Por Vladimiro Cettolo
Con motivo de celebrarse la primera Semana Aeronáutica entre los días 22 de septiembre y el 29 de septiembre de 1946, el Gobierno Británico a través de su Ministerio de Aire realizó un ofrecimiento a su par argentino, con fin de tomar parte de dicho acontecimiento enviando un avión de la RAF para que sea exhibido tanto en demostraciones aéreas como la exhibición estática que se realizaría en la Avenida 9 de Julio. Esta propuesta fue aceptada con entusiasmo tanto por por el Gobierno Argentino como por la Secretaría Aeronáutica , principal responsable de la organización de dicho evento Por aquellos años , la Fuerza Aérea había comenzado a recibir material de origen inglés , tímidamente en este mismo año y con más intensidad a partir de 1947 con la recepción de aviones de transporte , Vickers Viking , Bristol 170 , De Havilland Dove , aviones caza como el Gloster Meteor Mk4 , aviones de entrenamiento Percival Prentice y aviones bombarderos Avro Lincoln y Avro Lancaster El avion elegido por la Royal Air Force para enviar a la Argentina fue un DE Havilland Mosquito DH-98 en su versión de reconocimiento El primer avión seleccionado para esta misión fue el De Havilland DH-98 serial RAF RG-300 modelo PR.Mk 34a de reconocimiento ,versión con mayor alcance y velocidad . Esta aeronave debía llegar a las 9hs del 22 de septiembre de 1946 al Aeródromo Presidente Rivadavia de Morón, procedente de Londres luego de haber hecho escalas en Gibraltar, Bathurst (Capital De Gambia en ese entonces colonia inglesa), Natal y Río de Janeiro El Mosquito RG-300 sufrió un percance al aterrizar en el aeródromo de Yun-Yun, localizado este en las cercanías de Bathurst. Mientras el RG-300 carreteaba debido a la poca luz reinante, un camión embistió al Mosquito produciendo un incendio dañando al avión e imposibilitándolo de continuar su vuelo con destino a Buenos Aires, los tripulantes Capitanes Mc Cerita y Thayer salieron ilesos.
Ante este evento, el Ministerio del Aire Británico decide enviar a Inglaterra a los tripulantes nombrados con el fin de ir en búsqueda de otro avión en reemplazo del accidentado. La nueva aeronave se trataba de un DH 98 Havilland Mosquito serial RAF VL-613 aunque de la versión de reconocimiento PR. Mi. 34, el mismo debía realizar el mismo trayecto partiendo de la base RAF Benson Inglaterra a las 11hs hora de Argentina del día 27 de septiembre para arribar a las 16hs hora argentina al día siguiente en el Aeropuerto Presidente Rivadavia
Esta aeronave era tripulada por los mismos tripulantes del RG-300 Capitanes Santely Mc Creith y Freder Frederick Edward Thayer, piloto y navegante respectivamente. El Mosquito en cuestión estaba asignado al No 540 Squadron con asiento en la RAF Benson, desde donde habían partido originalmente
Finalmente debido al mal tiempo reinante en Bathurst, problemas técnicos como la falta de balones de oxígeno para la travesía del Atlántico a gran altura y la necesitada de rectificación de sistema hidráulico y otros percances durante la travesía el Mosquito PR. Mk. 34 VL-613 recién arribó a las 1730hs al Aeropuerto de la localidad de Morón del 3 de octubre procedente de Rio de Janiero desde donde había partido Antes de tocar tierra el avión realizó un pasaje a mediana altura a gran velocidad y posteriormente realizó un viraje de 360 grados que lo llevo a aterrizar y estacionarse delante del público presente, totalizando el ferry desde Londres un total de 28 horas de vuelo neto a una velocidad máxima de 680 km por hora. El mismo fue recibido por autoridades de la Secretaría de Aeronáutica y miembros de la Embajada del Reino Unido en Argentina , entre quienes se encontraba el agregado aeronáutico de Inglaterra Air Commodore Walter.K Beisegel , el Agregado Aeronáutico Civil de la misma Ingeniero R.H. Haven-Dyke y el encargado de prensa C. Robert y por el lado de la Secretaría Aeronáutica el Teniente Rafael A. Gandolfo de la Fuerza Aérea Argentina , seleccionado como oficial de enlace ante la tripulación inglesa debido a su dominio del idioma inglés .
En la primera y segunda foto se puede ver al DH-89 Mosquito VL-613 llegando a Morón en la tercera foto la tripulación junto al Teniente Rafael A. Gandolfo de la Fuerza Aérea Argentina y el agregado aeronáutico de Reino Unido Air Commodore Walter.K Beisegel y en la cuarta foto el Avro Anson de la RAF asigando al Embajada del Reimo Unido en la Argentina que oficio de apoyo lógistico en las visitas a las diferentes unidades- El mismo era hangarado en la BAM El Palomar
Al día siguiente los Capitanes Mc Creith Y Thayer acompañados por el Ten Gandolfo y el Agregado Aeronáutico inglés se hicieron presentes en la Secretaría Aeronáutica a los fines de ser recibidos por el Brigadier Mayor Bartolomé De La Colina, en una visita de cortesía Ambos pilotos ingleses fueron saludados efusivamente y felicitados por el director de la Secretaria Aeronáutica por el extenso trayecto realizado en su vuelo ferry desde Inglaterra
Por la tarde el Mosquito VL-613 fue llevado a la Base Aérea Militar de El Palomar con el fin de realizarle una inspección rutinaria, esta unidad iba a ser la base operativa del Mosquito mientras durara su visita al país
El programa para el avión inglés y su tripulación contemplaba realizar sendas visitas a la BAM Coronel Pringles (San Luis), a la BAM El Plumerillo y a la Fábrica Militar de Aviones y por último la aeronave iba ser trasladada hasta la Avenida de 9de Julio para ser expuesta en el pabellón especialmente armado en dicho lugar con el fin de celebrar la 1ra Semana Aeronáutica
En las fotos se puede observar al Mosquito VL-613 estacionado en la plataforma de la BAM El Plumerillo . En cada lugar que visitaba , el avión inglés despertaba gran curiosidad
Si bien esta finalizaba el 29 de septiembre el pabellón se iba a mantener abierto al público hasta 26 de Octubre El lunes 7 de octubre el bimotor inglés realiza una exhibición aérea de una hora de duración en la BAM Militar El Palomar ante la presencia del Brigadier Oscar E.J. Muratorio y otros oficiales de la Fuerza Aérea El avión efectuó pasajes a distintas alturas y velocidades variables , además de otras demostración que mostraron su versatilidad El Martes de 9 de octubre la aeronave parte desde la BAM El Palomar hacia Córdoba con el fin de realizar una demostración en el Instituto Aerotécnico , el Mosquito fue escoltado en todos sus vistas a las unidades del Interior por un Avron Anson de la RAF serial PH617 , que estaba asignado a la Embajada inglesa en la Argentina y que era piloteado por el agregado aeronáutico británico , el Anson era hangarado en la BAM El Palomar . El VL613 realizó diversas demostraciones y fue exhibido en tierra ante las autoriadedes de la Guarnición Aérea Córdoba, oficiales y cadetes de la EAM. Aprovechando la visita del avión inglés, los ingenieros y técnicos de la FMA que estaban trabajando. en el desarrollo del Calquín, lo recorrieron para evaluarlo y adoptar algunas mejoras constructivas en el modelo argentino. No sabemos si fue consecuencia directa de la revisión del VL-613, pero los modelos de pre serie del IAe 24 Calquín, recibieron nuevas hélices, llantas distintas en el tren principal, tren de cola rediseñado, nuevo radiador de aceite y escapes de motores más cortos.
Estas fotos fueron tomadas en Córdoba si bien el Mosquito vistó la FMA posiblemente haya hecho una visita también a la Escuela de Aviación Militar . La presencia de cadetes hace sospechar esta versión .
A pesar de estar previsto su exposición en la Av. 9 de Julio, el VL-613 realizó una demostración aérea en la Costanera Sur el sábado 12 de octubre a los fines de que el público en general pudiera ver las cualidades de vuelo de la máquina inglesa. Una multitud se congregó en la zona del monumento de Lola Mora y adyacencias con el fin de presenciar la cualidad del bimotor inglés
Según cuenta en una editorial firmada por Aeronauta en el diario “La Prensa “en relación a la demostración de la maquina inglesa
“ Las tres recorridas que a vuelo rasante efectuó el “ Mosquito “ a todo motor y también con uno solo de ellos y la aparente embestida a un objetivo terrestre con que varios kilómetros de río adentro se acercó en línea recta sobre la prolongación imaginaria de la Avenida San Juan , para terminarla con una cabreada a gran ángulo hasta perderse entre la nubes , fueron de un efecto concluyente para los fines de la demostración que tuvo una duración de 8 minutos y dio, obstante una idea clara de la forma que esa máquina pudo eludir indemne casi siempre el contrataque terrestre y la persecución aérea enemiga “
Finalmente, el 21 de octubre el DE Havilland DH-98 VL-613 emprende el regreso con destino final la base de la RAF Benson Inglaterra, partiendo la aeronave inglesa desde la la BAM El Palomar siendo despedida por miembros de la Fuerza Aérea y de la Embajada del Reino Unido El trayecto de vuelta iba a ser el mismo al realizado que en su traslado de ida
Agradecimientos: Michael Magnusson , Walter Betancor ,Gustavo Marón y Ricardo Burzaco
Fuentes Boletines de prensa de la Secretaría General de la Fuerza Aérea, Diario La Prensa y Diario La Nación publicaciones varias de septiembre 1946