5 Tiger II de la FAB, como parte del denominado “Plan Fénix” de la Fuerza. El FAB 4866 fue modernizado y llevado al standard F-5EM en 2007, y al día de hoy se encuentra operativo.
En la primera foto se puede ver al F-5E 72-01401 ya con el serial dela FAB 4866 en la Base Aérea de Congoas y en la segunda foto el mismo avión en la actualidad
Agradecimientos: Sub My (R) Ubaldo J. Quiroga, Andrés Rangnuni, Brig.(R) Carlos Perona, Brig. May (R) Luis Villar Com (R) Carlos Neme Com (R) Mario Román; Javier Goto Watanabe, Dan Hagderon
Aviation Art & History, Michael Magnusson, Julio Puga ; John M. Davis
Fuentes: Northrop News, Libro de la Historia de la Aviación de Caza 1912-1982 Fuerza Aérea Argentina, DEH; Revista Aeroespacio; Libro Histórico de la BAM Mariano Moreno,; Aeromundial octubre 1973, Entrevistas: Brig. May (R) Luis Villar Com (R) Carlos Neme Com (R) Mario Román ;Northrop C/F-5 A / B /E/ F en Latinoamérica Latin Wings Nº 1 Santiago Rivas ; www.the-northrop-f-5-enthusiast-page.info