Por Vladimiro Cettolo
El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ ) fue creado el 27 de junio de 1995 con el objeto de entrenar a los militares argentino seleccionados para integrar las fuerzas de paz de las Naciones Unidas El mismo se encuentra ubicado en Campo de Mayo
Este centro dispone de tres aeronaves (2 Helicópteros y un avión) que en su momento les fueron transferidos desde la Aviación de Ejército a los fines de que sean utilizados como material de entrenamiento para las futuras tropas que operaran bajo del paragua de las Naciones Unidas Uno de los helos desplegados en el predio se trata nada más y nada menos que del Ex Fuerza Aérea Argentina UH-1H H-12 y que en Mayo de 2010 fue transferido al Ejército. Esta máquina fue incorporada en 1968 a la FAA , siendo ensamblada en el Taller Regional Quilmes Su primer destino fue el Grupo 1 de Ataque con asiento en la I Brigada Aérea Ese mismo año se incorporaron junto al H12 , el H-11 y el H-14 . Junto con el H-11 fue el primer UH-1H en participar en una campaña antártica más precisamente la CAV (Campaña Antártica de Verano) 1968/69.
Para participar para la misma ambos helicópteros despegaron desde la I Brigada Aérea con destino a Ushuaia haciendo escala en Base Aeronaval Espora, Trelew, Comodoro Rivadavia
Y Río Gallegos llegando a la ciudad austral para ser embarcados el 11 de Noviembre de 1968 en el rompehielos ARA Gral. San Martín La tripulación del H-12 estuvo constituida por 1er Ten Alberto Jorge Zeoli (Comandante de la Aeronave), el Ten Ricardo J. Ciaschini (Copiloto) y los Cabos Primeros Juan Deriu y Adolfo Hiden (Mecánicos)
El H-12 junto al H-11 realizaron un puente aéreo transportando ambos helicópteros 178 ton de cargas entre el rompehielos y la Base Matienzo El 7 de Diciembre fueron desembarcados nuevamente en Ushuaia desde donde emprendieron el regreso a la I Brigada Aérea previa escalas en Río Gallegos-San Julián – Comodoro Rivadavia –Trelew-Viedma y Tandil arribando a El Palomar el 8 de diciembre El H- 12 también participó de las campañas Antártica de 1976/1977 y 1977/ 1978 siendo esta la última en que tomaron parte los UH-1H , ya que posteriormente fueron reemplazados por los Bell 212
Durante la campaña de Límites 68/69 el H-12 tripulado por el Mayor Francisco Vázquez y el Ten Pessana Enrique tuvo la misión de transportar la estructura del Hiller SL-4 H-42, también participante de dicha campaña que tras una emergencia del H-42 que el 9 de Marzo de 1969 debió realizar un aterrizaje forzoso en la Prov. de Santa Cruz en las cercanías del Lago Kristie ubicado en la zona Precordillerana, no siendo posible su reparación en el lugar
Hacia Enero de 1969 es transferido a la VII Brigada Aérea junto a todo el componente del Grupo 1 de Ataque compuesto por el resto de los UH-1H, Hiller SL4 y los Beechcraft Mentor B-45 .
Durante el período de 23 de Marzo al 28 de Marzo de 1973 sirvió en misiones de apoyo logístico durante el lanzamiento de dos cohetes Skylark de procedencia inglesa . Este acontecimiento tuvo lugar en la V Brigada Aérea.
Para el conflicto del Beagle en 1978 fue desplegado al sur del país. Para este evento fue pintado con un esquema nuevo a dos tonos marrón oscuro y verde con títulos en negro al igual que la matrícula que fue pintada en menor tamaño en la parte delantera del botalón de cola. La bandera también fue pintada en menor tamaño pero manteniendo su lugar en la deriva
El 16 de Agosto de 1982 a las 19:45 hs realiza un aterrizaje de emergencia sobre las vías del FF.CC. Sarmiento a la altura de avenida Rivadavia y calle 30 de Agosto, siendo luego embestido por una formación de dicho ferrocarril que se dirigía a la localidad de Moreno, arrastrando al H-12 por más de 50 mts. Este último incidente es el que le produce los daños al helicóptero ya que luego del percance mecánico el 1er Ten Gabriel Pavlovcic logra aterrizar al UH-1H totalmente indemne El mismo se produce luego de una plantada de motor lo que forzó al comandante de la aeronave a realizar un descenso en autorotación con 140 kts posándose casi sin vueltas de rotor desde velocidad 0. Todos los ocupantes de la aeronave 15 personas salieron ilesos del incidente. Los daños producidos por la embestida del tren fueron en el portalón de cola principalmente y el estabilizador. El Comando de Material frente a la falta de repuestos que permitiera su reparación en el AMQ decidió enviarlo a Bogotá, Colombia donde se encuentra establecida la empresa Helicol especialista en el mantenimiento y reparación de la línea Bell
En Noviembre de 1982 el COMATER firma con la empresa colombiana el contrato UH-1H/82 para la reparación del H-12 , y cuyo plazo de finalización debía ser en un plazo de entre 75y 90 días . Este mismo mes es transportado a Helicol para iniciar los trabajos correspondientes . Finalmente en Mayo de 1983 el H-12 es entregado a la Fuerza Aérea para su transporte al país y puesta en servicio en su unidad de origen la VII Brigada Aérea
El H-12 tuvo activa participación en numerosos despliegues que la Fuerza Aérea realizó para dar apoyo humanitario con motivo de inundaciones en diversas zonas del país principalmente en el Noreste y la zona litoraleña. En Marzo de 1988 es trasladado a su nueva base el Aeródromo Mariano Moreno cuando todo el componente de la VII Brigada Aérea es transferido a esta nueva base dejando su aeródromo de origen localizado en Morón.
A fines de los noventa y principio de los 2000 fue desplegado en numerosas ocasiones al sur del país principalmente en las zonas San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Esquel donde se produjeron importantisimos incendios forestales formando parte del Plan Nacional del Fuego Para estas ocasiones elH-12 era pintado con un vistoso esquema que consistía en repintar su puertas laterales y la tapa de la trompa de color amarillo Mientras que tanto en la puerta del comandante como del copiloto llevaba pintada el escudo del Plan Nacional del Fuego
Al momento de la desprogramación del Sistema de Armas Bell UH-1H a fines del 2006 el H-12 se encontraba en inspección en el Área Material Quilmes, a partir de ese momento permaneció almacenado en dicha unidad hasta 2010 Año en que en un acuerdo firmado entre la FAA y el Ejército la mayoría de los UH-1H de la FAA fueron transferidos a la Aviación de esta última fuerza. Los UH1-H de la FAA no volvieron a volar una vez transferidos a la Aviación de ejército y fueron utilizados como fuente de repuesto incluidos el H-12. El mismo entre año 2017 y 2018 fue entregado al Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) para ser utilizado en el entrenamiento de los futuros Cascos Azules
Fuente La Fuerza Aérea en la Antártida Brig My (R) Ruben O. Palazzi DEH , Memorias Anuales del Comater Varias , Archivos del Autor Agradecemos la colaboración del Com ( R) Gabriel Pavlovcic , Javier Mosquera y TC Bruno Barani