Por Vladimiro Cettolo
En noviembre de 1973 el Comando de Operaciones Aéreas emite la Orden de Operaciones Nº19/73 denominada Transitar, la misma especificaba realizar un vuelo transártico intercontinental entre Buenos Aires-Marambio-Polo Sur-Australia-Nueva Zelanda-Marambio-Buenos Aires con el fin de comprobar la factibilidad de realizar vuelos comerciales transpolares con destino a países de Oriente. Para cumplir con dicha misión se ordena el alistamiento de 2 Hércules C-130H los aviones elegidos fueron el TC-61 y TC-66 Mientras que el TC-66 iba a ser el avión encargado de realizar la travesía , el TC-61 esperaría al TC-66 en Marambio para transferirle 17.000 litros de combustible para lo cual el Grupo Técnico 1 diseñó un sistema que permitiera transferir esa cantidad de combustible entre el TC-61 y el TC-66 Por otro lado el mismo GT1 instaló dos tanques de combustibles externos en el compartimiento de carga del TC-66 y los integró al sistema de combustible del avión a los fines de extender su radio de acción El TC-66 también fue equipado con Jatos( Jet Assisted Take-Off) para lo cual se realizaron varias prácticas de comprobación los días 2 y 3 diciembre de 1973.Finalmente, el 4 de diciembre de 1973 el a las 21:15 hs el TC-66 parte desde el Aeroparque con destino a Marambio en vuelo directo iniciando así la inolvidable hazaña.El trayecto original previsto para esta extensa travesía fue Aeroparque-Marambio-Polo Sur-Canberra (Australia) –Wellington- (Nueva Zelandia) – Marambio- Aeroparque Hubo solo dos cambios en el trayecto elegido originalmente El primero en vez de utilizar Wellington como escala en Nueva Zelanda se prefirió utilizar la Ciudad de Christchurch debido a la mayor longitud de pista del aeropuerto de esta última en comparación con la Wellington.Por otro lado, el 9 de diciembre cuando se despega de Nueva Zelanda con destino a Marimbeo en el camino se decide continuar con el vuelo directo hasta Río Gallegos ya que las condiciones climáticas imperantes en le base antártica no eran óptimas para las operaciones aéreas.El trayecto entre Chrischurch y Río Gallegos tuvo una duración de 14hs y 49 minutos arribando a la ciudad a la Base Aérea Militar de esa ciudad a las 23:34hs.Finalmente, el Lockheed Hércules TC-66 arriba el 10 de Diciembre por la mañana arriba al Aeroparque Jorge Newbery donde era esperado por las más altas autoridades del Gobierno Nacional y de la Fuerza Aérea Argentina. La duración neta de todo el vuelo fue de 48hs y la extensión recorrida fue de aproximadamente 25100 ms
Tripulantes del TC-66
Brigadier General Héctor Luis FAUTARIO Comandante General de la FAA
Vicecomodoro José Apolo GONZÁLEZ Comandante de la aeronave
Capitán Juan Daniel PAULIK Primer Piloto
Capitán Héctor CID Segundo Piloto
Capitán Adrián José SPERANZA Primer Navegador
Capitán Hugo César MEISNER Segundo Navegador
Primer Teniente Jorge VALDECANTOS Navegador/Especialista en supervivencia
Mayor Salvador ALAIMO Meteorólogo
Suboficial Principal Pedro BESSERO Primer mecánico
Suboficial Ayudante Juan Bautista MEDERO Segundo mecánico
Suboficial Mayor Jorge R. LINDER Operador de sistema de entrega aérea
Suboficial Mayor Juan BUENO Fotógrafo
Participaron también de este vuelo
Comodoro Julio C. PORCILE
Mayor Manuel M. MIR