Por Vladimiro Cettolo
El 28 de mayo de 1982 a las 1320 hs la IX Brigada Aérea recibió la orden del Comandante de la Fuerza Aérea Sur, con fin de cumplir una misión de rescate que consistía en la evacuación de tripulantes de la Fuerza Aérea y personal de la Armada en Puerto Calderón ubicado en la Isla Borbón para cumplir con esta misión se seleccionó un avión el DCH-6 Twin Otter matrícula T-82
Si bien la pista de Puerto Calderón disponía de 700 mes de longitud solamente eran utilizables 500 mts debido a la existencia de zanjas, pozos y tierra blanda. La planificación de la operación tuvo en cuenta los siguientes detalles:
- Situación táctica operacional
- Distancia de esta pista a distintas alternativas en el continente
- Meteorología
- Distancia disponible de pista y dureza del terreno
La selección de los tripulantes no fue sencilla ya que todos estaban estaban capacitados y dispuestos asumir los riesgos de la misión Una complejidad fue el acondicionamiento de la aeronave , se instalaron en su interior cuatro tanques de combustibles adicionales a fin de lograr mayor autonomía que permitiera el vuelo de ida y regreso en vuelo rasante También fue asignado para cumplir con mayor eficacia la misión un avión Fokker F-27 de la IX Brigada Aérea cumplir con las siguientes tareas Retrasmisión de mensajes , detección del rada enemigo , avisar de cambios en la situación meteorológica y búsqueda y salvamento en caso de ser derribados El F-27 seleccionado para cumplir con esta parte de la misión fue el TC-79 a los mandos del 1er Teniente Marcelo Uriona
Al día siguiente se traslada al T-82 a Puerto Deseado para completar combustible y facilitar así mayor autonomía y tiempo de vuelo sobre el objetivo. Para este nuevo intento se selecciona otro Fokker F-27 esta ves del Escuadrón IV de la I Brigada Aérea, se trataba de la máquina T-41.El F-27 T-41 estaría encargado de cumplir con las mismas misiones que tuvo el TC-79, en este caso bajo el mando del Mayor Barroza
Finalmente, el T-82 despega de Aeródromo de Puerto deseado, con tanques llenos para volar 400 km a 2000 mts de altura y luego 500 km a muy baja altura. Teniendo en cuenta la experiencia del primer intento, se decidió aterrizar en Puerto Calderón en horas diurnas para lograr efectivamente el aterrizaje y el rescate de los tripulantes de Fuerza Aérea, de la Armada y evacuar a los heridos
A las 16.25 hs el T-82 tal como estaba previsto aterriza en la pista de la Base Calderón. El resto de la pista estaba obstruida de cráteres producto del bombardeo inglés
Durante el tiempo que se procedería a cargar los tripulantes y heridos y una vez que todos estaban arriba del avión, se produjo una alerta roja lo que obligó a todos a abandonar el avión por posible ataque inglés. El problema que tenía la pista de Puerto Calderón era que estaba muy próxima a la Bahía San Carlos, ya definitivamente en manos inglesas con control total sobre esa área.
Durante todo el tiempo que se produjo la alerta aérea la tripulación no se quedó quieta, aprovechando para recorrer toda la pista para aprovechar las pocas posibilidades que ofrecía el despegue ya que este debía realizarse excedido de peso. Durante este recorrido la tripulación del T-82 fue acompañada por personal de la Armada quienes les indicaban los daños existentes .
De esta revista surgió que se disponían de 300 mts de longitud por 10 de mts de ancho para el despegue con una colina de 300 mts de altitud ubicada en la misma línea de despegue más una cantidad indeterminada de aviones destruíos. restos de explosivos y elementos extraños diseminados
Según el requerimiento el avión debía trasladar 12 personas , lo que resultaba imposible , si bien se aligeró el peso descargando 350 litros de combustibles , lo que producía un límite en la autonomía en el regreso Con las medidas adoptadas , se pudieron embarcar 6 personas solamente debido al exceso de peso ya que de otra manera el T-82 se hubiera imposibilitado de despegar. Finalmente el mismo 29 de mayo a las 17;55 hs el Twin Otter ya en condiciones nocturnas y con fuente viento cruzado de la izquierda , efectúa el despegue , estableciéndose volar rasante sobre el mar. Aproximadamente 80 km más adelante se volvió a establecer contacto radioeléctrico con el F-27 T-41 retransmisor
A las 20:40 hs el T-82 aterriza en Puerto Deseado, para recargar combustible y sigue vuelo hacia Comodoro Rivadavia donde arriba a las 2230hs .Los pasajeros finalmente trasladados fueron el Mayor Puga y el Capitán Díaz pilotos de Dagger derribados, tres oficiales de la Armada Nacional, un soldado conscripto también de la Armada y los restos del Teniente Volponi de la Fuerza Aérea
La misión a pesar de todas las limitaciones existentes fue totalmente cumplida. Hombres, máquinas, sistemas de armas, exigidos al máximo en consecuencia de las misiones impuestas. Realmente la Operación Rescate fue toda una hazaña
Las Tripulaciones afectadas a la operación fueron:
28 de mayo de 1982 Misión Rescate Uno
Capitán Horacio Miño
1er Teniente Claudio Caresani
Cabo Principal Víctor Martínez
29 de mayo Misión de Rescate Dos
1er Teniente Marcelo Uriona
Teniente Omar Poza
Cabo Principal Pedro Bazán
Agradecemos la colaboración del Brig (R) Marcelo Uriona
Fuentes Libro Histórico de la IX Brigada Aérea. Libro Halcones sobre Malvinas Auto Cap Marcos Pablo Carballo