Por Vladimiro Cettolo
El pasado jueves 29 de junio se llevó a cabo una emotiva ceremonia con motivo de la celebración del Día de la Aviación de Caza. La misma tuvo a lugar en la X Brigada Aérea, localizada en la ciudad de Río Gallegos. La misma estuvo presidida por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina Brigadier General Xavier Julián Isaac. La elección de esta base como lugar para la ceremonia, se debió a que esta unidad es grata para el recuerdo de los cazadores ya que desde esas instalaciones operaron durante la guerra de Malvinas los sistemas de armas A-4B del Grupo 5 de Caza, los Mirage IIIEA, del Grupo 8 de Caza y los Mirage V Dagger del Grupo 6 de Caza respectivamente. Por otro lado, entre los años 1984 y 1997 operaron en dicha unidad el Escuadrón X bautizados como los Guerreros del Hielo; equipados con Mirage MIII C entre 1984 y 1986 y por los Mirage M5 Mara entre 1986 y 1996 Actualmente el Escuadrón X “Guerreros del hielo” fue reactivado con tres IA-63 Pampa III .
La ceremonia se dio inicio con una invocación religiosa, seguidamente se hizo entrega de las condecoraciones otorgadas por resolución del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Las mismas corresponden a la orden Héroes de Malvinas en los distintos grados, que reconocen la valentía y el esfuerzo demostrado en distintos momentos de la guerra. Los oficiales que fueron condecorados con el grado de “medalla al liderazgo en combate” fueron los siguientes:
Vicecomodoro VGM (PM) D. José SÁNCHEZ
El entonces Mayor J osé SÁNCHEZ, siendo Jefe Escuadrón Aéreo perteneciente al Grupo 8 de Caza a la VIII Brigada Aérea de Mariano Moreno, se integró como Jefe del Escuadrón Aeromóvil Mirage MIIIEA que desplegó a la Base Aérea Militar Rio Gallegos.
A partir de su incorporación en abril de 1982 y hasta el 1 de mayo cumplió vuelos de reconocimiento sobre las Islas Malvinas y adaptación al nuevo armamento aire-aire de combate próximo, Matra Magic 550, demostrando su experiencia como piloto de combate, una excelente predisposición, elevado estado de ánimo y siempre dispuesto, ordenando su inclusión para integrar las secciones operativa durante el conflicto. A tal punto se sentía responsable y compenetrado con su jerarquía y función, que cuando el Jefe de la Fuerza Aérea Sur, le ordenó – pese su negativa- tomarse diez días para con su familia en Palomar, solamente se ausentó por cinco días retornando nuevamente el mando de su Escuadrón.
Es de destacarse la actuación y postura asumida el 1 de mayo, cuando después de dos horas de estar en alerta para salida inmediata (3 minutos) durante la madrugada, junto con su numeral, en circunstancias de ser reemplaza dos por otros dos pilotos y que en ese momento se orden ara la primera Orden Fragmentaria N° 1090 de la Fuerza Aérea Sur, en su Bautismo de Fuego, decide ser él quien la cumpliría junto a su numeral, dejando abajo a los pilotos que le hubiera correspondido esa misión.En dicha acción puso de relieve una vez más, su entereza, valor y su elevado compromiso en el cumplimiento de la misión encomendada, pero fundamentalmente el liderazgo como responsabilidad esencial a su condición de Jefe de Escuadrón, contribuyendo con su ejemplo a mantener un fuerte espíritu de lucha en el Escuadrón.
El Mayor SÁNCHEZ mantuvo esta actitud todo el conflicto cumplimentando la última misión de este Sistema de Armas la noche del 13 de junio ordenada por Orden Fragmentaria N° 1327 con indicativo PLUTÓN de la Fuerza Aérea Sur.
Familiares del Vicecomodoro VGM (PM) D. José SÁNCHEZ fueron los encargados del recibir la condecoración
Capitán VGM (PM) D. Carlos Manuel VARELA
El entonces Capitán D. Carlos Manuel VARELA, se desempeñó como Jefe de Escuadrilla integrando el I1 Escuadrón Aéreo de aviones A-4B Skyhawk del Grupo 5 de Caza durante la guerra de Malvinas operando alterativamente desde las Bases Aéreas Militares de Río Gallegos y San Julián.
Su desempeño siempre se destacó por el entusiasmo para el combate, munido de un carácter fuerte y una voluntad difícil de doblegar, no dejando pasar oportunidad para tratar de incluir a su escuadrilla en las salidas de combate.Esta notable predisposición para participar en las diferentes misiones, sean a objetivos n avales o terrestres, la trasmitió a su escuadrilla, con entusiasmo, ejemplo y claras dotes de conductor conformando un excelente equipo con sus subordinados. dejando de ver claramente su entrega, valor, amor a la patria y un liderazgo digno de destacar.
El 13 de junio, tuvo la misión de conducir la formación que atacó el Puesto de Comando de las fuerzas invasoras, al pie del monte Dos Hermanas y si bien originalmente, él lideraba la segunda formación que atacaría este blanco, el guía de la primera escuadrilla debió regresar por una falla en el reabastecimiento.Al tomar conocimiento de la ausencia precedente, reorganizó las formaciones en absoluto silencio de radio y prosiguió con la misión con siete aeronaves ejecutando el ataque, en el horario exacto que había sido requerido, sorteando con habilidad todo los anillos de defensa especialmente las patrullas de aviones interceptores británicos, logrando luego regresar a la BAM San Julián con todos sus numerales, a pesar de los graves daños ocasionados por las defensas enemigas en su avión y también en otros de sus numerales.
Es de destacar que, desde el primer momento, al asumir esta m1s10n y con el conocimiento de la evolución desfavorable que tenía el conflicto en esos momentos, planteó distintas alternativas para lograr la sorpresa y la mejor posibilidad de supervivencia en los integrantes de la formación a su cargo. Esta acción constituye una de las misiones más exitosas y eficaces que realizó la Grupo 5 de Caza durante la campaña, en donde se logró ocasionar pérdidas al enemigo y retrasar de algún modo, el ataque final a Puerto Argentino.
El capitán VARELA cumplió cinco misiones con su escuadrilla y comandó en ésta, con un elevado nivel profesionalismo, guiando a sus numerales al objetivo asignado, con la persistencia y determinación que lo caracterizó para cumplir con la tarea encomendada en forma eficiente, demostrando al enemigo y a los propios que la capacidad de llegar al corazón del mando británico estaba intacta, afianzando su liderazgo y trasmitiendo una firme voluntad de lucha.
El Brigadier Mayor VGM (R) Mario Fernando Roca fue el encargado de recibir la medalla en nombre del Capitán VGM (PM) Carlos Manuel VARELA
Capitán VGM (R) D. Carlos Eduardo CACHON
El entonces Primer Teniente D. Carlos Eduardo CACHÓN se desempeñó como Jefe de Sección integrando el 1 Escuadrón Aéreo de aviones A-4B Skyhawk del Grupo 5 de Caza durante la guerra de Malvinas operando altemativamente desde las Bases Aéreas Militares de Río Gallegos y San Julián.
El 8 de junio integró y lideró la formación que atacó en Bahía Agradable a dos buques logísticos que se encontraban desembarcando tropas y pertrechos donde ambos terminaron prácticamente destruidos, siendo el RFA Sir Galahad hundido en mar abierto poco después del ataque y el RFA Sir Tristram, irrecuperable que luego fue remolcado al museo naval británico, ocasionando además considerables pérdidas a los efectivos británicos entre los que se cuentan cincuenta y siete bajas confirmadas y aproximadamente ciento cincuenta heridos.
Es de destacar que el entonces Primer Teniente CACHÓN debió asumir en ésta misión la conducción de las dos escuadrillas, en razón que los Jefes de las mismas y un Jefe de Sección participantes en esta tarea debieron regresar, por fallas técnicas en la operación de reabastecimiento aéreo.Esta acción constituye una de las misiones más eficaces y exitosas que realizó la Fuerza Aérea Sur durante la campaña, en donde se logró ocasionar considerables pérdidas al enemigo y con averías de consideración en las cinco aeronaves A-4B, lograron regresar a su base de operación en la Base Aérea Militar Rio gallegos.Como consecuencias de este ataque, los británicos denominaron a la jornada del 8 de junio de 1982: “Como el día más negro de la Flota”
El Primer Teniente CACHÓN al comando de su A-4B, demostró un elevado nivel profesional, al guiar a sus numerales al objetivo asignado, con una marcada persistencia en encontrar los buques en la zona de Bahía Agradable, y con una gran eficiencia en el lanzamiento del armamento aéreo, al impactar sus tres bombas en el Buque de desembarco RFA Sir Galahad con gran determinación y valor en cumplir con la misión impuesta.
Brigadier VGM (R) D. Carlos Eduardo PERONA
El entonces Primer Teniente D. Carlos Eduardo PERONA se desempeñó como Oficial de Escuadrilla integrando el 11 Escuadrón Aeromóvil de aviones Mirage IIIEA de la VIII Brigada Aérea de Mariano Moreno, operando en la Guerra de Malvinas desde la Base Aérea Militar Río Gallegos.
El día 1 de mayo, Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea realizó una primera misión en Sección en tareas de Cobertura Aérea Defensiva sobre Malvinas cumplimentando la Orden Fragmentaria N° 1093. Por la tarde cumplimenta una segunda misión bajo Orden Fragmentaria No 1109 con indicativo DARDO volando como numeral del entontes Capitán D. Gustavo Argentino GARCIA CUERVA también en Cobertura Aérea Defensiva.
El vuelo hacia las islas se cumplimentó sin inconvenientes, contactándose luego con el Radar Malvinas a la espera de asignación de blancos.Ya sobre Malvinas el Primer Teniente PERONA formaba en escalonado a la izquierda del guía, cuando el radar del CIC les indica la posición de una Patrulla Aérea de Combate británica que orbitaba sobre la isla Soledad. El controlador los envió a interceptación de 45° de frente (tipo pinza) donde en la apertura de rumbos de envoltura del blanco, el Capitán GARCÍA CUERVA ordenó controlar el armamento y eyectar los tanques de combustible externos de 1700 litros.
En dicho procedimiento lamentablemente, el avión de PERONA quedó con el tanque derecho colgado sin expulsar, donde la única alternativa era eyectarlo en modo emergencia, perdiendo a la vez los misiles aire-aire Magic 550, decidiendo, pese a todo, seguir con el avión asimétrico. Aproximadamente a 180 km de los aviones británicos que, guiados por los operadores radar de los buques, invirtieron el rumbo para enfrentar a los cazas argentinos y tras la apertura, los Mirage viraron hacia adentro de la envolvente para quedar con ángulo de 45° de frente a los Sea Harrier.
En dicha maniobra, PERONA perdió definitivamente contacto visual con su guía y, al finalizar el viraje, quedó a unos 60 km del blanco que avanzaba de frente intentando contactar con el radar Malvinas, pero, a causa de la superposición de comunicaciones en la misma frecuencia, no lo logró. A una distancia de entre 15 y 18 km, en contraste con una capa de nubes, visualizó un Sea Harrier, en rumbo opuesto avisando al controlador radar del contacto visual, iniciando una suave picad a para lograr un cruce de frente.
Antes del cruce de aviones, inicia una fuerte trepada para lograr altura, pero a causa de la asimetría del tanque colgado bajo el ala, la maniobra de ascenso queda muy limitada, visualizando a unos trescientos metros a s u izquierda, claramente el perfil de un Sea Harrier. Tras el cruce, siente en la estructura del avión una tremenda sacudida, y una fuerte desaceleración, como si el avión se hubiera detenido en el aire y sin comandos por pérdida del sistema hidráulico, intenta llegar a la línea de la costa ya que, ante una eventual caída sobre el agua, no lograría sobrevivir ya que no poseía traje antiexposición, logrando activar el mecanismo de eyección sobre la costa de la isla de Borbón.
Brigadier VGM (R ) D. Luis Augusto DEMIERRE
El entonces Capitán D. Luis Augusto DEMIERRE fue destinado a principios de 1982 a la VI Brigada Aérea de Tandil, para integral el Grupo 6 de Caza con material M-5 DAGGER. De inmediato se sumó al curso de Etapa 11 para comenzar a volar el Sistema de Armas a efectos de completar los diversos patrones en el transcurso del año.
A partir de abril se fue incrementando la instrucción previendo cubrir las necesidades operativas en caso de conflicto armado.
En el mes de mayo pese a su escaso adiestramiento en el avión, pero con una considerable experiencia en otros aviones de combate, fue asignado al 11 Escuadrón Aeromóvil M-5 DAGGER con asiento en la Base Aérea Militar San Julián. El Capitán DEMIERRE realizó tres misiones de combate durante el conflicto los días 29 de mayo, 4 y 5 de junio de 1982.
En la misión del 4 de junio integró una escuadrilla de 4 aviones que realizaron por primera vez bombardeo guiado por el radar de Malvinas, donde en el punto prefijado los aviones debían lanzar el armamento desde gran altitud con 60° de picada, siendo este procedimiento totalmente novedoso de los múltiples usados a lo largo del conflicto. En esta misión considerada de alto riesgo, integró la escuadrilla como numeral 2, demostrando profesionalismo, temple y valentía, combatiendo heroicamente con patriotismo y entrega. Siempre se encontró dispuesto a participar en las misiones de combate, con entrega, valor y sin debilidades, demostrando entereza, espíritu de equipo y por sobre todas las cosas, humildad para ocupar cualquier lugar que le fuera asignado.
Mayor VGM (PM) D. Héctor Hugo LUNA
El entonces Primer Teniente D. Héctor Hugo LUNA se desempeñó como Oficial de Escuadrilla integrando el I Escuadrón Aeromóvil de aviones M-5 DAGGER de la VI Brigada Aérea de Tandil y que durante la guerra de Malvinas operaron como Unidad Alojada en la Base Aeronaval Río Grande.
El día 1 de mayo, Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina realizó dos misiones de Cobertura Aérea Defensiva sobre Malvinas.El día 2 1 de mayo, ordenado por Orden Fragmentaria N° 1193 y 1194, se dispone la salida de 5 aviones M-5 en misión de ataque contra objetivos navales que estaban efectuando el desembarco en la zona de la Bahía San Carlos.
Uno de los aviones sufrió inconvenientes durante el ascenso y debió regresar quedando la escuadrilla conformada por cuatro aviones, donde el Primer Teniente LUNA la integraba como numeral N° 4.La ruta de ida se realizó entrando a Malvinas en vuelo rasante, pasando por el norte de la Bahía 9 de Julio, encontrándose la escuadrilla con nubosidad baja y visibilidad reducida, obligando a volar entre cañadones en formación de escalonado táctico, dificultando la navegación hacia el blanco.A escasos tres minutos del objetivo el Primer Teniente LUNA observa que un avión británico lo sobrevuela y se dirige a atacar al avión de su Jefe de Sección que lo precedía. De inmediato sien te el impacto de un misil en su avión que comienza a girar totalmente descontrola do con pérdida total de los comandos de vuelo.
Debido a la escasa altura y alta velocidad intenta tomar la manija de eyección superior logrando iniciar la secuencia de eyección, con escasísimo margen ya que apenas desplegado el paracaídas sien te el impacto contra el suelo, causando la fractura de un hueso del hombro derecho y luxación de u n brazo y rodilla. Pese a los fuertes dolores, luego de la conmoción, logra ordenar los elementos de su equipo de supervivencia, ya que no esperaba u n rápido rescate por lo avanzada de la tarde, haciendo un abrigo con el bote de goma donde pasa una noche interminable por el frío reinante.
Al despertar al otro día, se encuentra en u n valle rodeado de montañas, donde con los restos de su avión logra fabricar un entablillado para la pierna afectada, comenzando a caminar con mucha dificultad por los dolores en el cuerpo.Pasado el mediodía encontrándose al límite de sus fuerzas, finalmente visualiza una casa donde es socorrido por pobladores kelpers, donde les brindan atención primaria a sus heridas, aseándolo, dándole calmantes y permitiendo el uso de un equipo de comunicación para reportar su ubicación a Puerto Argentino.
El día 23 de mayo el Primer Teniente LUNA es rescatado por un helicóptero de la Fuerza Aérea con asiento en la Base Aérea Militar Cóndor, donde lo trasladan- previa escala en la base- hacia el Hospital Conjunto de Puerto Argentino, siendo evacuado finalmente al continente el día 25. Pese a los difíciles momentos que le tocó vivir, nunca perdió su espíritu y voluntad por sobrevivir, pese a los dolores ocasionados por las heridas en un entorno indolente, demostrando profesionalismo, temple y valentía, combatiendo heroicamente con patriotismo y entrega.
Familiares del Mayor VGM (PM) D. Héctor Hugo LUNA fueron los encargados de recibir la condecoración
Comodoro VGM (R) D. Jorge Daniel SENN
El entonces Primer Teniente Jorge Daniel SENN se desempeñó como Oficial de Escuadrilla, integrando el II Escuadrón Aeromóvil M-5 DAGGER del Grupo 6 de Caza, operando durante la Guerra de Malvinas desde la Base Aérea Militar San Julián.
Durante el conflicto realizó tres misiones, una el 1 de mayo, Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina, en tareas de Cobertura Aérea Defensiva, la segunda el 9 de mayo en misión de ataque a objetivos navales.
El día 21 de mayo integró una escuadrilla de tres aviones cumplimentando la Orden Fragmentaria N° 1198 con indicativo RATÓN, ordenada por la Fuerza Aérea Sur en misión de ataque a objetivos navales.La navegación en altura se cumplimentó sin inconvenientes, pero una vez llegados a la Gran Malvinas en vuelo rasante, son interceptados por una Patrulla Aérea de Combate británica que, al ser visualizados, el Jefe de Escuadrilla ordena eyectar las cargas externas (tanques de combustible y bombas) y enfrentar al enemigo, entablándose un combate aéreo a muy bajo nivel del terreno.Pese a las vicisitudes de las maniobras, incluso de haber realizado fuego de cañones sobre los aviones ingleses, los M-5 finalmente son impactados por misiles aire-aire Sidewinder de última generación, logrando activar los mecanismos de eyección lo que permitió que los tres pilotos sobrevivieran al combate.
El Primer Teniente SENN cayó con su paracaídas sobre la Gran Malvinas sin inconvenientes, iniciando la marcha luego de recuperarse, hacia las posiciones argentinas. Al día siguiente, 22 de mayo, es rescatado por un helicóptero Bell 2 12 de la Fuerza Aérea Argentina, donde lo traslada a la Base Aérea Militar Cóndor que permanece por espacio de tres días y finalmente a Puerto Argentino donde regresa al continente el día 26 de mayo.En esta última misión considerada de alto riesgo, integró la escuadrilla como numeral 2, no dudó de entrar en combate demostrando profesionalismo, temple y valentía, combatiendo heroicamente con patriotismo y entrega.
Siempre se encontró dispuesto a participar en las misiones de combate, con entrega, valor y sin debilidades, demostrando entereza, espíritu de equipo.
Brigadier VGM (R) D. Vicente Luis AUTIERO
El entonces Teniente D. Vicente Luis AUTIERO se desempeñó como Jefe de Sección integrando el 1 Escuadrón Aéreo de aviones A-4B Skyhawk del Grupo 5 de Caza durante la guerra de Malvinas operando alternativamente desde las Bases Aéreas Militares de Río Gallegos y San Julián.
El 2 1 de mayo participó en el ataque a la fragata británica Tipo 21 HMS Argonaut, que junto con otros destructores y fragatas proporcionaban protección a los buques anfibios en la zona de desembarco en el estrecho de San Carlos, luego denominado por los propios británicos como “el callejón de las bombas” (Bomb Alley)
La operación se realizó sin reabastecimiento aéreo, a efectos de llegar lo más pronto posible a la zona de desembarco y luego de enfrentar los cinco aviones, las defensas antiaéreas de los buques y los misiles Rapier instalados en tierra, lograron lanzar sus bombas MK17 impactando en el navío, que si bien no detonaron, ocasionaron severos daños como la explosión e incendios en los lanzadores de misiles Sea Cat del buque, gr aves averías en la sala de calderas y un gran rumbo en la banda de estribor que dejaron al navío fuera de combate por el resto del conflicto.
Durante esta acción el Teniente Autiero como Jefe de Sección y tripulando el avión A 4B demostró una gran entereza, elevado espíritu de lucha y un destacable valor, logrando regresar a su base de operación sin inconvenientes.
El Brigadier Mayor VGM (R) Rubén Gustado Zini recibió la condecoración en representación del Brigadier VGM (R) Vicente Luis Autiero
Brigadier VGM (Rol D. Sergio Gustavo MAYOR
El entonces Teniente D. Sergio Gustavo MAYOR se desempeñó como Jefe de Sección integrando el 11 Escuadrón Aéreo de aviones A-4B Skyhawk del Grupo 5 de Caza durante la guerra de Malvinas operando altemativamente desde las Bases Aéreas Militares de Río Gallegos y San Julián. Combatió heroicamente como piloto de A-4B demostrando una gran entrega y valor además una gran entereza y presencia de ánimo ante las significativas pérdidas de sus camaradas del Escuadrón, tanto en las misiones es del 12 de mayo como la del 8 de junio de 1982.
Siempre se mostró dispuesto para participar en las misiones de combate, sin temor o debilidad sino por el contrario, una firme voluntad de luchar acompañando en todas las salidas a s u jefe de escuadrilla y ejerciendo el liderazgo de la sección que comandaba.Entre la diversas misiones que participó, debe destacarse la realizada el 13 de junio, la que se considera de alto riesgo y baja probabilidad de supervivencia, que por la particularidad del objetivo asignado, y en razón de procurar mantener la sorpresa en una compleja situación táctica, dominada por el enemigo con a abundante presencia de Patrullas Aéreas de Combate, y unidades de superficie piquetes radar, continuó a bordo de su A-4B junto a su numeral, que atacó al Puesto de Comando de las Fuerzas Terrestres enemigas ubicadas en la zona del Monte Dos Hermanas, descargando sus bombas y recibiendo un nutrido fuego de las defensas antiaéreas demostrando una vez más su coraje y valentía, constituyendo un ejemplo entre sus compañeros y camaradas.
Cabe destacar que, a pesar de los medios en oposición, todas las aeronaves regresaron a su base, si bien todas con daños de consideración, no se registraron pérdidas, siendo esta una misión exitosa y la última salida diurna de ataque ordenada por la Fuerza Aérea Sur.
Comodoro VGM (R) D. Femando ROBLEDO
El entonces Teniente D. Femando ROBLEDO se desempeñó como Jefe de Sección integrando el I Escuadrón Aéreo de aviones A-4B Skyhawk del Grupo 5 de Caza durante la guerra de Malvinas operando alternativamente desde las Bases Aéreas Militares de Río Gallegos y San Julián.
Durante el conflicto se caracterizó por su madurez, templanza y valiosa contribución en la planificación de cada una de las salidas de combate, demostrando siempre su decididapredisposición para cumplir las operaciones aéreas impuestas por la Estado Mayor de la Fuerza Aérea Sur. El 21 de mayo de 1982 participó en la tercera ola de ataque dirigida a la cabecera de playa británica en Bahía San Carlos, donde luego de eludir las defensas antiaéreas tanto de los buques como las instaladas en tierra de los misiles Rapier, logró impactar con su única bomba en la fragata británica Tipo 21 HMS Argonaut que no explotó, pero que si produjo averías de gran consideración, que la dejaron fuera de combate y que obligaron luego a evacuarla de la zona de operación.
En la salida del ataque, su avión impactó con un ave de gran tamaño, provocando un importante daño en el borde de ataque de su avión, haciendo peligrar su regreso a la Base Aérea Militar Gallegos, sin embargo, la decisión del entonces Teniente ROBLEDO fue arriesgar y tratar de regresar, con el fin de salvar su avión. La conducta del citado Oficial tanto en el a taque al buque enemigo como luego en el regreso a su base de operación, puso de manifiesto su destacado profesionalismo, su aplomo y por sobre todo su valentía para afrontar situaciones difíciles y lograr superarla con éxito, lo que permite concluir que su actuación como joven oficial y piloto de combate ha sido sobresaliente en el Conflicto del Atlántico Sur.
Comodoro VGM (R) D. Rubén Mateo VOTTERO
En 1982 el entonces Alférez Rubén Mateo VOTTERO y siendo u no de los pilotos más jóvenes del Grupo 5 de Caza, integró como Oficial de Escuadrilla el I Escuadrón Aéreo de aviones A-4B Skyhawk del Grupo 5 de Caza durante la guerra de Malvinas, operando alternativamente desde las Bases Aéreas Militares de Río Gallegos y San Julián.
A partir de abril de 1982 y hasta el 1 de mayo cumplió vuelos de reconocimiento sobre las Islas Malvinas y adaptación al lanzamiento de bombas en vuelos rasantes, demostrando desde el inicio de dicha preparación, una excelente predisposición y un elevado estado de ánimo, siempre dispuesto para integrar las diversas escuadrillas durante esa etapa del conflicto.
Merece destacarse la actuación cumplida el día 2 1 de mayo como integrante de una escuadrilla en el ataque a la fragata británica Tipo 21 HMS Argonaut en la Bahía San Carlos, la que pese a las maniobras evasivas de dicho navío y la gran densidad de sus defensas antiaéreas, el citado oficial, logró aproximar y lanzar su única bomba sobre el objetivo seleccionado que juntamente con los otros integrantes de su escuadrilla, llegaron a producir daños significativos en la fragata dejándola fuera de combate, obligando luego al enemigo a retirarla de la zona de operaciones.
En dicha acción puso de relieve una vez más, su entereza, valor y su elevado compromiso en el cumplimiento de la misión encomendada, contribuyendo con su ejemplo a mantener un fuerte espíritu de lucha en el Grupo.
Capitán VGM (PM) D. Ornar Darío Gelardi
A fines del año 1981 el entonces Teniente Ornar Daría GELARDI había cumplimentado su cambio de destino desde la V Brigada (Grupo 5 de Caza), al Área Material Córdoba (Centro de Ensayos en Vuelo) en la Fábrica Militar de Aviones y consecuentemente, para mayo del año 1982, había perdido su habilitación en el sistema de armas A4-B.
Cabe destacar especialmente, se presentó voluntariamente para integrar los escuadrones desplegados, realizando seguidamente una acelerada readaptación al Sistema de Armas en la V Brigada y así posteriormente integrando como Oficial de Escuadrilla de avión es A-4B Skyhawk, del II Escuadrón Aéreo desplegado en la Base Aérea Militar Río Gallegos.Siempre se encontró dispuesto a participar en las misiones de combate, con entrega, valor y sin debilidades, demostrando entereza, espíritu de equipo y por sobre todas las cosas, humildad para ocupar cualquier lugar que le fu era asignado.
Si bien efectuó otras misiones, s e debe poner en relevancia, su participación en la última salida de ataque diurna ordenada por la Fuerza Aérea Sur, llevada a cabo exitosamente por la formación de dos escuadrillas quienes tuvieron la responsabilidad de atacar el puesto de comando de la Fuerza de Tareas británico, el día 13 de junio de 1982.En esta misión considerada de alto riesgo y escasas probabilidades de supervivencia, integró la última escuadrilla como numeral 2, demostrando profesionalismo, temple y valentía, combatiendo heroicamente con patriotismo y entrega.
El Capitán VGM (R) Luis Cerevera fue el encargado de recibir la condecoración en nombre del Capitán VGM (PM) D. Ornar Darío Gelardi
La última condecoración fue para señor Luis Eduardo Ponzi
El señor Luis Eduardo PONZI, empresario de la ciudad de Tandil, allegado al personal de Oficiales de la VI Brigada Aérea con especial amistad con los pilotos del Grupo 6 de Caza.
El día 30 de abril coincidente con un repliegue de emergencia desde San Julián del Escuadrón M-5 a su base de asiento, ante la posibilidad de un eventual ataquebritánico, fue convocado por el Jefe del 11 Escuadrón Aeromóvil M-5 DAGGER, el Mayor Juan Carlos SAPOLSKI a dependencias de la VI Brigada Aérea. Debido a la afición del señor PONZI a los deportes náuticos, se le plantea la necesidad de disponer urgentemente de trajes antiexposición, para posibilitar la supervivencia en caso de una eventual eyección de los pilotos que deberían volar sobre las aguas del Atlántico Sur.
Se comienza de inmediato a diagramar un plan de trabajo donde se analizan las diferentes alternativas de trajes secos o húmedos, llegando finalmente a la opción de un traje de neoprene de caza submarina adaptado para un piloto. De inmediato es trasladado en el avión de enlace de la Unidad hacia Mar del Plata, a fin de examinar la disponibilidad de dichos trajes en las proveedurías náuticas locales, sin notar enfriamiento en el cuerpo, por la que se decide aprobar el traje confeccionado. A pesar de que la fábrica se encontraba con su personal de vacaciones, todas ellas personal femenino, se realiza la convocatoria, donde con elevado espíritu patriótico concurren de inmediato, mostrando satisfacción al saber que ellas, modestamente, estaban ayudando a nuestros hombres de la Fuerza Aérea.
Luego de la entrega de los equipos, las operarias pese al escaso tiempo disponible alcanzan a tejer bufandas destinadas a los pilotos de la VI Brigada Aérea. La recepción de los trajes se realiza en la Base Almirante Zar de Trelew, ya pasada la medianoche, donde es acomodada la carga en el avión que de inmediato parte hacia la VI Brigada Aérea donde arriban en la madrugada del día 3 de mayo.
Una vez finalizada la entrega de las medallas, hizo uso de la palabra en representación de la Asociación Pilotos de Caza el Brigadier “VGM” Horacio Mir González, quien en 1982 integraba el Escuadrón M-5 Dagger desplegado en Rio Grande, en representación de la Asociación de Pilotos de CAZA y por último los presentes entonaron el himno Alas Argentinas mientras que dos IA-63 Pampa III del Grupo X de Caza realizaron sendos pasajes sobre los sectores donde se realizaba la ceremonia. Posteriormente organizado por la X Brigada Aérea se realizó el tradicional almuerzo de camaradería
Otras imágenes :
Agardecimientos : Brigadier VGM (R) Sergio Mayor , Vicecomodoro Alejandro Brunetti , Suboficial Ayudante Ana Laura Alfarano ; Gabriel Fioni ; Mariano Arturi