Por Vladimiro Cettolo & Michael Magnusson
El origen Instituto Geográfico Militar, dependiente del Ministerio de Defensa, se identifica con el nacimiento de la Oficina Topográfica Militar ocurrido el 5 de diciembre de 1879. Fue como consecuencia de la Expedición al Desierto (sic) que Julio Argentino Roca, entonces Ministro de Guerra y Marina del Presidente Nicolás Avellaneda, creó la mencionada Oficina y puso a cargo de la misma al Tcnl. Manuel J. Olascoaga. De este modo, la Oficina Topográfica nació como respuesta a la necesidad de reconocimiento del territorio nacional creada por el avance de las fronteras. A principios del año 1904, luego de un necesario proceso de reorganización acorde con las misiones que se le fueron asignando, adopta la denominación de Instituto Geográfico Militar. Sus logros afirmaron la importancia de la especialidad y en 1918 el Estado Nacional le asignó la responsabilidad de la elaboración de la cartografía oficial del territorio nacional y la realización de los trabajos geodésicos para apoyar la actividad civil, además de la militar.La importancia de la utilización de aeronaves con fines aerofotógraficos ya comenzó a tener importancia con la creación de la Escuela de Aviación Militar el 10 de agosto de 1912 Entre los años 1915 a 1919 el interés por la aerofotografía se incrementó debido a que con la reorganización del IGM en agosto de1915 se le encomendó el levantamiento de la Carpeta Militar del País y la ejecución de los trabajos geodésicos fundamentales de manera tal de poder hacer extensiva su utilización al ámbito civil
El 19 de octubre de 1927 por disposición permanente N 299 se creó en la Aviación de Ejército una Sección de Fotogrametría, la cual fue encuadrada dentro Grupo 1 de Observación con asiento en la BAM Palomar.Hasta la llegada de los Fairchild 82D al Servicio de Aviación del Ejército Argentino fueron diferentes los modelos utilizados para cumplir los servicios de aerofotogrametría entre los que podemos destacar el Breguet XIX , Bristol F2B , Avro 626 , Junker K-43 este último fue el más utilizado hasta la llegada de los F82D utilizando las cámaras Zeiss RMK 21 Las matrículas más utilizadas de este último modelo fueron los K-43 108 y 109 .El 20 de Junio de 1934 por disposición permanente N541 la sección de Fotogrametría fue elevada al grado de División
Para esos años la Aviación de Ejército estaba en un proceso de reequipamiento, y entre las necesidades estaba adquirir un avión que cumpliera específicamente la función de aerofotogrametría y de características más modernas que los Junker K-43 que, si bien era útiles para la misión, también era utilizados para transporte de pasajeros, sanitario, bombarderos y lanzamiento de paracaidistas.Junto a varias compras que se realizaron a fines de la década del 30 la Aviación del Ejército incluyó la incorporación de 2 monomotores Fairchild 82D para uso de fotografía aérea Estos fueron construidos por la filial de la Fairchild en Canadá Fairchild Aircraft Limited localizada en ese entonces en las cercanías de la ciudad de Toronto sin embargo el contrato como mostraremos después fue firmado con la casa matriz de Fairchild localizada en New York, EEUU.
Mediante el BMR 1001 con fecha de 6 de Octubre se aprueban 2 contratos uno el Ae2 por la compra de 2 aviones aviones Fotográficos que resultaron ser los 2 Fairchild aunque el BMR especificaba que eran del modelo A y no del D y otro contrato el Ae13 que fue por la compra de cámaras de la marca Carl Zeiss ambos con destino a la Dirección General del Material Aeronáutico , las mismas serían utilizadas para equipar a las nuevas máquinas , aunque la Aviación de Ejército ya disponía de material de esta marca .El plan de Inversión de la Ley 12254 de 19 de noviembre de 1935 ya preveía la adquisición de dos aeronaves para fotografía , lo que le permitió a la DGME realizar los estudios pertinentes seleccionando al Fairchild 82D avión especialmente diseñado para estos cometidos. La selección de Fairchild 82 pudo también haber estado influenciada por la compra de la Aviación Naval del Fairchild 71 D. y porque, la Aviación Naval también adquirió un Fairchild 82A n/c 65. Es importante de destacar que la Fairchild solo construyó cuatro aviones de la versión D, los números de construcción fueron 66, 67, 68 y 69 .Para la incorporación de los 2 Fairchild se firmó un contrato con la Fairchild Aviation Sales Inc. localizada en la ciudad de New York por un monto total de u$s 54.000 siendo dicha suma abonada por intermedio de la Embajada Argentina en Washington Mientras que el segundo contrato se firmó con las firmas alemanas Zeiss Aerotograph GMBH y con la firma Zeiss Ikon AG abonándose a cada una la suma de 203580 y 10692 marcos alemanes respectivamente. Los equipos que se incluyeron en la compra a las empresas alemanas fueron dos cámaras fotogramétricas gran angular con foco de 10 cm con su correspondiente indicador de ruta Quo Vadis, dos Aero proyectores multiplex con cámara focal de 21mmm y un estereoplanigrafo
Ambas aeronaves fueron transportadas por vía marítima siendo embarcadas en el puerto de Montreal con destino al puerto de Buenos Aires llegando a este último el 27 de agosto de 1937 donde fueron desembarcados. La prensa se hizo eco de la adquisición de ambas aeronaves, publicando artículos en las ediciones del día siguiente resaltando la importancia de esta compra. Así lo reflejaban los diarios La Prensa y La Nación en sus ediciones del 27 de agosto
Era una buena noticia para la Aviación de Ejército la incorporación de ambas máquinas, la que lamentablemente se vio empañada ya que en el transcurso de la navegación hacia Buenos Aires ambas aeronaves sufrieron danos por lo menos en dos alas lo que obligaba que al llegar al puerto de destino deberían ser reparadas antes de la puesta en servicio. Para eso en el BMR con fecha 16 de diciembre de 1937 se aprueba el contrato Nro. Ae53 a firmar por el Comando de las Fuerza Aéreas del Ejército con la empresa International Freighting Corporation INC responsable del transporte marítimo correspondiente al pago de seguro por las averías sufridas en los aviones Fairchild. Dicha empresa debió abonar la suma de U$S 5890 a favor de la Dirección del Material Aeronáutico del Ejército, siendo responsable de reponer libre de todo gasto dos alas nuevas para las aeronaves.Con fecha de 15 de junio de 1937 se aprueba la firma de cláusulas adicionales al contrato Ae2 entre la Comisión Especial de Adquisición Aeronáuticas de América y la firma Fairchild Aviation Sales Inc. En la cláusula primera por un monto de U$S 3956,50 se establecen las modificaciones que se le introducirían a los aviones, donde creemos que en estas actualizaciones se determina llevar a los aviones de la versión A a la D. En la cláusula adicional II se establece por un monto de U$S 5949,96 la cantidad de repuestos que serían adquiridos para los planeadores como para los motores a ambos aviones. Estimamos que lo especificado en el contrato Ae2 por la compra de 2 Fairchild 82A se trata de un error y que los aviones adquiridos fueron de la versión de D . Ya que la documentación de la fábrica especifíca claramente que los aviones cuyos números de construcción corresponden a los adquiridos por el Comando de Aviación de Ejército eran de la versión D. Si bien los aviones aparte de ser fotográficos también tenían la capacidad de transportar 10 pasajeros más la tripulación, los mismos iban a ser utilizados tanto por el Instituto Geográfico Militar como por otro organismos militares y civiles para confección de cartografía, prospección agrícola, petrolera, minera, mensura, catastro, estudios para la construcción de rutas, vías férreas, etc. a lo largo y ancho del país según se requiriera Al Fairchild 82D n/c 67 se le asigno la matrícula 151 y al n/c 66 la matrícula 152
Ambos fueron estacionados en la BAM El Palomar En Orden reservada Nro. 19 de la Dirección del Material Aeronáutico y reforzada por la Orden Reservada del Comando de la Fuerza Aérea del Ejército Nro. 37 se los asigna al Regimiento Aéreo Nro 1 dentro del Grupo 1 de Observación con asiento en dicha unidad La fecha oficial de alta adminstrativa fue 8 de febrero de 1937 , aunque el avión se incorporó varios meses después. Esta última designación al G1O se oficializo recién el 27 de junio de 1939 según la Orden Reservada 32 del Comando de Aviación de Ejército. Si bien los aviones estaban estacionados en la BAM El Palomar donde se les realizaba su mantenimiento mayor, los mismos cuando se les asignaba una misión de aerofotogrametría solían operar desde un base aérea militar o aeródromo civil cercana al área a relevar y permanecían en ese lugar hasta terminar la tarea. Como debían operar en condiciones atmosféricas ideales, incluyendo vientos suaves, siempre se encontraban alistados lo más próximos a la zona de trabajo. Desde Palomar se transportaban los equipos fotográficos, los elementos necesarios para hacer el mantenimiento de primera línea, como así al personal de mantenimiento y a los especialistas en aerofotogrametría
En una de las fotos se pueden ver a ambos Fairchild 82D estacionados en la plataforma de la BAM El palomar Junto a otros aeronaves del Grpo 1 de Observación y en la segunda foto de primer plano del 152 también en la plataforma de la misma unidad
La primera misión aunque en forma experimental la realizó el F82D 152 en la provincia de Mendoza entre los días 26 de octubre y 16 de Noviembre de 1937 que se prolongó hasta la provincia de Córdoba que se complementaron con trabajos solicitados por la petrolera estatal YPF También este mismo año se realizaron trabajos de aerofotogrametría en Cosquin Córdoba a pedido de la Dirección General Material del Ejército y sobre la zona de Río tercero También se hicieron relevamientos sobre la Capital Federal operando directamente desde la BAM Palomar.
Para 1938 ya ambos aparatos tanto el 151 como el 152 comienzan a realizar misiones en forma conjunta permitiendo ampliar los servicios a brindar. Por ejemplo, entre el 3 de enero y 17 de abril el 152 realizó un relevamiento del Guarnición Militar Esquel, a pedido de la Dirección de Tierras se relevó con esta misma aeronave Rio Negro y Chubut Mientras que el 151 se le asignó la importante misión de relevar la región del Chaco Boliviano a pedido de la Comisión Arbitral del Chaco Boreal. Entre el 2 de noviembre y 29 de marzo de 1939 se actualizó la carta de Guarnición Militar de la Provincia de Buenos Aires Para 1939 el 152 realizó los siguientes trabajos, del 2 de abril al 2 de junio, relevamiento sobre diversas aéreas de la provincia de Tucumán entre las que se encontraba las localidades de Monteros, Escaba, El Cadillal, en la provincia de Santiago del Estero sobre el Río Salado y un trabajo de restitución en la provincia de Catamarca sobre el río Valle demandando esta última una totalidad de 42 hs de vuelo.Este mismo año el Fairchild 82D 151 también cumplió varias misiones trabajando en la provincia de Chaco y realizando trabajos de relevamiento para una firma privada Noetinger y Lepetit SA El 8 de septiembre a pedido de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la ciudad de Buenos Aires realizó un relevamiento aéreo de los barrios La Boca y Saavedra cubriendo una superficie de 4,5km2 y volando a una altura de 700 mts . Resultó inusual ver a los vecinos de esos barrios ver volar a una aeronave de este tipo a tan baja altura . Dicha operacion la realizó 151 operando directamente desde la BAM El Palomar. El año 1939 finaliza con el 152 realizando un relevamiento entre los días 12 de noviembre y 31 de diciembre en la provincia de Mendoza a pedido de una comisión de estudios de obras de riego e hidráulica. Esta última misión recién finalizó el 9 de febrero del siguiente año Al 31 de diciembre de 1939 el Fairchild 82D 151 presentaba un total de horas de vuelo 299,40 mientras que el 152 presentaba un total de horas de vuelo de 305,5 hs prácticamente en casi tres años de servicio habían volado la misma cantidad de horas las dos aeronaves.
Según la memoria anual del Comando General de Material del Ejercito menciona que la labor realizada en aerofotografía con ambas aeronaves fue con resultados muy satisfactorios, adquiriendo el personal conocimiento muy práctico para su especialidad El mismo personal de la División de Aerofotogrametría realizó el calibrado del instrumental a los fines de poder mantener su calidad.
Para el año 1940 y siempre formando parte del Grupo 1 de Observación , ambas aeronaves cumplieron diversas misiones encargados por diversos organismos del estado El Fairchild 152 realizó en el mes de junio relevamiento de la Localidad de Monte Caseros y el rio Aguapey , la misma aeronave entre el 28 de junio y el 11 de septiembre realizó tareas sobre sobre la zona de San Rafael Mendoza con un total de horas de vuelo de 55hs y desde el 13 al 28 de Noviembre a requerimiento de la DGME se realiza un relevamiento con el 152 del área de Villa María con el fin de proyectar la futura instalación la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos
En 1941 ambos Fairchild continuaron con los trabajos de relevamientos. Con la sanción de la Ley 12696, la cual prevería el relevamiento integral de toda la República Argentina, como los medios aún eran escasos para realizar dicha tarea la misma recién tuvo lugar en 1949. El Fairchild 152 se realizó una tarea de relevamiento en la provincia de Neuquén en mediados de enero y fines de marzo Entre el 28 de febrero de y el 4 de abril a pedido de la empresa YPF y utilizando el F82D 151 se realizó el reconocimiento de la ruta San Lorenzo-Lulunta, la misma aeronave vuelve a realizar otra misión de relevamiento en abril sobre los partidos General Lavalle y San Antonio. Ambas aeronaves tanto el 151 como el 152 tuvieron la importante misión encargada por la comisión de Límites Argentino-paraguaya de realizar un relevamiento sobre los límites con la República del Paraguay, dicha tarea se realizó entre los días de 29 de Julio y 30 de septiembre
Mientras se realizaba la tarea de relevamiento de los límites con Paraguay el Fairchild 152 fue enviado a pedido de Gendarmería a realizar un relevamiento de Campo Grande en Misiones. Para fines de diciembre con el fin de realizar pruebas de material se realizó un recorrido entre la BAM El Palomar y Mendoza con escala en la BAM Cnel. Pringles.
También se desarrollaron tareas para la Dirección General de Ingenieros del Ejército referentes a la obtención de aerfotografias de los cuarteles de Concepción del Uruguay, Campo de Mayo Azul entre otros. También realizaron reconocimientos de pistas de aterrizaje en Catamarca, La Rioja y Gualeguaychú Según la memoria anual de la FMA de este año, la misma desarrolló trabajos de mantenimiento en algunos de los Fairchild sin especificar la matrícula de la aeronave
Para el año 1942 se reestructura mediante el Decreto 112426/42 BMR Nro. 1783 el Comando de Aviación de Ejercito creándose el 16 de enero de este año la Agrupación de Entrenamiento con asiento en la BAM El Palomar, transfiriéndose el Grupo 1 de Observación a la BAM Gral. Urquiza ( hoy II Brigada Aérea ) localizada en la ciudad de Paraná Entre ríos , tanto el Fairchild 82D 151 y 152 junto un grupo de otras aeronaves Northrop 8A2 Curtiss H75O y III ,FW44J , AeMo2 , Muñiz M.9 , FW58B y AeMB2 fueron absorbidos por esta nueva unidad continuando sus operaciones en la BAM El Palomar. A los efectos de la responsabilidad del mantenimiento de ambos Fairchild fueron asignados los Cabo 1ros Siveiro Zpana como responsable del 151 y Leopoldo Vega del 152
Ya dentro de la Agrupación de Entrenamiento ambas aeronaves siguen con sus operaciones de relevamiento fotográfico. Entre el 12 de enero y el 14 de marzo ambas aeronaves realizan un trabajo de relevamiento a pedido de los gobiernos de Neuquén y Río Negri.Entre el 16 y 27 de abril se desarrolló el levantamiento fotogramétrico de la Sierras de Zapala en Jujuy a pedido de la DGFM siendo la máquina responsable el Fairchild 152 con un total de horas de vuelo de21 hs Mientras que en el 6 de agosto y el 20 de octubre se realiza un relevamiento con el 151 realizó de la provincia de Misiones que demandó un total de 65 hs .
El 18 de noviembre de 1942 se produce el primer accidente de gravedad con un Fairchild 82 D. El 151 durante un vuelo que tenía como destino la provincia de Tucumán, sufrió una emergencia en vuelo lo que lo obligó a realizar en un aterrizaje forzoso en un campo a 26 de km de Armstrong provincia de Santa Fe. La aeronave era piloteada por el Sargento Ayudante Martínez y resto de los tripulantes y pasajeros estaba compuesto por el Capitán Rodolfo Liendo, el Auxiliar de 2da Pedro Mejani, el Auxiliar de 1ra Julio Argentino Guerrero y el Cabo 1ro Mecánico de Aviación Silverio Zapan sufriendo todos ellos daños de consideración. Desde la BAM El Palomar por orden del Comando de Aviación de Ejército enviaron el Junker K43 103 como avión ambulancia con el fin de socorrer los heridos y trasladarlos al Hospital Militar Central. Desafortunadamente el 151 sufrió daños de consideración entre ellos la rotura de ala y de tren de aterrizaje, lo que obligó debido a la magnitud de las reparaciones a ser necesarias a ser enviado a la Fábrica Militar de Aviones para su puesta en servicio donde permaneció varios años Desde ahora en más todos los trabajos de relevamiento fotográfico recaerían únicamente en el Fairchild 82D 152.
El Junker K43 103 especificamente preparado para misiones sanitarias fue el encargado de transportar los heridos del 151 a Buenos Aires
El `primer trabajo que tuvo que realizar el 152 después del accidente del 151 a requerimiento del Banco Nación fue un relevamiento fotográfico del Ingenio Azucarero San Ana en la provincia de Tucumán. En 1943 sin mayores novedades y en forma solitaria el Fairchild 52 D 152 realizó un trabajo de relevamiento en la provincia de Entre Ríos del Río Uruguay en el tramo comprendido por Monte Caseros y la localidad brasileña de Itaquí a pedido del Estado Mayor general del Ejército. Entre el 26 de octubre y el 21 de diciembre se encargó en trabajo de relevamiento sobre la cuenca acuífera hidrográfica de la provincia de Corrientes. Para el año 1944, la División de Fotogrametría desarrollo una intensa actividad en el relevamiento de las provincias de Neuquén y Río Negro entre el 7 de enero y 21 de abril y a continuación se realizó un trabajo de para la Comisión de Límites Argentino-chilena Entre el 22 y 30 de abril se realzó una comisión para el Ingenio Santa Ana en la provincia de Tucumán .El 26 de julio por orden reservada Nro. 15 del comando de Jefe de Aeronáutica establecía que actualmente a los aviones bajo el servicio de este Comando se les agregará consistente a la matrícula numérica una letra o varias según sea la especialidad, la cuál será del mismo tamaño que el número que lleve pintado el avión
En el caso de los Fairchild 82D 151 y 152 al cumplir misiones fotográficas, fueron rematriculados F-151 y F-152, si bien el 151 se encontraba en el Instituto Aerotécnico en proceso de reparación al no estar dado de baja administrativamente igual le correspondía la rematriculación. Desde el 9 al 21 de octubre se realizó a pedido de la Dirección General de Fabricaciones Militares el relevamiento de la zona José de la Quintana en la provincia de Córdoba con un total de horas de vuelo de 4,15hs
Para el 31 de diciembre de 1944 el F-152 había volado durante el año 130hs realizando un total de 40 aterrizajes, el F-151 seguía en el inventario de la Agrupación de Entrenamiento a pesar de seguir almacenado en la Instituto Aerotécnico. Otro dato interesante es que el F-152 tuvo un porcentaje en servicio durante el 1944 de 84,10 %, lo que mostraba la nobleza de este avión a pesar de que muchas veces el mantenimiento de primera línea se realizaba en los lugares de despliegue
El 4 de enero 1945 es la fecha clave de la Aeronáutica militar y civil Con el dictado del Decreto Nro. 288 BAP Nro. 1 se crea la Secretaría Aeronáutica a la que integran la totalidad de las Unidades agrupadas el Comando de Fuerzas Aéreas Militares Poco tiempo más tarde el 9 de febrero de 1945 mediante Decreto Nro. 3088 el Comando de las Fuerza Aérea Militares cede el paso al Comando de las Fuerza Aérea Argentina
Esta demás decir que ambos Fairchild F 82D pasan a formar junto con el resto de los aviones de la recientemente creada Fuerza Aérea Argentina manteniendo sus matrículas y la misma unidad a la cual pertenecían, la Agrupación de Entrenamiento ubicada en la BAM El Palomar. A pesar de este trascendente cambio el F-152 siguió prestando servicios para las necesidades del Instituto Geográfico Militar. Uno de los primeros relevamientos que realizó el F-152 ya como dotación de la Fuerza Aérea Argentina fue el relevamiento del curso del río Uruguay desde Colón a Monte Caseros con un total de 11.05hs de vuelo, este mismo año se realizaron relevamientos en Misiones y en la provincia de Córdoba este último a pedido del Ministerio de Obras Públicas, trabajo que se realizó sobre el Embalse del Rio Tercero. Entre el 21 de diciembre y el 4 de mayo de 1946 el F-152 realizó un relevamiento de la provincia de Santa Cruz
En esta imágen ya se lo puede ver al 152 con la F-(fotográfico) agregada de acuerdo a los nuevos requeremientos de matriculación . El mismo estaba operando desde un aeródromo civil durante una misión de relevamiento fotográfico . Al mismo tiempo era sometido a mantenimiento de primera línea , previamente antes de cumplir alguna misión
Durante el año 1945 el Fairchild F82D voló un total 165hs con tu total de 90 aterrizajes mostrando una gran actividad. Tuvo un 70 % de disponibilidad en servicio, Pero según indica la memoria anual de Agrupación de Entrenamiento de 1945 el 152 estuvo en mantenimiento por una inspección de límites de horas en el Instituto Aerotécnico, el mismo tuvo lugar entre octubre de 1944 y marzo de 1945 esto confirma que el Instituto Aerotécnico también tenía responsabilidad sobre el mantenimiento de los Fairchild aparte del realizado por la BAM El Palomar.A principios de 1946 una delegación de técnicos del Taller Regional Quilmes viajo a Córdoba mas precisamente al Instituto Aerotécnico a los fines de realizar una inspección sobre el Fairchild F-151 determinado que el mismo ya no tenía posibilidad de recuperación y que debía disponerse de su baja. La que se formalizó el 9 de abril de este año mediante Boletín Aéreo Reservado nro. 116. el mismo debemos recordar había sufrido un accidente el 18 de noviembre de 1942.Durante este año el Instituto Geográfico Militar inicio los trámites para la adquisición de dos Beechcraft D18C para complementar los trabajos del Fairchild F-152 ya que las demandas de relevamientos de los mismos iban en aumento y era imposible cubrirlos todos con una sola aeronave Aparte se buscaba también modernizar la dotación de aeronaves.Durante el 30 de noviembre de 1946 y 30 de mayo de 1947 se realizaron relevamientos con el F-152 de la zona norte del Lago Argentino y el ventisquero Moreno demandando este trabajo un total de 115hs de vuelo. Al 31 de diciembre de 1946 la actividad se había reducido a 98 has de vuelo y 59 aterrizajes
El año 1947 arrancó para el F-152 solamente estando en servicio los 6 primeros meses del año, cumpliendo misiones hasta el mes de junio. De acuerdo a la orden de trabajo 24189 del 2 de julio el F-152 entra a mantenimiento para realizarle una inspección mayor que duró entre los días 21 de julio y el 5 de diciembre de 1947 cuando se le dio el alta Mientras tanto la Fuerza Aérea reemplazo al Fairchild en las tareas de relevamiento por el Junker K43 T-106 que aún se encontraba en servicio en la Agrupación de Entrenamiento.Una vez dado de alta del taller el primer trabajo que realizó el F-152 en 1948 fue en el límite entre Argentina-Bolivia en la provincia de Salta, el relevamiento se hizo entre los días 10 de enero y el 10 de febrero. El F-152 volvió a realizar trabajos de relevamiento entre el 4 de junio y el 20 de septiembre sobre la provincia de Salta.Al 31 de diciembre de 1948 el F-152 poseía un total de horas de vuelo desde su incorporación de 1986 hs. Como el F-152 no podría cubrir todas las demandas de relevamiento se comenzaron a utilizar también para este cometido los Beechacrft AT-11 fotográficos F-1 y el F-2 que también estaban asignados a la Agrupación de Entrenamiento al igual que el Fairchild 82D F-152 en 1948 Esto se produjo hasta la llegada de los 2 D18C objetivo que recien se lograría al siguiente año en 1949.Por ejemplo, en un relevamiento producido entre el 25 de enero y el 30 de abril de 1949 l en la zona de Colonia San Martin dicha tarea fue realizada por el AT-11 F-2 escoltado como apoyo logístico por el Douglas Dc-3 T-50 .El F82D F-152 volvió a cumplir una tarea de relevamiento entre el 15 de enero y 16 de julio en Villa María Córdoba.
Los AT-11 F-1 y F-2 de la Agrupación de Entrenamiento que apoyaban en trabajos de relevamiento al Fairchild F-152 , operando en el sur del pais
Finalmente en 1949 se incorporan los Beechcraft D18SC siendo matriculados LV-ZDO y LV-ZDN , mientras que el Comando en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina en la orden reservada 59 del 15 de septiembre de 1949 los asigna a la Agrupación de Entrenamiento a los efectos de hangaraje y mantenimiento pero aclara específicamente que los mismo eran propiedad del Ministerio de Ejército ( Instituto Geográfico Militar ) , mientras que el Fairchild 82D F-152 seguían siendo propiedad de la Fuerza Aérea Argentina. A los D-18C se les asigna matrícula civil debido a que en ese momento el Ministerio de Ejército no tenía un sistema de matriculación propio. Los D18C pasarían a tener un rol protagónico en las actividades de relevamiento mientras que el F-152 pasaría a ser un complemento de los mismos. Durante el año 1949 el F-152 había volado un total de 130hs Un acontecimiento importante que se produciría este año con el pasaje de la BAM El Palomar a la Categoría de Brigada Aérea, denominándose I Brigada Aérea según BAR 372 del 15 de marzo de 1949.
Durante el año 1950 se produce el primer cambio de unidad para la Fairchild 58D F-152 cuando por orden Reservada Nro. 267 del 25 de febrero se lo asigna al grupo 1 de Observación con asiento en la recientemente creada II Brigada Aérea (ex BAM Gral. Urquiza) localizada en Paraná, Entre Ríos. Esto se debió a que los trabajos planificados para el F-152 iban a ser cercanos a esta unidad, lo cual facilitaba el mantenimiento y operación de la aeronave. Dicha transferencia es ratificada el 13 de marzo de 1951 mediante la orden Reservada 41 el F-152 con la asignación a la II Brigada Aérea El F-152 solo registro 43 hs de vuelo en el primer semestre de 1950. La misión por el cuál fue transferido a la II Brigada Aérea, que consistía en la tarea de relevamiento aerofotográfico en el área de frontera del Río Uruguay entre Santo Tomé- Paso de los Libres y monté Caseros, la misma no pudo ser cumplida debido a que la aeronave tuvo severos desperfectos técnicos que la mantuvieron en tierra. El mismo fue reemplazado por el Beechcraft AT-11 F-1 que para ese momento también había sido asignado al Grupo 1 de Observación de la IIBA
El Beechcraft AT-11 F-1 ya asignado al Grupo 1 de Observación en la II Brigada Aérea , que reemplazaría al F-152
El F-152 recién vuelve a volar en 1953 conjuntamente con los D-18 LV-ZDO y LV-ZDN realizando diversos trabajos sobre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos (La Paz), Formosa, Chubut, Zona Militar de Comodoro Rivadavia y República del Uruguay Entre el 7 de octubre y 29 de mayo de 1953 el F-152 en forma solitaria realizó una comisión en la Provincia de Buenos Aires en la zona de Azul equipado con una cámara Topogón foco de 99.02 mm. El 16 de octubre de 1953 el F-152 mientras realizaba una misión de relevamiento en la zona de Junín, sufrió un desperfecto en su motor que lo obligó a realizar un aterrizaje de emergencia en un sector cercano al aeropuerto. Dicha aeronave sufrió daños menores lo que permitió realizarle reparaciones en el aeródromo de dicha localidad y continuar prestando servicios. Durante el año 1953 según los registros del CJFAA el total de horas voladas por el Fairchild 82D F-152 fue de un total de 55hs
El Fairchild F-152 mientras era removido del sector donde habría sufrido el percance en la zona de Junín
Para el año 1954 la aeronave realizó entre el 1 de enero y el 10 de marzo diversas tareas de relevamiento en Junín, entre el 11 de marzo al 27 de junio Córdoba y Santa Fe y del 7 de septiembre al 21 octubre la provincia de Salta y otras provincias del centro país siendo relevadas solamente durante este año una superficie de 88602 km2. A pesar de los años transcurridos 17 desde su entrada en servicio el Fairchild siguió cumpliendo valiosos servicios por algunos años más. Durante el año 1955 el Fairchild F82D F-152 no registro actividad aérea.Es importante recordar que casi el 100 % de las misiones realizadas por ambos Fairchild 82D F-151 y F-152 desde su incorporación en febrero de 1937, fueron hechas am los mandos de suboficiales pilotos militares, que con suma destreza y valentía cumplieron cabalmente las tareas encomendadas por la superioridad
En 1956 este mítico avión deja la Fuerza Aérea cuando el 17 de febrero de este año es registrada en Registro Nacional de Aeronaves como aeronave privada del Estado a nombre del Ministerio de Aeronáutica con domicilio Juncal 1116 Buenos Aires. Al Fairchild le fue asignada la matrícula civil LV-FHZ y seguía asignado para uso del Instituto Geográfico Militar. Estaba dando sus primeros pasos para incorporarse a la recientemente recreada Aviación de Ejército El motivo de la matriculación Civil fue como habíamos comentado anteriormente aun no existía el registro militar para aeronaves del Ejército
El Fairchild F-82D ya matriculado como LV-FHZ luciendo un nuevo esquema con los títulos del Instituto Geográfico Militar , luego haber sido sometido a una profunda recorrida
Como hubiera lucido el F-82D del IGM en caso de haber sido pintada la matrícula asignada ME-1F
El Fairchild fue sometido a una inspección mayor en el Grupo Técnico Nro. 1 de la I Brigada Aérea finalizando el mismo a principios de octubre de 1956 realizando su vuelo de prueba el 8 de octubre para ese momento el avión contaba con total de horas de vuelo de TG 3199 has. El 15 de octubre realiza un vuelo de instrucción de dos horas para adaptar a los nuevos pilotos que serían los encargados de realizar las misiones de relevamiento a partir de ese momento. A fines de noviembre el LV-FHZ realiza los dos primeros vuelos fotográficos en la zona de Buenos Aires con un total de 9 horas de vuelo Durante su entrada en servicio a la nueva a Aviación de Ejército realizó diversas misiones de fotografía principalmente para la Instituto Geográfico Militar alternando otras misiones como la de vuelos de prueba luego de realzarse alguna tarea de mantenimiento, vuelos de instrucción y vuelos para probar equipos fotográficos recientemente adquiridos. Durante el año 1956 se habían volado un total de 28 hs, lo que resultaba poca actividad para el primer año en servicio. Para el año 1957 el total de horas voladas se eleva a 149hs aumentando considerablemente su actividad , el mantenimiento de esta aeronave seguía siendo responsabilidad de Grupo Técnico 1 de la IBrigada Aérea y ahí era donde el avión era guardado salvo en las misiones que se realizaban en el interior donde el LV-FHZ utilizaba bases aérea militares o aeródromos civiles próximos a la zona de relevamiento En 1957 se realizaron tareas de aerofotogrametría en las provincias de Buenos Aires , Catamarca , Tucumán, Córdoba San Luis , Mendoza Chaco y Formosa Misiones que el Fairchild participo en conjunto con los D-18C ME-2F y ME-3F Durante el año 1958 el LV-FHZ tuvo casi la misma actividad de horas de vuelo que el año anterior con total de horas vuelo de 158 hs continuando con misiones de relevamiento fotográfico El 11 de abril de 1958 por BMR se dispuso el cambio del prefijo con la utilización para los aviones de Ejército que consistía en el uso de las letras MG ( Ministerio de Guerra ) en este caso no afecto a la matriculación del Fairchild F-82D pero si a los D18C . Aun se dudaba si el LV-FHZ había utilizado la matricula ME-1F. Durante el período 1958-1961 se realizaron vuelos de relevamiento, que el LV-FHZ compartió con los Beechacrft D-18C SG-1F y SG-2F entre ellos podemos trabajos realizados para YPF, Dirección Nacional de Vialidad (Sector Liniers-Morón). Municipalidad de Rosario (Ciudad de Rosario), Comisión Técnica Mixta Argentino Paraguaya. Comisión del Río de Bermejo Estado Mayor General del Ejército, que consistió en un relevamiento fotográfico de Campo de Mayo El 22 de Marzo se le es otorgado el último Certificado de Aeronavegabilidad Nro. 2424 . con validez por un año hasta el 22 de marzo de 1961 El 22 de abril de 1961 la aeronave salió de una inspección de 800 hs donde en una de las tareas de realizadas se lo despinta totalmente pintándole un nuevo esquema, el cuál que creemos que es el que posee en la actualidad.Pero su final ya estaba cerca realizando su último vuelo el 19 de julio de 1961 , poco tiempo después de su última inspección con un total de horas de vuelo de TG 3777hs , Sus dos últimos vuelos de relevamientos fotográficos fueron realizados los días 4 y 11 de julio de 1961 Luego de vencido el certificado de aeronavegabilidad entra en gestión de baja y entregado bajo inventario por el Instituto Geográfico Militar a la Dirección General de Material de la Fuerza Aérea Argentina quien lo recibió el 9 abril de 1963 siendo inicialmente almacenado en la I Brigada Aérea.
El Fairchild 82D exhibido en el Area Material Quilmes sin helice en el Hangar Milleken en el año 1996 . En un origen el AMQ trato de armar su propio museo en dicho hangar , donde iban a estar exhibidos en el Latecore 25 , el MIIIC C-706 y el Fairchild LV-FHZ .
Durante una ceremonia por el aniversario del Area Material Quilmes , el LV-FHZ fue exhibido restaurado justamente poco tiempo antes de ser enviado al Museo de Nacional de Aeronáutica
Exactamente no se sabe cuándo la aeronave fue llevada al Área Material Quilmes para su almacenamiento. posiblemente haya ocurrido en la misma época en que fue entregado en la Dirección de Material Aeronáutico. Para esa época el Museo Nacional der Aeronáutica ya se encontraba funcionando en el Aeroparque Jorge Newbery, si bien el LV-FHZ había si entregado para ser incorporado al patrimonio del MNA, el mismo nunca fue exhibido mientras las instalaciones del Museo permanecieron en el aeropuerto porteño. Según la memoria anual del Área Material Quilmes del 2001, se indica que durante el transcurso de ese año el Fairchild 82 D LV-FHZ fue entregado al MNA junto con el Fiat G-46 Ea-441, el DH-104 F-12, el Late Core 25 F-28 y una célula de un HU-1H Los mismos fueron desarmados, acondicionado, transportados y armados por personal del Área Material Quilmes. La entrega coincidía con la inauguración de las nuevas instalaciones del Museo en el Base Aérea de Morón.Hoy en día el mismo se encuentra expuesto en el MNA junto a los equipos utilizados para los relevamientos fotográficos
Vistas del interior del Fairchild F-82D LV-FHZ exhibido en el MNA
Equipamiento fotográfico exhibido junto al avión , suponemos que fueron los utilizados en la última etapa en la Aviación de Ejército
Parte Técnica
Con la influencia del modelo Fokker Universal, Fairchild Aircraft Ltd. de Longueuil, Montreal, fábrica un monomotor de ala alta y tren fijo para uso múltiple denominado Fairchild 82. Se lo equipó con un, motor radial de cilindros Pratt & Whitney Wasp S3-H1, de 550hp a 2200 rpm. La tripulación estaba compuesta por piloto y mecánico dispuestos lado a lado, también la tripulación podía estar compuesta por piloto copiloto y mecánico, podía adaptarse para el transporte de pasajeros, transporte de carga o su versión fotográfica que fue la más utilizada La estructura del ala estaba formada por dos largueros y costillas de madera y al igual que el fuselaje que estaba armado con tubos de acero soldados, estaban cubiertos con tela de lino. Sus neumáticos tipo balón, unidos a la generosa trocha del tren de aterrizaje y excelente amortiguación, permitían su operación en campos pocos preparados, incluso en caminos vecinales de tierra.
Largo: 11,25 mts
Alto: 3,15mts
Envergadura: 15,50 mts
Sup. Alar: 31,80 mts
Peso Vacío: 1631 kg
Carga Útil: 1238kg
Peso Máximo de Despegue: 2869 kg
Alcance: 1032 km
Autonomía: 4 horas
Velocidad Crucero: 240 km/hora
Techo de servicio: 5335 mts
Tripulación/ Plazas 3/10
Motor: Pratt & Whitney Wasp S3-H1, de 550hp a 2200 rpm
Agradecimientos: Estela Balzi de la Biblioteca Nacional Aeronáutica
Fuentes.
La Aviación de Ejército y las Aerofotografía Eloy Martin, SS&CC Ediciones
Historia de la Fuerza Aérea Argentina, Tomo II; Historia del Transporte Aéreo Militar; Brig. My. Abel F. Martínez y Comodoro (R) Horacio H. Larghi; Dirección de Estudios Históricos.
Reestructuración y Renacimiento de la Aviación de Ejército (1945-1956) Eloy Martin
Archivos Oscar Rodríguez
Archivos del Autor
Archivos del Dr. Atilio Marino
Boletín Militar Reservado 1936 y 1937
Fairchild Aircraft–de Frank Woodring y Suanne Woodring
Catálogo completo de Aeronaves Civiles Argentina Registradas 1938-2016 M.Magnusson- G.Pavlovcic
Memorias Anuales
Agrupación Entrenamiento 1941 a 1948
Comando de Aviación del Ejército 1939 -1941
Taller Regional Quilmes 1946
Órdenes del Día 1948 a 1956 ´
Dirección General de Material Aeronáutico 1947 y 1948
BAM Palomar 1948
Comando de Material 2000 y 2001
Dotación de Aviones de 1947 a 1956