Por Vladimiro Cettolo
El 23 de abril de 1963 realiza su primer vuelo el nuevo prototipo denominado guaraní II asignándole la sigla IA-50 matriculado LV-X27 m (n/s 00) siendo registrado con esta matrícula el 4 de abril de 1963. Equipado con turbohélices Bastan VID de 930 CV de potencia unitaria y empuje adicional de 75 kg cada una El piloto de este primer vuelo fue el Comandante Rogelio Manuel Balado Este Prototipo cuyo número de construcción era 00 se usó para certificar el modelo. Se lo armó en base al Guaraní I LQ-HER. El avión fue rematriculado varias veces arranco su vida opertiva como LV-X27 posteriormente fue matriculado TX-110, luego LQ-JNG, T-110 y TX-01. Este avión ya para ese entonces matriculado TX-110 participó de un acontecimiento muy importante ya que en en Noviembre de 1968 realizó un sobrevuelo sobre el suelo antártico para el cual fue pintado con un esquema con vivos naranjas Esta avión fue utilizado por el Centro de Ensayo en Vuelo hasta su desprogramación Si bien a partir de 1984 en los planes anuales figura como asignado a la I Brigada Aérea , el TX-01( n/s 00 ) siguió prestando servicios en el CEV bajo del cargo en comisión por los menos las memorias anuales del Centro de Ensayo en Vuelo figura como aparato de su dotación hasta mucho más allá de su asignación a la I BA . Recién en junio de 1994 es recepcionado materialmente por la II Brigada Aérea ya desprogramado. En Jul de este mismo año sus partes comienzan a utilizarse para permitir mantener en vuelo otros GII El avión permanece almacenado en dicha unidad hasta que en 1999 fue asignado para ser colocado como monumento en la localidad de Tancacha, Córdoba. Para tal fin fue pintado con el esquema standard de los GII fuselaje blanco y línea azul y matriculado falsamente T-121.
Características técnicas : envergadura 19,53 m; largo 14,95 m; motores Bastan VI de 930 HP y 80 kg de empuje residual , hélices RATIER FIGEAC FH 86 diámetro 2,75 m; velocidad máxima de vuelo en picada 520 Km/h; velocidad crucero 460 Km/h; velocidad de pérdida indicada flaps 45° tren afuera sin potencia 120 Km/h; velocidad de pérdida indicada sin flaps tren adentro sin potencia 145 Km/h; régimen de ascenso a nivel del mar 13 m/s; techo con un motor 5000 m; techo con dos motores 8000 m; carrera despegue 450 m; carrera despegue con un motor 820 m; carrera de aterrizaje 350 m; alcance a 3000 m crucero económico 1740 Km; peso vacío (versión estándar) 4200 Kg; carga útil 2700 Kg; peso máximo de despegue 6860 Kg; peso máximo de aterrizaje 6500 Kg.
En la primera foto podemos ver al LV-X27 hangardo al espera de realizar un vuelo de ensayo , en la segunda foto durante su primer vuelo , en la tercera foto plataforma de la FMA luego de aterrizar .
Fotos del LV-X27 durante su vida operativa con diferentes esquemas y matrículas , en la primera matriculado como TX-110 y pintado con el esquema que usó durante su sobrevuelo a la Antártida mas unos vivos naranjas pintados en el fuselaje que no aparecen en esta foto , en la siguiente toma como T-110 estacionado en la plataforma de la BAM Aeroparque en 1971 , en la tercera toma ya con su matrícula TX-01 y esquema definitivos , en la quinta toma cuando se lo estaba prepàrando para ser pintado con el esquema estandard de GII y matrícula T-121 . La última toma del LV-X27 ya exhibido como T-121 en la localidad de Tancacha desde princpios del 2000
Fuente : Dinfia -Guaraní & IA-50 G-II Serie Argentina nº7 Carlos A. Ay