EfeméridesHistóricas

Primer aterrizaje de un avión Hércules en la Antártida Argentina ( Operación Marambio III )

By 15 abril, 2022junio 1st, 2023No Comments

Por Vladimiro Cettolo

A principios de 1970 la I Brigada Aérea recibe la orden de prever el aterrizaje antártico de un Hércules C-130E que hacía un año atrás habían sido incorporados a la Fuerza Aérea Argentina, más precisamente al Grupo 1 de Transporte. El mismo debía aterrizar en la pista provisoria de 1200 mts. de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, inaugurada el año anterior. Para tal fin se eligió al Comodoro Arturo Athos Gandolfi como comandante de la aeronave y al mayor Eugenio Gutiérrez como copiloto como los futuros pilotos del Hércules TC-61 ya que ambos habían sido entrenados en los EEUU y poseían realizados todos los programas de adiestramiento previstos por la USAF para calificar tripulaciones Etapa I y Etapa III en aviones C-130. Durante la estadía de ambos en los Escuadrones de la USAF se habían entrenado en la Técnica de Asalto Aéreo, técnica importante para poder cumplir con la misión de realizar un aterrizaje en la provisoria pista de Marambio de 1200 mts y con 135.000 libras de peso. Se estipuló una tripulación básica de dos pilotos, un navegador, mecánico de vuelo y auxiliar de carga. Se eligió para realizar los entrenamiento la pista 700 mts de la VII Brigada Aérea, que aún estaba en uso en ese momento y que era transversal a la pista principal de 3000 mts de dicha unidad. El Equipo Control de Combate de la I Brigada Aérea oficio de poyo ya que tenía la responsabilidad del señalamiento en tierra de los puntos críticos en el desarrollo del entrenamiento. La configuración del avión con su peso máximo , fue reproducida en los sucesivos entrenamientos que se llevaron a cabo en la pista anteriormente mencionada , realizando hasta 5 y 6 aterrizajes por día por piloto . El ECCO se encargaba de filmar cada procedimiento a los fines de ir corrigiendo los errores.

El TC-61 estacionado en la plataforma de la VII Brigada Aérea , base donde realizaron los entrenamientos para  cumplir la misión del primer aterrizaje en la Antártida

En abril de 1970 se consideró que ya se estaba con la preparación suficiente como realizar la operación. Para iniciar el intento se tomó como base la BAM Río Gallegos. Se realizaron tres intentos el 5, el 9 y el 10 de abril de volar a Marambio y proceder al aterrizaje, pero la condición climática lo impedían. Finalmente se hizo un cuarto intento el 11 de abril que por fin resulto exitoso, ya que el TC-61 al arribar a Marambio se encuentra con la condición climática propicia para el aterrizaje en la pista de la base antártica. Para el aterrizaje se practicó estrictamente la técnica en que la tripulación se había preparado y se tomó contacto con la pista en primeros 150 metros (como estipulaba la técnica de asalto aéreo caso contrario se debía dar motor). Fue tremenda la sorpresa de los pilotos cuando al aterrizar el avión no se aplastó contra el suelo, sino que rebotó contra el mismo. Este pequeño incidente que no malogró el posterior éxito de la misión, se debió que en los primeros 150 más existía un pequeño desnivel con forma de lomo de burro como el TC-61 tocó el suelo justo en la parte ascendente del desnivel, el avión en vez de apoyarse en el suelo rebotó, aunque logró frenarse antes de los 1200 mts, logrando con éxito el primer aterrizaje de una chancha en la Antártida. La tripulación que operó al C-130E ese día fue el Comodoro Athos Arturo Gandolfi , comandante de la aeronave , Mayor Eugenio P. Gutiérrez , como primer piloto, mayores Juan Carlos Moroni y Oscar Ángel González como segundos pilotos , capitán Roberto F. Mela como navegador ; Sub My Guillermo Aguirre y Sub. Principal Eguemundo Bárcena como mecánicos de vuelo Sub My Jorge Linder y Sub Principal Aldo Gómez como auxiliares de carga y los Sub. Principales Mario Guayán y José Paz como soporte técnico Entre las autoridades que participaron del primer aterrizaje estaban Comandante del COA Brigadier Mayor Mario García Reynoso y el Comandante de Regiones Aéreas Brigadier Luis Antonio Cochella. El siguiente Hércules en realizar en el segundo aterrizaje fue el TC-63, dicho evento ocurrió el 22 de abril   sin novedades

Fuente: La Fuerza Aérea en la Antártida Brig. My (R) Rubén Oscar Palazzi, Dirección de Estudios Históricos

error: ¡¡El contenido está protegido!!