Por Vladimiro Cettolo
Como habíamos indicado en la parte 1 de esta nota, la tercera etapa de esta jornada fue la visita al GTRA, donde se pudo observar el estado en que se encuentran la restauración de los diversos tipos de aeronaves que posteriormente serán exhibidas en los salones del MNA. Es loable reconocer la capacidad de trabajo de los miembros del GTRA que sacrifican todos sus sábados en pos de poner en condiciones de ser exhibidos los diversos aviones o helicópteros que tienen a su cargo para ser restaurados. Los mismos a pesar de realizar actividades en sus vidas privadas muchas veces totalmente ajenas a la aviación, igualmente ponen mucho empeño en la tarea realizan Hay integrantes de las más diversas edades, realmente es para felicitarlos por el esmero que ponen en el trabajo de restauración.
En primer lugar, visitamos el C-130B TC-60 que se encuentra estacionado en la plataforma, el mismo ya se encuentra pronto a ser finalizado, su cabina ya está encuentra casi en un 100 % completa, la semana próxima se iban a traer de la I Brigada Aérea el timón y los elevadores de cola para ser instalados. El trabajo de colocación de los mismos va a ser realizado por un grupo de mecánicos de la Grupo Técnico 1. El plan es colocar al TC-60 en el Hangar 2 del MNA. También se piensan conseguir maniquíes a los fines de simular a un enfermero atendiendo un herido en el sector de medavac, un paracaidista a punto de lanzarse y a un piloto El avión no va a ser repintado ya que por la limpieza que se hizo a su fuselaje están en condiciones en mantener su esquema original. Se está trabajando mucho en poner condiciones óptimas su interior a lo largo de todo el fuselaje preferente en el recubrimiento que tapa los diversos sistemas del avión. El avión se va a encontrar iluminado en su interior como lo estaba cuando estaba en servicio. La puerta de carga se va a mantener abierta a los fines de colocar un jeep o el vehículo que se consiga para mostrar la capacidad que tenía el Hércules de transportar vehículos.
La segunda aeronave que visitamos fue la Mock Up del IA-63 Pampa hecha totalmente de madera. El objetivo de la GTRA es restaurarla tal como estaba el día que se la presentó en la Salón de Le Bourget en el año 1981 incluyendo el mismo esquema de pintura que en ese momento era de color celeste y con otro dibujo.Las condiciones en que se encontraba la Mock up eran bastante lamentables ya que la misma estuvo muchas veces expuesta en la intemperie. Esta es una restauración diferente ya que se trabaja totalmente sobre madera. La primera foto corresponde a Andres Rangugni y la sexta al futuro esquema que tendrá la Mock Up del IA-63 Pampa
La tercera es el Ranquel IA-46 PG-423, cuyo fuselaje ya se encuentra totalmente restaurado, aunque falta terminar la parte de instrumentos y terminar de armar el motor donde se encuentran en la búsqueda de algunas partes El otro Ranquel sobre el que están trabajando es el PG-421 aunque el mismo va a ser utilizado con fines didácticos para las personas que visiten el MNA. Dicha aeronave va a recibir una cobertura transparente con el fin de que el público pueda observar cómo funciona en su interior un avión.
La cuarta máquina visitada fue el Sikorsky H-19A H-4, es una de las joyas que está restaurando el GTRA y cuyo desafío es dejarla en el mismo estado en que se encuentra el AT-11 E-110 exhibido en el MNA, trabajo finalizado ya hace unos años. Desde la última visita realizada los progresos fueron notables, ya que se está en proceso de pintura del prime en algunos sectores como el portalón de cola, aunque aún se encuentran trabajando en el piso de la aeronave que se encontraba bastante deteriorado debido a la corrosión como así los tanques de combustibles. También se encuentran trabajando muy intensamente en las palas del H-4 para volverlas a un estado cuasi original. La sorpresa es que se le va a colocar una instalación eléctrica a los fines de que se puedan encender desde un tótem colocado en el exterior las luces de posición y de navegación exteriores cuando algún visitante accione el botón sé que se encontrará ubicado en el tótem También se encuentra casi listo el motor , en un estado prácticamente igual a cuando estaba en servicio pero con la diferencia de que va a ser imposible de volverlo a poner en funcionamiento ya que requería un proceso de restauración diferente mucho más complejo y costoso.
En las dos últimas fotos esta el esquema de luces que se van a poder enceder desde el tótem por cualquier visitante y el esquema que creemos que debería ser pintado en el H-4 , el mismo fue aportado como colaboración al GTRA. Veremos cuál es la decisión final
Se sigue trabajando en la torreta de cola del Avro Lincoln estando la misma en un estado de avance bastante importante como el avión también que se encuentra estacionado en el exterior, aunque no obtuvimos más precisiones sobre el mismo
También visitamos el McDonell Douglas A-4B C-207 aunque el trabajo en el mismo fue únicamente de la renovación integral de su pintura , trabajo que se esta realizando entre suboficiels mecánicos de la AMRIV , miembros del GTRA y miembros de Asociación Plastimodelista del Oeste . También colaboran veteranos de la Guerra de Malvinas que volaron esta aeronave . Al momento de visitarlo ya se encontraba listo para dar inicio al proceso de pintado de su esquema definitivo , con el fuselaje y alas en su totalidad pintados con el prime. El brigadier ( R ) VGM Sergio Mayor como ex piloto de A-4B con mucha experiencia en este sistema de armas tuvo la amabilidad de realizar una pormenorizada descripción de los que fue volar un A-4B , sus caracteristicas , sus experiencia durante la Guerra de malvinas volando este venerable avión entre otros temas .
Por último, pudimos observar al JU-52 T-158 recientemente arribado al MNA procedente del Área Material Río Cuarto.Originalmente este avión había sido llevado a la unidad localizada en Río Cuarto en el año 2012 con la promesa de que iba a ser restaurada. El acuerdo de ese entonces era que un grupo de empresas alemanas junto a ingenieros e historiadores alemanes afincados en Argentina iban a prestar el apoyo económico y know how incluyendo equipos especiales para la restauración de esta aeronave. La mano de obra era responsabilidad del Área Material Río IV, unidad con mucha experiencia en restauración de aeronaves ya que por sus hangares habían sido restaurados el Pulqui I, el Pulqui II y el IA.e DL-22 así como pusieron en valor muchos aviones principalmente de la familia Mirage para ser expuestos como Gate Guardian en diversos lugares del país. Pero los miembros de la unidad cordobesa sin los recursos prometidos poco pudieron hacer. Pasaron más de 10 años y prácticamente no se había hecho nada en el avión, damos fe de esto porque el sábado último pudimos observar el avión y estaba prácticamente igual que cuando se lo habían llevado. El gran desafío del GTRA es poner en valor esta aeronave ya que el hecho de que su fuselaje este fabricado con chapa acanalada y remachada con un tipo especial de remache, la tarea no va a ser fácil según nos expresaba un miembro del GTRA. Pero creemos que con la buena voluntad de los miembros del GTRA y con el apoyo del MNA la tarea de restauración va ser llevada a cabo
Agradecimientos : Brigadier (R) VGM Sergio Mayor , Comodoro ( R ) Carlos Maroni ; Suboficial Mayor ( R ) Walter Bentacor y Andres Rangugni