Por Vladimiro Cettolo
El pasado miércoles 25 de octubre el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo , encabezaron en la IV Brigada Aérea de Mendoza, el acto por la incorporación del nuevo helicóptero Bell 407 GXI a la Fuerza Aérea Argentina, financiado a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF). Esta aeronave, versátil y de alto rendimiento, es la primera de seis unidades que se adquirieron de manera conjunta y que estarán destinadas tres para Fuerza Aérea ( matriculados H-111 y 112 y H-113 ) y tres para el Ejército. Este es el primer Bell 407, el año que viene vamos a tener dos más para el Ejército y en el 2025 vamos a tener dos más para la Fuerza Aérea.”
A su turno, Isaac manifestó: “Esta recién es la primera aeronave de las seis que están previstas llegar, eso nos da la magnitud que el FONDEF son recursos, previsibilidad, planificación, pero también hay trabajo, compromiso y profesionalismo de la gente que está involucrada y acá lo empezamos a ver. Esto recién comienza, pero es parte de un proceso”.
Durante el acto, se llevó a cabo un reducido desfile aéreo del que participaron 4 aviones IA-63 Pampa II del Grupo 4 de Caza y se realizó el pasaje del nuevo Bell 407 GXI, escoltado por 4 Helicópteros LAMA SA-316B ( H-63, H-67 ,H-68 y H-69 ). También se desarrolló el tradicional bautismo de agua para celebrar esta adquisición.
Los primeros pilotos habilitados para operar esta máquina son el Capitán Fernando Romero de la Fuerza Aérea y el Mayor Mauro Monje Motino del Ejército Argentina.
El Bell 407 GXI es un helicóptero liviano, monoturbina, de propósitos múltiples, equipado con tecnología de vanguardia que lo hace idóneo para una amplia gama de misiones. Con un rotor principal de cuatro palas y una cabeza de rotor de material compuesto, el 407 GXI destaca por su maniobrabilidad y capacidad de configuración para diversas misiones y cargas útiles.Esta nueva aeronave para la Fuerza Aérea Argentina está equipada con un motor Rolls-Royce 250-C47E B/8, que le permite alcanzar una velocidad de crucero de hasta 133 nudos (aproximadamente 246 km/h) y está dotado de una avanzada aviónica Garmin G1000H NXi, que mejora la seguridad de las operaciones, especialmente en condiciones de baja visibilidad.El Bell 407 GXI ha demostrado ser excepcionalmente adecuado para operaciones en alta montaña, lo que lo convierte en una adición valiosa para las tareas de búsqueda y rescate en regiones de difícil acceso. Además, su capacidad de transporte de pacientes con cuidados de alta complejidad, carga para asistencia humanitaria y transporte de pasajeros lo hace extremadamente versátil en una variedad de entornos geográficos.
La adquisición de estas unidades significa un salto tecnológico de última generación, ya que cuenta con enormes avances en la navegación aérea debido al Garmin 1000 que facilita al piloto el control constante de todos los parámetros de motor y vuelo reunidos en un solo instrumento. Además, está asociado a un sistema de alertas y alarmas que reducen la carga de tareas del piloto a la hora de realizar diversas misiones e incrementa el radio de acción, pudiendo volar a una velocidad de 130 nudos, con una mayor autonomía en vuelo.
El Servicio de Búsqueda y Salvamento, (SAR) por sus siglas en inglés, es un compromiso asumido por la República Argentina como Estado miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que lleva a cabo a través de un complejo sistema integrado por los Servicios de Control de Tránsito Aéreo, el Servicio de Alerta de Socorro Satelital del sistema internacional COSPAS-SARSAT y las aeronaves públicas.
En este sentido, basados en los análisis técnico-operativos realizados por ambas Fuerzas de manera conjunta, el helicóptero BELL 407 GXI resultó ser la aeronave seleccionada como mejor alternativa, ya que, gracias a sus características, permite ejecutar, tanto en el llano como en zonas de montaña, el Servicio de Búsqueda y Salvamento, dando pleno uso de las capacidades que otorgan los helicópteros, considerándose el más adecuado medio para realizar búsqueda y salvamento de personas y evacuación aeromédica.El Helicóptero Bell 407 derivado del modelo Bell 206L (Jet Ranger), en su más moderna versión GXI, recibió una actualización en su planta de poder pudiendo alcanzar un Techo Máximo de Servicio de 20.000 pies (6.096 metros). Se trata de un helicóptero con presencia en muchos países, en líneas aéreas, corporaciones, operadores gubernamentales y privados, con probados resultados.Este helicóptero pasará a formar parte de la dotación de la IV Brigada Aérea, en Mendoza, y junto a los helicópteros 315B Lama y los Cessna C-182, prestará servicio en el Escuadrón III de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales, del Grupo 4 de Caza.
Parámetros Operativos:
- PESO MÁXIMO DE DESPEGUE: 2.270 Kg
- VELOCIDAD EN RUTA: 130 NUDOS / 240 Km/h
- TECHO MÁXIMO OPERATIVO: 20.000 PIES / 6.600 METROS
- ALCANCE: 450 NM / 833 Km.
- AUTONOMÍA MÁXIMA: 4 HORAS
- CANTIDAD DE PASAJEROS: SIETE
- MÁXIMA CAPACIDAD EN CABINA: 366KG/M2
Agradecimientos Horacio Claria ; Mayor Mariano Milanes , Dto de Prensa de la FAA
Fuentes : Ministerio de Defensa , Dto RRPP de la IV Brigada Aérea