Por Vladimiro Cettolo
El Piper L-4 bautizado como “Grasshopper”versión militar del J-3 Cub fue una excelente plataforma de observación operando muy cerca del límite con las líneas enemigas. Cuando el tiempo lo permitía se convertía en los “Ojos de la Artillería”. Fue una gran ayuda para el avance de la tropa aliada dentro del territorio francés, y el LV-NHW prestó servicios en el teatro europeo. Cada División de Infantería de la US. Army en el teatro de guerra de europeo estaba compuesto por 3 Regimientos de Infantería. Cada uno de estos incluía un Batallón de Artillería de Campo, unidad que se encargaba de proveer apoyo de artillería a los hombres de cada regimiento de infantería. Cada Batallón estaba compuesto por 12 piezas de artillería de 105mm y 2 Piper L-4 . Adicionalmente cada División tenía 4 grupos de artillería llamados División de Campo de Artillería que estaban equipados con 12 cañones de mayor calibre de 155 mm y 2 Piper.L-4. En el teatro de guerra europeo varias Divisiones se agrupaban y conformaban un Cuerpo que tenían a su vez cuerpos de artillería los cuales estaban equipados con cañones de 240 mm y 2 Piper L-4.Durante un intensivo ataque de artillería un L-4 podría dirigir la puntería de 55 piezas de artillería disparando más de 300 tiros por minuto. Realmente la función del L-4 en estos campos de batalla no solo era de suma de utilidad, sino que también era muy riesgosa, el fuego antiaéreo y los aviones enemigos podían hacer presa fácil de los L-4.En el caso del LV-HWN su historia se remonta cuando la Piper Corporation lo entregó a la USAAF en las instalaciones Lock Haven, Pensilvania el 8 Jul de 1944. Este avión correspondía al contrato AC36506 firmado entre el USAAF y la Piper por un total de 1801 aviones modelo L-4H ( versión civil J3C-65D ). El LV-NWH serial number 79953 (nc12249)dentro de ese contrato correspondía al lote (44-79545(nc 11841) al 44-80044 ( nc 12340). Una vez recibido por la USAAF el LV-NWH fue transportado vía aérea el 11 Julio de 1944 a Horseheads localizado en el estado de New York un campo aéreo de la U.S. Army.En octubre de 1944 es transportado vía marítima hasta Inglaterra donde es enviado vía terrestre al 50th Mobile Reclamation and Repair Squadron localizado en Crookham Common al sur de Inglaterra . En dicho lugar fue armado y llevado en vuelo a Francia para entregarlo el 2 mayo de 1945 al ,280th Field Artillery Battalion que formaba parte 84th Infantry Division Artillery y asu vez esta era parte de la 84th Infantry División. A pesar de no haber sido parte parte del Día “D”, el LV-NHW cumplió valiosos servicios en Teatro de Guerra Europeo durante la II Guerra Mundial
Así lucían los L-4H similares al LV-NWH en la II Guerra Mundial Foto NARA Picture
El L-4H (J3C-65D) LV-NHW en Argentina
A mediados de 1946 un argentino Francisco Samper compró un lote de por lo menos 40 L-4 de tres versiones diferentes entre los que se encontraban varios L-4H a los que se sumaban aviones de las versiones B y J, los trajo al país desde los EEUU en el estado en que se encontraban. El estado de los mismos variaba desde aviones muy completos entre los que se encontraba el futuro LV-NWH y los que vinieron muy desarmados sin una identidad definida Como el Sr. Samper no tenía la infraestructura necesaria para poner en servicio los aviones comenzó a ofrecerlos a terceros . Diez de ellos fueron a parar a las manos de la empresa Siro E Comi cuyas instalaciones estaban ubicadas en esa época en el aeródromo de Monte Grande . Uno de los aviones adquiridos era el LV-NHW que lo puso en servicio y lo registro a su nombre el 27 de marzo de 1947 Si bien el avión había sido puesto en servicio en por la empresa de Monte Grande , ya Francisco Samper lo había registrado a su nombre en el Registro Nacional de Aeronaves tres meses antes el 31 de Enero de 1947 : Poesteriormente el avión fue cambiando de propietarios . El 5 de septiembre de 1950 fue registrado a nombre Guido Quintana El 16 de Julio de 1964 a nombre de José Barroso 16.07.64 quien lo llevó a la versión PA-11C.Posteriormente pasó a manos de la empresa Agro Aérea Asa S.A.quien lo tuvo en sus manos hasta el 28 de Octubre de 1992. En esta empresa el LV-NWH fue intensamente utilizado como fumigador y seguramente los otros propietarios les dieron el mismo uso . El 28 de octubre es registrado a nombre de Oscar González que lo voló hasta el 2 de octubre de 1995, fecha en que el PA-11C LV-NWH realizó su último vuelo con un total de horas voladas de TG 1766. En realidad, este total de horas era ficticio ya que la operación del LV-NWH en tareas de fumigación en el campo muchas veces hacía que la hora no fueran registradas. Por otro lado, dudamos que cuando su estructura llegó al país en 1946 haya venido con las horas voladas durante su operación en el teatro de guerra europeo. El LV-NWH no volvió a volar hasta 2021 permaneciendo guardado en un galpón de Bragado por casi 21 años. Al pasar casi toda su vida opertiva en el campo como avión fumigador son muy escasas las fotos de este avión gracias al aporte de Gabriel Pavlovcic pudimos obtener esta toma del LV-NWH guardado bajo un tinglado . En la panza del avión se puede observar la tolva donde se almacenaba el líquido para fumigar .
Renacimiento del LV-NWH
Corría el año 2015 cuando tres amigos Eduardo Martín Alzaga, Carlos Maza y Eduardo Alonsoun día se juntaron y decidieron comprar un PA-11 para restaurarlo El tema era conseguirlo había dos posibilidades básicas una era importarlo o otra buscarlo en el pais . La primera dependía de ,la situación política y economica y la segunda ubicar uno . En la segunda posibilidad la premisa era que el avión estuviera con todos los papeles ya que armazones de PA-11 se podían conseguir facilmente pero como no tenían documentación al terminar su restauración había que habilitarlos como experimentales y el deseo de ellos era tener un LV- puro . Finalmente luego de recibir ofertas y recorrer varios lugares , muchas veces en provincias distantes, el Sr. Leandro Ferrari propietario de un taller de restauraciones localizado en el Aero Club de la localidad de 25 de mayo , les avisó de la existencia de un PA-11 guardado en un depósito de la misma localidad cuyo dueño tuvo la intención de restaurarlo pero nunca inició los trabajos.Lo que sumaba atractivo a este avión era que tenía toda la documentación respaldatoria lo que permita restaurarlo como LV hecho y derecho sin ninguna X Justamente este avión era el LV-NWH . Finalmente el grupo de amigos llegó a un acuerdo con el propietario y terminaron comprándolo . El avión ya a principios de 2016 fue llevado a Morón donde se iniciaron los trabajos de restauración que duraron casi cinco años Finalmente el 20 de febrero de 2021 tras un gran esfuerzo una vez finalizada la restauración el PA-11 LV-HWN volvió alzar vuelo pintado con un esquema similar que llevó pintado durante su paso por la IIGM desde la pista de la BAM Morón , piloteado por Eduardo Alonso y acompañado en el asiento trasero por Eduardo Martín Alzaga , la duración del vuelo fue de una hora . Los tres amigos habían cumplido su sueño
Algunas fotos del proceso de restauración
Fotos de los propietarios
Agradecimientos : Eduardo Martínez Alzaga , Carlos Maza , Eduardo Alonso , Colin Smith , Francisco Halbritter , Gabriel Pavlovcic, Michael Magnusson .
Fuentes
Entrevista personal con Eduardo Martínez Álazaga y Carlos Maza
Revista Lima Victor Piper J3 Cub en Argentina Francisco Halbritter
https://history.army.mil/ https://usafunithistory.com/
Facebook Piper J-3 Cub y Piper L4 photos and discussion group
http://www.joebaugher.com/usaf_serials/usafserials.html