Por Vladimiro Cettolo
Los aviones a veces también tienen sus tumbas y esto es lo que se puede ver en la primera foto publicada en el álbum. No tenemos la fecha exacta de la foto y si aún la misma continua en ese estado pero alguien en algún momento la fotografió El avión que aparece en la misma se trata del Beaver DHC-2 P-03 que el 21 Junio de 1971 estando asignado a la Base Antártica Matienzo debido a una fuerte tormenta de nieve con vientos de alta intensidad resultó totalmente destruido convirtiéndose su estructura en irrecuperable y finalmente desprogramado. Tanto el personal de la Base Matienzo como de la Base Marambio decidieron instalarle una especie de lápida hecha de madera donde la misma reza o rezaba: “P03 Accidentado el 21-VI-71 las dotaciones 1970/1971 de Matienzo y Marambio aunadas en un eterno recuerdo 5-X-71(SIC)” Esperemos que hoy en día esto se mantenga tal cuál si es que el tiempo no hizo de lo suyo.
El Beaver DHC-3 P-03 fue adquirido en 1961 y traído al país en vuelo en Noviembre de ese mismo año siendo tripulado por el Teniente Eduardo Fontaine y el Suboficial Juan Carlos Bianchi. Al llegar al país fue inmediatamente incorporado al Grupo Aéreo Antártico 1 y enviado al Base Matienzo en la Antártida que en esa época tenía carácter de Destacamento Aero Militar conformando una dotación de 4 Beaver junto con los DHC-2 P-01, P-02 P-03 y P-04 este último también adquirido junto al P-03. Pero al P-03 a pesar de una labor intensa en la Antártida no era la suerte lo que lo acompañaba ya que el 6 de Abril de 1962 un muy fuerte temporal provoca serios daño en los Beaver P-03 y P-04 La intensidad del temporal de viento y nieve fue tan intensa que hizo que los restos del Beaver DHC-2 P-04 nunca pudieron ser hallados no fue así con los restos del Beaver P-03 que fue recuperado y enviado por vía marítima para ser reconstruido el Taller Regional Quilmes . Debemos aclarar que un temporal anterior ya se habían destruido los Beaver DHC-2 P-01 y P-02, si bien sus fuselajes fueron recuperados, el estado de los mismos hacían que estos no resultaran factibles de recuperarse. Para eso se aprovechó uno de los motores para utilizarlo en la reconstrucción del Beaver P-03. Ya para ese momento se habían incorporado otros dos Beaver DHC-2 adicionales los matriculados P-05 y P-06
Finalmente el Beaver P-03 tras más de un año de trabajos continuos en el TRQ se lo dio de alta en 1964 volviendo a operar desde el DAM Matienzo en la Antártida Argentina , junto con a los Beaver P-05 y P-06 del Grupo Aéreo Antártico I . Pero la desgracia no dejó de perseguir al Beaver P-03 ya que el 17 de diciembre de 1967 sufre un accidente en el Base Esperanza con un 45% de daños El mismo era piloteado por el Capitán Julio Florentino LUJAN y como copiloto el Teniente Julio DOMINGUEZ resultando ambos ilesos y el avión con daños principalmente en un ala aunque en este caso pudo ser reparado volviendo a estar operativo al poco tiempo .
Un de las misiones que resultó más importantes donde el Beaver P-03 tuvo participación fue cuando el día 25 de septiembre de 1969, el pequeño avión monomotor, procedente de la Destacamento Aéreo Militar Teniente Matienzo, en dónde se le había instalado, para iniciar este tipo de vuelo, un sistema de aterrizaje de esquí-rueda, ya que hasta entonces estaba equipado solo con esquíes aterrizó sobre la pista de tierra congelada (permafrost) de la isla Vicecomodoro Marambio, que la Patrulla Soberanía estaba construyendo y en esos momentos tenía una extensión de solo 300 metros de longitud por 25 metros de ancho; convirtiéndose en el primer avión de la Fuerza Aérea Argentina que aterrizó con ruedas en una pista natural de tierra en la Antártida Argentina El P-03 era tripulado por el Teniente Oscar José Pose Ortiz de Rozas junto al Suboficial principal Ramón Alberto Velázquez , trasladando al Jefe del Grupo Aéreo de Tareas Antárticas , el Vicecomodoro Mario Luis Olezza Obviamente que el Beaver P-03 cumplió innumerables misiones adicionales aparte de la descripta anteriormente , lo que por ahí describirlas todas haría demasiado extenso el texto . Finalmente como habíamos indicado al principio el Beaver P-03 llegó a su final el 21 de Junio de 1971 junto con el P-05 que también fue desprogramado en esa misma fecha aunque aun estando operativo. El Beaver P-06 había sido desprogramado por un accidente ocurrido el mismo día que el del Beaver P-03 el 17 de Diciembre de 1967
Agradezco la colaboración especialmente de los Sres. Javier Mosquera, Gabriel Pavlovcic Horacio Claria y Michael Magnusson. Fuentes Archivos del Autor, Memorias varias del Cuartel Maestre General, La Fuerza Aérea en la Antártida por el Brig. My. (R) Oscar R. Palazzi, DEH y la web de la Fundación Marambio Fotos : Archivo del Autor