Por Vladimiro Cettolo
El pasado miércoles 14 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de celebración de los 25 años de la llegada al país de los primeros Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk La misma tuvo lugar en la V Brigada Aérea ,unidad que alberga estos cazabombarderos y estuvo presidida por el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina Brigadier General Xavier Julián Isaac Jefe del Comando de Adiestramiento y Alistamiento Brigadier Mayor Fernando Mengo , el Director de Material Brigadier Pablo Solé , el Jefe de la V Brigada Aérea ; Comodoro Carlos Pesante y el Intendente de la ciudad de Villa Mercedes Maximiliano Frontera.
El acto se dio inicio con el canto del Himno Nacional Argentino, una vez finalizado el mismo, el Brigadier “ VGM” ( R ) Horacio Mir González hizo uso de la palabra realizando un breve reseña sobre la historia del programa A-4AR :
“La crítica situación en esta Brigada tras la Guerra de Malvinas, la dotación permanente de los nobles A-4B y A-4C estaba llegando al límite de su vida operativa. A tal fin comienzan largas negociaciones con el gobierno de los EEUU para tratar de conseguir la venta bajo el sistema FMS (Foreign Military Sales) de un escuadrón de cazabombarderos y esto era muy difícil por el veto permanente que ejercía el Reino Unido. El avión solicitado en ese entonces fue el F-16 y la respuesta fue negativa y la única posibilidad de adquisición era de aviones McDonnell Douglas A-4M que la US Navy tenía preservado en la base Davis-Monthan sede de la 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG) . La Fuerza Aérea luego de algunas vacilaciones acepta el ofrecimiento y solicita al Gobierno Americano 32 monoplazas A-4M y 4 OA-4M biplazas. En esa negociación participa activamente el entonces Brigadier Rubén Zini en ese entonces Jefe 3 Planificación. En noviembre del año 1992 el Estado Mayor emite la directiva 547 denominado “Programa de incorporación del Sistema de Armas A-4M” donde se establecía los criterios y objetivos que debían cumplir la incorporación de estos aviones. En esta primera directiva se nombre como Jefe de Programa, al Comodoro Ricardo Otero, que tendría como auxiliares al Vicecomodoro Jorge Hub, a los Mayores Normando Constantino y Jorge Senn”
.
“ A comienzos de 1994 se produce un hecho que modificaría todo el desarrollo del programa; el Poder Ejecutivo nacional acepta una propuesta de la empresa Lockheed Martin para realizar en su planta de Ontario California, la puesta en servicio de los aviones, y su modernización con un Software a acordar. Además, como obligación se hacía cargo de la entonces Fábrica Militar de Aviones localizada en Córdoba que en ese momento se encontraba en proceso de privatización. Este hecho trajo una variación absoluta en el contrato que se estaba desarrollando en ese momento. Para los equipos que estaban trabajando en el proyecto tuvieron que pasar cientos de peripecias para adaptarse a las nuevas circunstancias. Primero establecer el requerimiento del diseño, negociar un software de última generación, que en ese momento equivalía al que equipaba al F-16 Block 40. asegurarse que el producto que se incorporaría a la Fuerza Aérea cumpliera con todo lo establecido en el contrato. El resultado obtenido superó con creces las primeras estimaciones que la Fuerza Aérea tenía. El programa ha sido el esfuerzo mancomunado de todo los miembros de la FAA en su conjunto Este comienza en la localidad de Chino, California y luego se traslada a Ontario localizada en el mismo estado, donde el primer Ferry fracasó por problemas contractuales, que permanentemente durante el tiempo que estuvo este contrato se mantuvo con la empresa Lockheed. Estos problemas se pudieron superar por la sólida postura de los hombres y mujeres del programa. Así que el programa se traslada las instalaciones de la empresa Skin Works (Palmadle) subsidiaria de la empresa Lockheed donde en ese entonces estaba desarrollando el programa F-22 y del cual se estaba entregando el primer ejemplar Los resultados del programa fueron muy alentadores y se comprobaron durante el entrenamiento avanzado de nuestros pilotos, se mantuvo no solo la capacidad del avión, sino que se pidió el entrenamiento específicamente de nuestros pilotos y técnicos.”
“Así se llega al 12 de diciembre de 1997 cuando se inicia el primer ferry desde las instalaciones de la empresa en Palmdale: las matrículas de este primer Ferry fueron C-903, 906, 908, 917 y 918, al mismo tiempo para posibilitar del éxito de la misión se tuvo el apoyo fundamental de un KC-130H y un F-28 de la I Brigada Aérea trasladando material y personal. Los pilotos de este primer ferry como Jefe del mismo el entonces Comodoro Horacio Mir González, el Vicecomodoro Juan Macaya, Mayor Guillermo Martínez, Capitán Alejandro Amorós, Capitán Eduardo Fogliato; Capitán Víctor Hugo Sibila; Capitán José Luis Viega, Capitán Gonzalo Carlos Peralta y el Primer Teniente Walter Alfredo Alonso. Se hicieron distintas escalas que abarcaron distintos aeropuertos en México, Panamá; Perú, Santa Cruz de la Sierra, el 23 de diciembre se hizo la ceremonia de presentación de las aeronaves al Sr. Presidente de la Nación Dr. Carlos Saúl Menem y al Sr Ministro de Defensa de ese momento Jorge Domínguez. Los aviones habían aterrizado de acuerdo a lo ordenado el 18 de diciembre en la I Brigada aérea de El Palomar. Continuando con el programa, el 26 de mayo se realizó la entrega de los aviones que realizarían el segundo ferry cuyas matrículas fueron C-902, el C-904 y el C-907. Este Ferry y tuvo diferentes escalas, en México, Guatemala, Base Aérea de Howard Panamá, Base Aérea de Chiclayo en Pisco Perú y por último aterrizaron en Tucumán y de ahí siguieron directo a la V Brigada Aérea, su actual hogar. Como jefe del Ferry fue el entonces Comodoro Demierri, y los pilotos el Mayor Enrique Luis Peluffo, el Capitán Daniel Berástegui, Capitán Gabriel Rossi, Capitán Fernando Fabián Rubio, Capitán Marcelo Javier Milaglia, Capitán Fernando Luis Mengo y el Primer Teniente Fernando Granelli.” Leer también https://avionesenargentina.com/otro-aniversario-de-la-llegada-de-los-primeros-fightinghawk-oa-a-4ar1997/
Presentación oficial en la I Brigada Aérea de los aviones del primer ferry
“A partir de aquí el programa continua con los distintos desarrollos de los bloques de software y los trabajos en el resto de los aviones quedan contratado y especificados que se van a realizar y decidir en la planta que la empresa Lockheed Martin había establecido en la ex Fábrica Militar de Aviones en Córdoba Es de destacar que toda la homologación del sistema de armas que tiene el A-4AR fueron realizados en los Estados Unidos de Norteamérica .Los resultados obtenidos fueron superiores a los establecidos por la Fuerza Aérea . La misma había solicitado un 75 % de aceptación, y se logró un resultado superior al 90 %. Para finalizar sería importante destacar a todo el personal que durante todo el programa realizó los trabajos en las oficinas del Edificio Cóndor como en las oficinas asignadas en la empresa Lockheed Martín en los EEUU. Entonces es un honor para mí mencionar el trabajo permanente que realizó el actual Brigadier General (R) Normando Constantino, el Brigadier Mayor (R) Amorós, el Brigadier Mayor (R) Moresi, Comodoro (R) Senn y Comodoro (R) Sánchez y el personal de suboficiales que trabajo intensamente durante casi estos 10 años para llevar a cabo el programa. Hay un hecho que no quiero dejar pasar y es el reconocimiento de todo el personal del programa A-4AR al primer Jefe del Programa el Comodoro Daniel Ricardo Otero que fallece trágicamente en un accidente en el año 1994.”
Linea de modernización en el Hangar 90 (ex FMA) y el A-4AR C-922 primer avión modernizado en Argentina el día de su presentación
Rocordando a algunos de los participantes del proyecto en la primera foto en los 90′ y en la segunda luego de la ceremonia del pasado 14 de diciembre
Acto seguido el Capellán de la V Brigada Aérea el Presbítero Alejandro Salinas realizó una invocación religiosa. A continuación, se hizo un minuto de silencio en memoria de los que perdieron su vida prestando servicio en este sistema de armas los Oficiales, Capitán Gonzalo Fabián Britos Venturini; Primer Teniente Horacio Flores y el Suboficial Principal David Peñaloza. Una vez finalizado el minuto de silencio hizo uso de la palabra el Jefe del Escuadrón A-4AR Vicecomodoro Pablo Pasquini, entre cuyos párrafos podemos resaltar :
“ Este hito comienza a gestarse en los años 90 cuando la Fuerza Aérea se había planteado la necesita del reemplazo de sus cazabombarderos A-4B y A-4C de destacado desempeño en combate , pero que ya se encontraban en el final de su capacidad operativa .Es así como se comienza a trabajar en el análisis orientado a determinar cuál podría ser la aeronave de combate más óptima para su reemplazo .Se llegó así la determinación que el avión más apropiado para cumplir con los requerimientos era el McDonnell Douglas A-4M Skyhawk II , el cual sería sometido a un programa de actualización que fusionaría las características del A-4B y C ya conocidas para la Fuerza Aérea con la nueva tecnología que equipaba a los modernos bombarderos como el F-16 El programa de actualización incluiría la incorporación de un moderno radar con capacidades de operación todo tiempo en los modos Aire-Aire, Aire-Tierra y Aire-Mar. Incluiría además la capacidad de navegación por medio de inerciales laséricos de alta precisión y la posibilidad del tiro aire-tierra asistido por computadoras, manteniendo la capacidad de empleo de armamento inteligente fuera del alcance visual. Todo esto sumado al sistema de alerta radar ALR 93, dotando al avión con el misil de corto alcance AIM-9M Sidewinder, brindándole así una alta capacidad de auto defensa en el combate aéreo”
“El proyecto comenzó a consolidarse como realidad tangible cuando el 7 de julio de 1997 realizara el primer vuelo el C-906 en Palmadale California Para luego continuar con los posteriores ferries en diciembre de 1997 y en mayo de 1998. Completando finalmente la modernización de toda la flota incorporada en la entonces fábrica Lockheed Martin Argentina (Ex FMA) hasta finalizar la modernización de las 36 aeronaves”
“Estas capacidades han hecho posible a lo largo de estos años participar en diversos ejercicios internacionales como lo fueron el Águila I , Cruzex y Salitre, donde además de las fuerzas aéreas de la región participaron la Fuerza Aérea de Francia como la Guardia Aérea de los EEUU con medios de última generación. Logrando demostrar que las tripulaciones de combate de nuestra Fuerza Aérea Argentina hablan el mismo idioma que las Fuerza Aéreas más avanzadas del mundo “
Fotos FACH
Posteriormente se realizaron la entrega de presentes a tres oficiales, al Brigadier (VGM) (R) Horacio Mir González en representación de todos los integrantes del Programa A-4AR que dedicaron su tiempo y esfuerzo para concretar la incorporación de este sistema a la FAA.
En representación de todos los pilotos que hicieron su vuelo solo (95 pilotos en total) en el A-4AR recibió el presente el Vicecomodoro Mariano Triulzi.El Jefe del Grupo Técnico 5 Vicecomodoro Adrián Ramírez lo hizo en representación de todos los oficiales, suboficiales y personal civil que durante los últimos 25 años han ofrecido su labor técnica profesional en el sistema de armas A-4AR.Fueron responsables de hacer la entrega de los presentes el Brigadier General Xavier Issac, el Brigadier Fernando Mengo y el Brigadier Pablo Solé respectivamente.
Dando por finalizada la ceremonia , se entonó la marcha Alas Argentinas y se enfundó la bandera Argentina
Posteriorme hicieron su aparición dos paracaidistas que fueron lanzados desde el Cessna 182 J PG-371 de la escuadrilla de servicios portando cada uno una bandera amarilla con el logo del Halcón
Por último se realizó una visita al Museo de la V Brigada Aérea , saboreando una exquisita picada y en el Casino de Suboficiales se realizó el tradicional almuerzo de camardería dando por finalizada nuestra visita a esta gloriosa unidad
Aviones visitantes a la ceremonia
Como visitantes estas vez solo se hicieron presentes dos Tecnam 2002P (E-556 y E-557) y 1 Mentor B45 de la Escuadrilla Histórica (E-044) representando estas tres aeronaves a la Escuela de Aviación Militar. Se hicieron extrañar los Pampa III y los Pampa II de la VI y IV Brigada Aérea respectivamente como los Tucanos de la III Brigada Aérea
Galería de algunos A-4AR
Agradecimientos Comodoro Mayor Daniel Vilas , Comodoro Pablo Ribnikar ; Vicecomodoro Pablo Pasquini ; Suboficial Mayor Jorge Sacchi , Cabo Principal Tello