Por Vladimiro Cettolo
Durante el fin de semana del 13 y 14 agosto la Fuerza Aérea Argentina (FAA) continuó con la celebración de su 110° Aniversario y 40ª aniversario de la Gesta de Malvinas inaugurando el 13 de agosto las Jornadas de Puertas Abiertas “Argentina Vuela 2022”, un evento único de entrada libre y gratuita que se llevó a cabo en la Base Aérea Militar Morón y que contó con la presencia entre ambos días de más de 3,6 millones de personas (según estimaciones de la Policía Federal). La Fuerza Aérea según experiencias anteriores tenía previsto la visita de un millón de personas, esto muestra el éxito rotundo del Argentina Vuela 2022. El público necesitaba ver aviones. tanto en tierra como en vuelo. Aproximadamente un total de 90 aeronaves entre las exhibidas en tierra y las que realizaron demostraciones aéreas estuvieron presentes en este gran show aéreo.
El primer día las familias fueron recibidas con la interpretación de la Banda Militar de Música “Jorge Newbery” y la impactante presencia de los globos aerostáticos apostados frente al Museo Nacional de Aeronáutica. Junto a los pasajes aéreos la propuesta incluyó stands institucionales de los organismos que componen la Fuerza Aérea, como así también espacios de difusión de otras Fuerzas Armadas y de Seguridad junto con organismos afines.
Por su parte, algunos de los stands comerciales contaban con productos vinculados con el mundo de la aeronáutica, y se contó con una variedad de propuestas gastronómicas y patio de juegos para los más pequeños. Más de 40 stands entres instituciones públicas, de las FFAA, FFSS y ámbito privado se llegaron a contabilizar en este evento .
Otro de los grandes atractivos fue la presencia de exhibiciones estáticas de las especialidades y Sistemas de Armas que componen la Fuerza Aérea en las cuales el personal pudo interactuar con el público. Entre los que podemos enumerar , un Fightinghawk A-4AR ( C-927 ) , un Beechcraft Texan T-6C+(E-303) , Cessna 182J (PG-355) , Embraer 312 Tucano (A-122) , Beechcraft Huron TC-12B Huron , un IA-63 Pampa III Block II ( EX03), 3 Beechacrft Mentor B-45 de la Escuadrilla Histórica ( E-044,E-034 y EX-086 ) un Saab 340B ( T-32 ) y un Lama SA-315B ( H-63 ) . Por el lado de la Aviación Naval, un Beechcraft B200 (1-F-43), 2 Beechcraft Mentor T-34C (1-A-406 y 413) y un Grumman S-2T Turbo Tracker (2-AS-23). La Prefectura Naval Argentina presentó un Airbus AS-365N3 Dauphin (PA-40), La Aviación de Ejército presentó en su stand un Agusta Bell AB-206B-1 (AE-310) junto a otro equipamiento de tierra que incluía 2 versiones del Tanque Argentino Mediano Por último el Departamento de la Aviación de la Policía Federal se hizo presente con un Airbus EC-145 (LQ-HVA).
La empresa Aerotec originaria de la provincia de Mendoza puso en exhibición varios modelos dentro de su portfolio aviones comercializados
En ambas jornadas la Escuadrilla Histórica con sus B-45 Mentor fue la primera en surcar el cielo moronense seguidos del recientemente incorporado Sistema de Armas TC-12B Huron.Además, se realizó una demostración de Scan Van en la Plataforma del Museo Nacional de Aeronáutica (MNA) en el stand de la PSA.Un Fokker F-28 también se hizo presente efectuando pasajes aéreos y el piloto acrobático Jorge Malatini con Pitts Pitts-S1-11b deslumbró al público con sus arriesgadas maniobras.
En el interior del MNA las familias pudieron disfrutar de los diversos modelos de aeronaves históricas que allí se exhiben , mientras que en el exterior el MNA expuso el MD-81 ex Austral , Avro Lincoln Mk 4 B-004 , este último en restauración por parte del Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas , el Viking Mk 2 (T-9) , El MD A-4C ( C-322) , Bristol 170 TC-330 , un Hércules C-130B (TC-60) , un Mirage MIII EA (I-013 ) , Mirage IIIDA (I-002) , un Beechacraft Mentor B-45 E-010 y un Morane Soulnier MS-760 (E-207)
Durante las jornadas, tuvieron activa participación los Sistemas de Armas IA-63 Pampa II y III de la IV y VI Brigadas Aéreas respectivamente. El evento también contó con los pasajes aéreos de las aeronaves T-6C Texan II.
Paralelamente, la Banda Militar de Música “Jorge Newbery” se presentó en la plataforma del Museo Nacional de Aeronáutica para brindar un repertorio musical.A continuación, fue el turno de los helicópteros Hughes 500 de la VII Brigada Aérea, los cuáles demostraron la versatilidad de este modelo y a su vez la habilidad de sus pilotos.Asimismo, aviones del Sistema de Armas EMB-312 Embraer Tucano, con asiento en la III Brigada Aérea de Reconquista, hicieron las delicias del público presente
Otras de las aeronaves más esperadas fueron los A-4 AR Fightinghawk de la V Brigada Aérea, cuyas maniobras a toda velocidad fueron alentadas por la gran familia aeronáutica.
Por su parte, desde un C-130H Hercules realizó el lanzamiento de paracaidistas de la Armada Argentina y del Grupo de Operaciones Especiales de la FAA, quienes fueron ovacionados por el público.
Durante el día domingo, arribaron las autoridades a bordo de tres IA-63 Pampa III de la VI Brigada Aérea para ser parte del festival aéreo más importante del país.También se presentó el FAA- Patagonia Squadron 34- Buenos Aires en esta ocasión integrado por 4 aeronaves, los Stearman E75 LV-ZKU y LV-GIZ , el Canadair T-6J Harvard IV LV-X642 y el Mig 15 UTI LV-X216. El Escuadrón Lama con un Lama SA-315B también se hizo presente en la Jornada realizando demostraciones de búsqueda y rescate.
Una de las actividades aéreas de mayor despliegue fue el simulacro de rescate en combate el cual contó con la participación de una aeronave Tucano junto con dos helicópteros Bell-212 y cuatro Hughes-500. El espectáculo aéreo incluyó pasajes aéreos de Lear Jet 35 de la II Brigada Aérea.Además, el Boeing 737 recientemente incorporado por la Fuerza Aérea fue otro de los aviones que surcó el cielo de Morón.
El Twin Otter DHC-6 (T-86) sobrevoló la pista trasladando a los paracaidistas del Equipo Militar de Paracaidistas de la Fuerza Aérea (EMPARFA) y del Grupo de Operaciones Especiales.
El último día las autoridades subieron al escenario principal para rendir homenaje a los veteranos de Guerra de Malvinas residentes del partido de Morón en el marco del 40° Aniversario de la heroica Gesta.
Posteriormente, el intendente de dicho municipio, Lucas Ghi pronunció palabras alusivas: “Es una alegría poder compartir este momento, teníamos muchas expectativas de que se vuelva a reproducir, desde el 2014 que no lo vivíamos. Se disfrutó en familia, en paz y pudimos gozar de las capacidades de la industria de la Defensa, de la tecnología que hoy tiene nuestra Fuerza Aérea”.La autoridad municipal definió al Argentina Vuela como “una fiesta del reencuentro después de 2 años de pandemia”.
A continuación, el titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac declaró: “Esto fue un gran esfuerzo que hicimos con el Ministerio, con la Fuerza Aérea, hay muchísima gente que trabajó para que esto sea lo que es hoy, increíblemente una fiesta”.
“Hoy pudieron disfrutar de lo que somos capaces de hacer. Vieron diferentes Sistemas de Armas, la destreza de los pilotos y es Argentina Vuela porque también llamamos al personal que no sólo es de Fuerza Aérea sino también del Ejército y de la Armada, civiles, está toda la comunidad involucrada porque el objetivo nuestro es uno solo: que volemos cada vez más alto, más rápido y más lejos”, manifestó el jefe del Estado Mayor General de la Institución. “Los aviones vuelan con combustible, la Fuerza Aérea vive con el cariño de la gente, este es nuestro combustible. Tenerlos a ustedes acá hoy para nosotros es fundamental para poder seguir volando”, concluyó.
Seguidamente, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, declaró “con su presencia ayer y hoy han demostrado varias cosas: primero la capacidad de recuperación, de mostrar esperanza, de hacer cosas con alegría, con talento y de disfrutar. Eso es un pueblo que necesitamos, necesitamos gente que esté con voluntad, con ganas, con esperanza y que disfrute en conjunto”. Asimismo, afirmó que este año es especial dado que “conmemoramos los 40 años de la Guerra de Malvinas y por eso entregamos las medallas a los veteranos y por eso seguimos reclamando y no cesaremos de luchar para que las Malvinas vuelvan a ser administradas por Argentina porque que son argentinas, siempre lo fueron”.
Por último, el evento finalizó con el pasaje aéreo de las aeronaves IA-63 Pampa, A-4AR Fightinghawk y Boeing 737-700
Así concluyeron las Jornadas de Puertas Abiertas que una vez más unieron a la comunidad con el espíritu y la esencia de los integrantes la Fuerza Aérea Argentina, quienes durante 110 años forjaron una Fuerza que no se detiene.
Agrdecimientos : Comodoro Mayor Jorge Vilas , a todo el personal de la Secretaría General de la FAA y Departamento de Prensa de la FAA , Guillermo Sentis y Andres Rangnuni
Fuentes Archivos del autor , www.argentina.gob.ar