Por Vladimiro Cettolo
En el día de ayer en una sencilla ceremonia se realizó formalmente la entrega del Fleet LV-ZLC donado por la familia Caruso al Museo Nacional de Aeronáutica La misma estuvo encabezada por el director del Museo Comodoro (R) Carlos Maroni, el Sub. Mayor (R) Walter Betancor encargado del Departamento de Historia del MNA, Gabriel Díscolí curador del Museo y Enrique Roberto Caruso uno de los hijos del dueño original del Fleet del ya fallecido Enrique Caruso. El otro responsable de la donación Daniel Caruso también hijo de Enrique Caruso no estuvo presente en la ceremonia. Tras una breve introducción por parte del Director de MNA, el sr Enrique Caruso hizo una breve síntesis de como fue la historia por la que su padre se hizo del Fleet 16B, que luego pinto de color rojo para bautizarlo Baron Rojo en homenaje de Manfred von Richthofen un as de la I Guerra Mundial del cuál era un fiel admirador.
La llegada del LV- ZLC llevó su tiempo, pero con un final feliz. Las tratativas se iniciaron en septiembre de 2021 cuando el Sr. Enrique Caruso se contactó con el Museo con el fin de dar a conocer cuál era su intención con relación al Fleet 16B, la donación del mismo a esta institución. En noviembre una comisión del MNA viajó al Aero Club de Chivilcoy a supervisar el estado de aeronave la cual se hallaba en perfecto estado de conservación .Todo el proceso burocrático, las gestiones para la concreción de la transferencia al Museo duraron apróximadamente un año hasta que se firmó el acta definitiva de entrega con la Secretaría General de la Fuerza Aérea, la cuál es la responsable orgánicamente del MNA .En enero de 2022 se iniciaron las tareas de desarme del avión y en marzo de 2023 se realizó el traslado definitivo hacia las instalaciones del MNA, llegado a las instalaciones del mismo el 22 de marzo este mes.
Hay que reconocerle varios méritos de la Familia Caruso al realizar esta donación primero la del acto en sí mismo y por el otro lado renunciar a vender el avión al extranjero donde seguramente varios coleccionistas se hubieran interesado en comprar esta aeronave, con tanta historia en su haber. Por otro lado, el MNA recibió una joya de la aviación civil argentina incrementando el valor histórico de su patrimonio.
Un poco historia del LV- ZLC
A mediados de 1936 la Dirección General de Aviación Civil llamó a una licitación pública para compra entre otros elementos, de aviones de entrenamiento para la Aviación Civil, la misma se abrió el 19 de noviembre de 1936, hubo varias ofertas. La comisión evaluadora se terminó inclinanando a favor de la propuesta de Tri American Aviation que propuso los Fleet 5 y Fleet 10 Siendo el avión elegido el Fleet 5 e inmediatamente se le colocó una orden de compra por 20 aeronaves Como los Fleet se iban a traer al país semiterminados para completarse su fabricación en el país se armó una nueva nueva empresa denominada Compañía Sudamericana de Aviación SA Las instalaciones donde se iban a ensamblar los Fleets se ubicó en un enorme y moderno hangar construido en el aeródromo de San Fernando que oficialmente en aquella época estaba bajo la órbita de la órbita de la DGAC .
La oferta que presentó la Tri American se refería a modelos Fleet 5. Sin embargo una vez recibida la orden de compra la provisión fue derivada a la empresa subsidiaria de origen canadiense Fleet Aircarft Canada . La que proveyó para cumplir con la orden de compra de la DGAC de 20 aviones Fleet 10A en lugar de Fleet 5 como se estipulaba en la OC original Esto trajo confusión cuando los aviones fueron registrados , siendo los mismos reconocidos como Fleet 5 pero oficialmente eran Fleet 10A Dentro de este paquete de 20 aviones estaba el que a futuro sería LV-ZCL Los cajones con las aeronaves desarmadas fueron traídas al país a mediados de 1937 luego algunos problemas burocráticos fueron liberados para ser enviados a las instalaciones de San Fernando el 1ro de septiembre de 1937 .El LV-ZLC fue ensamblado en el Aeródromo de San Fernando , cuando finalmente fue registrado en la RNA como R-91 con el número de construcción 114 el 4 de febrero de 1938 , siendo entregado el mismo al Aero Club de Salta . Posterioreme recibe la matrícula LV-KCC y finalmente la matrícula actual LV-ZLC en 1940. En 1979 fue recuperado por Enrique Caruso y traído en vuelo desde la ciudad de Pehuajo En ese momento portaba un esquema totalmente diferente al actual totalmente pintado de amarillo con rayas negras, por lo menos desde 1960 estuvo afincado en el Aero Club de esta ciudad. El avión fue modificado por Enrique Caruso que le colocó patín de cola con rueda, ya que antes no tenía. Y también se le colocaron frenos que los Fleet originales no tenían
Características Generales
Tripulación: Dos (alumno e instructor), Longitud: 6,3 m (20,7 ft); Envergadura: 8,5 m (28 ft); Altura: 2,4 m (7,8 ft); Superficie alar: 18,1 m² (194,8 ft²); Peso vacío: 482 kg (1062,3 lb); Peso cargado: 826 kg (1820,5 lb); Planta motriz: 1× motor radial de cinco cilindros refrigerado por aire Kinner K-5.; Potencia: 82 kW (113 HP; 112 CV) Capacidad de combustible: 210 l
Rendimiento:
Velocidad máxima operativa (Vno): 183 km/h (114 MPH; 99 kt): Velocidad crucero (Vc): 142 km/h (88 MPH; 77 kt); Techo de vuelo: 3700 m (12 139 ft): Régimen de ascenso: 3,7 m/s (728 ft/min)
Agradecimientos Sub My (R) Jefe del Departamento de Investigaciones Históricas del MNA , Sergio Berdyszak