Por Vladimiro Cettolo
En relación a la nota publicada en Ámbito Financiero queremos hacer algunas aclaraciones . Los cantidad de aviones adquiridos a través del Sistema FMS ( Foreign Military Sales ) por las cuales se firmó el LOA ( Letter of Acceptance ) fue por un total de 15 Beechcraft UC-12B/TC-12B Hurón esto no quiere decir que en la actualidad se vayan a adquirir 15 aviones en total sino solamente 10 y los 5 restantes quedan a disposición por si en el futuro la FAA tiene necesidad de incorporar mas unidades o decide que su destino sea utilizarlos como fuente de repuestos , no hay una decisión final tomada en este último punto Si la Armada va incorporar mas aviones de este modelo corre por un contrato aparte independiente de la FAA. Posiblemente se haya prestado a confusión ya que el MinDef tiene previsto realizar la inspección y la puesta en servicio y tal vez la modernización de algunos B-200 de la Armada que hoy en están fuera de servicio. El primer avión que va a recibir la FAA es un Beechcraft Hurón UC-12B Bureau Number 00151611 ( el mismo que aparece en la foto publicada abajo ) , va a ser traído pintado en su esquema original con la matrícula argentina TC-117 y obviamente con todas las leyendas de la US NAVY y la matrícula civil N borradas . Su último destino fue la Naval Air Systems Command en donde lo operó con esquema de pintura y matricula civil (N47511) como se lo puede ver en la foto .La tripulación que va a traer el avión va a estar conformada por 2 Pilotos y 1 mecánico de la FAA ( todos ellos perteneciente a la II Brigada Aérea ) y 1 piloto y 1 mecánico de la Aviación Naval El mismo va a ser presentado el 12 o 13 de Julio en la I Brigada Aérea en el Palomar tal vez sea una ceremonia similar a la del T-99 . Esto último esta por confirmarse . Posteriormente el avión va a ser trasladado a la II Brigada Aérea su unidad final de destino donde se hará la ceremonia de incorporación oficial . Nos han confirmado aún cuando el TC-117 va a ser pintado con el esquema final de la Fuerza Aérea . Pero si esta determinado que el Área Material de Río IV será la unidad encargada de pintar los 10 aviones en sus instalaciones . Por ahora FAdeA no tendrá intervención en este tema . El uso del sistema de armas Beechcraft Hurón B-200 va ser a ser exclusivamente para el CEPAT (Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte) en el caso de los Hurón de Paraná , para transporte interbases , transporte logístico liviano y en el futuro si se dispusiera se podría instalarle un kit sanitario como recientemente se realizó en el T-22 . No esta previsto utilizarlos para LADE ni para misiones de fotografía ya que no vienen preparados para esta última misión. El contrato fue por 17 millones de dólares pero no incluye el simulador , ya que el mismo ya se encuentra instalado en la BAM Morón y fue construido por una empresa argentina con sede en Buenos Aires.
PD Si bien en una primera instancia el avión sería denominado Sistema de Armas Beechcraft B-200 Huron , también existe la posibilidad que se lo bautice Sistema de Armas Beechcraft TC-12B Huron
Si desean información adicional sobre el tema : https://avialatina.com.ar/huron/