Por Vladimiro Cettolo

 

Desde hace mucho tiempo que buscaba si algunos de mis colegas históricos del hobby especializados en la Aviación Civil habían visitado esta unidad. En el caso de Francisco Halbritter y Marcelo Miranda, máximos exponentes en la investigación de los LV-LQ nunca habían visitado la BOAC, como así tampoco Horacio Gareiso o Federico Giró por lo menos así lo indican los registros fotográficos existentes en sus archivos. Logramos acceder a fotos de tomadas en dicha unidad, pero toda provenientes de archivos fotográficos privados pero que estaban más relacionados a un recuerdo que aun verdadero registro histórico logrado por un spotter.Pero la búsqueda tuvo sus frutos y el recordado difunto spotter Alberto Martín, logró registrar con su lente fotográfica, los aviones de la BOAC que fueron desplegados para unas puertas abiertas que tuvo lugar en dicha unidad en el año 1968.

La BOAC tenía su asiento en el Aeródromo Mariano Moreno su creación data del 13 de octubre de 1956 cuyo primer nombre asignado fue el de ¨BASE OFICIAL DE VUELO CON MOTOR¨, bajo la Jefatura del Comandante (equivalente a la Jerarquía de Mayor) Don José Olmos, modificándose su designación posteriormente el 20 de marzo de 1959, bajo el mando del Comandante D. Antonio T. Piriz Díaz, como BASE OFICIAL DE AVIACIÓN CIVIL, denominación con la cual se la conoció hasta su disolución. Dicha Base dependía orgánicamente de la entonces Dirección General de Instrucción y Habilitación.Las instalaciones de esta unidad que hoy alberga a la VII Brigada Aérea, unidad de las alas rotativas de la Fuerza Aérea y que en su momento fue asignada como asiento de los poderosos y novísimos interceptores Mirage MIIIEA/ED una vez disuelta la BOAC.

Volviendo al momento en que se tomaron las fotos, tal vez haya sido algún día de 1968 posiblemente en el segundo semestre, época en que mayormente se suelen organizar días de puertas abiertas y festivales aéreos .Para ese momento, la BOAC dentro de la Dirección Nacional de Aviación Civil ya se encontraba bajo la órbita de la Fuerza Aérea Argentina. Poseía una variopinta flota de aeronaves: DC-3/47, Cessna 182, Mentor B-45, Max Holste Broussard, Cessna 180, Aero Commander 500B; Bell 47, los último Dove DH-104 LQ-en servicio; un par de Curtiss C-46 entre otros tipos de aeronaves

Del material que obtuvimos de Alberto Martín, pudimos ver que las autoridades desplegaron varias de las mencionadas anteriormente, aunque no todos los modelos, por ejemplo, no aparece ningún Mentor B-45 con los cuales en ese momento era un utilizados para el CAOR, como así tampoco se pueden ver PA-12 o PA-18.

Como toda unidad este caso de caracter civil también tenia su gate guardian en la entrada de la base . El mismo se trataba del Percival Prentice pintado con la matrícula falsa LQ-HGR que en su pasado había operado para la BOAC. Por eso nos parecía oportuno empezar con esta aeronave

Para arrancar con la muestra mostraremos un Cesena 182J el LQ-IXD que con el tiempo pasaría a ser el PG-348, hoy dotación de la VI Brigada Aérea. Este modelo era la mayor cantidad de dotación para ese entonces

Siguiendo con los Cessnas, pero esta vez del modelo C-180 estaban presentes LQ-ZKG y LQ-ZKH, estas también en su momento se le asignaron matrículas PG- aunque nunca les fueron pintadas.

Para variar los DC-3 tampoco estuvieron ausentes. Entre ellos se encontraban el S-4 (Ex-LQ-MSP) conocido como Esperanza. Esta última aeronave que a pesar de tener matrícula militar y figurar como dotación de la IBA , estaba según el PAA68 asignado a la  BOAC junto con el DC-3 S-3 y el LQ-GIX

Los Max Holste MH-1502 con un pasado en la Secretaría de Agricultura así lo atestiguaban los rociadores bajo sus alas, transferidos a esta unidad en un total de 10 máquinas en julio de 1967 se hizo presente con la aeronave LQ-FZN, el mismo se encargó del lanzamiento de paracaidistas.

Un solitario Bell 47 LQ-HMH, se hallaba estacionado fuera del aérea donde estaban desplegadas las aeronaves, pero no por eso dejaba de ser interesante para esta muestra. En un futuro esta aeronave sería rematriculado H-53

También se lució un viejo Dove DH-104 LQ-XWU, que a principios de 1969 sería desprogramado y un poco de los LQ junto al LQ-YAU también de dotación de la BOAC que resistió a los embates de ser transferido a la Fuerza Aérea

Si bien ya creemos tal vez para ese momento fuera de servicio, estaban los dos Curtiss C-46 LQ-IYU e IYV.  Ambos aviones que en su momento fueron secuestrados por vuelos ilegales y asignados a la BOAC

Este día también se hallaba presente el Douglas B-23 Dragon N61666, otros de los secuestrados por la justicia por vuelos de contrabando, aunque en este caso nunca operó para la BOAC, solamente la justicia se lo había asignado a la BOAC para su depósito

Entre los visitantes se hizo presente la Fuerza Aérea Argentina  con un Bell UH-1H H-10y un Hiller UH-12E H-41 ambos pertenecientes al Grupo 1 de Ataque con asiento en la I Brigada Aérea

Por el lado civil hizo gala de su presentación el famoso aviador y acróbata del aire Santiago Germano con su Bucker Bu 131, LV- IST, según los registros fotográficos tomados por Alberto Martín, Santiago operó con su avión en el festival así que seguramente hizo algunas demostraciones acrobáticas deleitando al público presente.

Por el lado del vololelismo se hizo presente el Club de Planeadores de Zárate con su Stearman PT-17 LV-GXA y el planeador Blanik LV-DFL

Consulta : BASE OFICIAL DE AVIACIÓN CIVIL ;B.O.Av.C. ,Su contribución al Desarrollo Nacional ; 1955 – 1972 Sub My (R) Walter Marcelo Bentancor

error: ¡¡El contenido está protegido!!