Por Vladimiro Cettolo
En el día de ayer se realizó en las instalaciones del Museo Nacional de Aeronáutica lo que se denominó la Navegueta histórica, con el fin de conmemorar el décimo aniversario de la creación en octubre 2012 de la Navegueta. Esta institución está conformada por un grupo de aficionados que liderados por Héctor Julio Freyre (ex presidente de la Asociación Argentina de Aviación Experimental) ideólogo de este proyecto, recorren tanto el país como naciones amigas realizando navegaciones de larga duración Este grupo suele realizar las navegaciones casi siempre en formaciones de 30 aeronaves, no solo argentinas, sino también provenientes de otros países (Chile, Brasil Paraguay, Uruguay, EEUU, entre otros). Desde el 2012 se han realizado más 12 navegaciones no solo en Argentina, sino que también al exterior, podemos nombrar dos navegaciones hechas a Ushuaia, Malvinas, Jujuy, Iguazú. En el exterior navegaciones a Uruguay, Chile (en 2 oportunidades), EEUU entre otras. La última navegación tuvo lugar en octubre 2022. La propuesta fue organizar y realizar una navegación de larga distancia, partiendo desde Buenos Aires tocando diferentes aeropuertos, tal como lo hiciese “Aeroposta” allá por fines de la década del 20. La Navegueta 2022 partió el 28 de octubre y tras algunas escalas (Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián) para llegar al extremo Sur, en Ushuaia. Más de 30 aviones aterrizaron en El Calafate. Pilotos y aeronaves de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Chile, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Uruguay y hasta un australiano, que está dando la vuelta al mundo, se sumaron a esta edición muy significativa para la Navegueta.
En las fotos de abajo Héctor Julio Freyre (creador y lider de todas las naveguetas ) y su Monney M20F LV-JRA
Navegueta Histórica en el MNA
Su principal impulsor fue Héctor Julio Freyre con la colaboración del Comodoro (R) Carlos Maroni director del MNA; del Brigadier (R) VGM Sergio Mayor, del Brigadier Mayor (R) VGM Mario Roca, y del Comodoro (R) VGM Jorge Senn El hecho también tuvo la colaboración del Suboficial Mayor Walter Betancor historiador aeronáutico integrante del staff directivo del MNA y José Solís que se encargaron de ser lo guías haciendo una reseña histórica de todo el material exhibido en el MNA También se aprovechó para realizar una visita al GTRA (Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas) localizado en el Hangar 4. El fin de este acontecimiento fue acercar a todos los integrantes de las Naveguetas con la historia aeronáutica argentina, aprovechando la celebración de 10º aniversario del grupo y a la vez parte de los fondos abonados por el almuerzo se iban a entregar al MNA, como forma de brindar un apoyo financiero a su actividad. Varios de los integrantes arribaron al Aeródromo de Morón con sus propios aviones mientras que otros lo hicieron por tierra. Finalizada una vez la parte de exposición se celebró un almuerzo en el SUM (Salón de Usos Múltiples ) del MNA con posteriores entregas de presentes a los participantes de esta tan cálida e histórica reunión Como nota extraordinaria se anunció para marzo del año que viene una nueva navegueta a las islas Malvinas con la participación de un máximo de 30 aeronaves. Según Héctor Freyre organizador de la misma, las inscripciones arrancaban a la brevedad.
En la primera foto se puede ver de izquierda a derecha a Héctor Freyre , Brigadier (R) VGM Sergio Mayor , Brigadier My. VGM (R) Fernando Roca , Comodoro (R) Carlos Maroni y al Suboficial Mayor (R) Walter Betancor en el momento que se da el inicio al recorrido por el museo .En la última foto el Brig Mayor hace entrega de una maqueta al director del MNA, la misma es original de la Fokker del F-28 T-03 que se haya expuesto en el MNA y que en su momento fue entregada por la empresa cuando se realizó la modernización de la máquina en Holanda
Lineas de vuelo de los aviones que estuvieron presentes en el evento