por Vladimiro Cettolo

Durante el año 1957 el gobierno de General Pedro Aramburu decide comprar para uso exclusivo de la presidencia de la Nación un avión Aero Commander 680 Súper nº/c 680-545-214. El motivo principal de la compra de este avión fue la necesidad de buscar independencia de la Fuerza Aérea  para  los traslados del Presidente de la Nación, esto motivó que el avión pudiera matricularse con registro civil.   Para el equipo encargado de seleccionar el avión, uno de los motivos que tuvo para elegir este modelo fue que el  AC 680 Súper ya era utilizado dentro de la flota de aviones presidenciales de los EEUU para el transporte del presidente Dwight Eisenhower. Finalmente luego de completada la adquisición el 16Sep57 arriba al Aeroparque el AC 680  para incorporarse a la nueva División de Aviones Presidenciales, matriculado con registro pasavante LV-PFX y ausente de cualquier esquema ya que el mismo se encontraba con su estructura totalmente en  metal natural . Así se lo pudo fotografiar el 15Oct57 estacionado en los fondos del Aeroparque a la espera de recibir su nueva matrícula LQ-MAY (Mayo) en obvia alusión a la Revolución de Mayo con la que la Revolución Libertadora se comparaba siendo el mismo avión bautizado como “Mayo”.

El nuevo avión presidencial fue registrado el 31Oct57 a nombre de Presidencia de la Nación como LQ-MAY . Hasta principios de 1960 fue el único avión que se dispuso para traslados presidenciales En Marzo de 1960 la  División  de Aviones Presidenciales del gobierno incorpora un C-47A cedido por la Marina  ex CTA-10 reacondicionado en los talleres de Aerolíneas Argentinas para funciones de transporte VIP , el mismo en Marzo60 es registrado como LQ-GJT y pasa  a ser el principal transporte presidencial relegando a LQ-MAY a un segundo plano  aunque siguió siendo utilizado en algunos viajes por los presidentes de turno . En 1966 con la incorporación del Avro HS 748 al año siguiente se devuelve el C-47 LQ-GJT a la Marina , quedando el AC 680 LQ-MAY como   segundo avión del Avro HS 748 Mk2  T-01. En Agosto1967 y por un decreto emitido por el Poder Ejecutivo Nacional el AC 680 LQ-MAY es transferido junto a otras 22 aeronaves provenientes de diversos organismos públicos al Comando en Jefe de la Fuerza Aérea   siendo rematriculado T-130 Si bien muchas fuentes acreditan que el AC 680 en algún momento estuvo matriculado como TX-110 y como T-110 , esto realmente nunca pudo ser comprobado fehacientemente, tal vez se le asignaron las matrículas pero no las utilizaron

Por otro lado el decreto que fue publicado en el Boletín Aeronáutico Público 2004 confirma el pase del LQ-MAY a la órbita de la FAA  , esta última  nunca consignó al T-130  en sus memoria anuales ni en sus planes anuales de asignaciones de aeronaves  como si paso con los Aero Commander 500B LQ-ION y LQ-HLD ambos transferidos en el mismo lote de aviones  que fueron rematriculadosT-151 y T-152 respectivamente y que tuvieron una extensa trayectoria en las diversas unidades de las Fuerza Aérea .  Seguramente el T-130 paso a estar bajo orbita de la FAA pero operando exclusivamente para la Casa Militar realizando transporte de funcionarios públicos de segundo rango. El T-130 siempre se encontraba estacionado en la plataforma  trasera del aeroparque en al área de aviones de presidenciales junto al Fokker F-28 T-01 y al Avro HS 748 T-02.

Finalmente  a principios de 1978 es desprogramado y vendido al mercado privado siendo registrado como LV-MAY el 11May78 a nombre de Carlos Barnasco   pasó por varios propietarios hasta que en Julio de 1986 realizó su último vuelo Estuvo muchos años estacionado en el Aeródromo de San Justo en el antiguo sector donde anteriormente  estaban los talleres de CATA La matrícula LV-MAY finalmente fue cancelada por el Registro Nacional de Aeronaves en Sep97 y el rastro del avión se perdió totalmente En las Jornadas de Puertas del CIATA-INAC del año 2016 tuvimos la sorpresa de encontrar entre los aviones expuestos la cabina de un Aero Commander 680 convertida por los profesores y alumnos de la institución en un simulador de vuelo bautizado Pulpo I . El resto del avión  las  alas , el timón y la parte trasera del avión estaban diseminadas por diversos sectores del colegio Por curiosidad nos pusimos a buscar la placa de construcción del fabricante  donde figura los datos del número de construcción , fecha de fabricación etc. que en los Aero Commander se encuentra debajo del estabilizador trasero izquierdo Luego de una paciente búsqueda la pudimos encontrar verificando que el número de construcción se correspondía con el del LQ-MAY la cual resultó un gran hallazgo ya que era un avión que se lo daba por perdido

error: ¡¡El contenido está protegido!!