Ayer, la Armada Argentina recibió en la Base Aeronaval Punta Indio la primera de las dos aeronaves Beechcraft TC-12B Hurón , registro 1-G-49 . Se trata de un avión bimotor turbo hélice presurizado de ala fija, desarrollado a partir de la prestigiosa serie de los Super King Air.
El acto fue presidido por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Vicealmirante Jorge Juan Siekan, quien fue acompañado por el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Diego Eduardo Suárez del Solar; el Comandante de la Aviación Naval (COAN), Comodoro de Marina Juan Alberto Mercatelli; el Director de Relaciones Institucionales de la Armada, Comodoro de Marina Fabián Eduardo Ramallo, y el Comandante de la Fuerza Aeronaval N°1 (FAE1), Capitán de Navío Marcelo Gabriel Vulic.
Durante el transcurso de la ceremonia, que contó con la presencia del personal civil y militar de los destinos dependientes de la Fuerza Aeronaval N°1, el Comandante de la Aviación Naval, hizo referencia a la Base Aeronaval Punta Indio, que con sus 101 años de historia, fue desarrollada, primero para el control de los espacios y líneas de comunicaciones marítimas en el estuario del Río de la Plata y la Hidrovía Paraná Paraguay, y posteriormente, para la instrucción de los pilotos “con una organización completa que incluyó desde un taller de fabricación, ensamblaje y entelado de aviones, las escuelas correspondientes y las pistas para su empleo”.
El Comodoro de Marina Mercatelli se refirió a la incorporación de una aeronave C-12 Hurón, destinada a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, que fue adquirida en los Estados Unidos de Norteamérica.
Destacó la colaboración y el trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Argentina en la transferencia de conocimientos técnicos y experiencia a través del intercambio de pilotos, técnicos y el dictado de todos los cursos necesarios; facilitando el proceso para disponer de dos aeronaves bajo las previsiones presupuestarias a través del Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF).
“Esta incorporación permitirá incrementar al Instrumento Militar, las capacidades de vigilancia de las áreas marítimas jurisdiccionales y de interés nacional, la capacidad de Búsqueda, Rescate y Salvaguarda de la vida en el mar y de Sostén Logístico Móvil Aeronaval, así como la incorporación de instrumental de vuelo y equipamiento electrónico actualizado. Sustentará, asimismo, el proceso de modernización en la cual se encuentran estas aeronaves”, aseveró el Comandante de la Aviación Naval.
“Esta mejora de nuestra capacidad de vigilancia marítima, control del mar y búsqueda y rescate se reforzará aún más con la llegada, en los próximos meses, de la segunda aeronave C-12 Hurón”, agregó.
Foto ARA Fuente Gacetilla de Prensa ARA
Agradecimientos Andrés Rangnuni y Marcelo Cimino