Por Vladimiro Cettolo
El Comando de la Fuerza Aérea Sur buscaba objetivos navales redituables, este era el criterio por el cual se enviaba un avión (Adaptado a la exploración a la exploración de radar) y por ello envió un C-130H Hércules del Escuadrón I C-130 a la zona noroeste de las islas Malvinas, donde se presumían operaban buques británicos en funciones de piquete de radar. El C-130H matrícula TC-63 tenía base en la Base Aérea Militar Comodoro Rivadavia; su tripulación eran los capitanes Rubén Héctor Martel (comandante de la aeronave) y Carlos Eduardo Krause (Copiloto), el vicecomodoro Hugo César Meisner (Navegador), los cabos principales Miguel Ángel Cardone y Carlos Domingo Cantezano y los suboficiales principales Julio Jesús Lastra y Manuel Alberto Albelos.
El C-130H TC-63 Hércules despegó a las 06:30 bajo la Orden Fragmentaria 2258 y con el indicativo TIZA y regresó por fallas al poco tiempo, reparó y volvió a despegar nuevamente a las 08:53. A unas 20 millas de distancia de la boca norte del estrecho de San Carlos ascendió para realizar una búsqueda de buques mediante el radar. Estaba la fragata HMS Minerva en funciones de buque de control aéreo y una pareja de aviones Sea Harrier FRS.1 del Escuadrón Aéreo Naval 801 en funciones de patrulla aérea de combate (PAC). El líder de esta formación era el teniente comandante Nivel Ward y el teniente Steve Thomas. Cuando el C-130 ascendió fue detectado por el radar de búsqueda de la fragata HMS Minerva. Ésta vectoreó inmediatamente a la PAC del teniente comandante Ward y el teniente Thomas hacia el TC-63. Ward descendió entre unas capas de nubes para atacar, y Thomas permaneció sobre las nubes para el caso de que el Hércules ascendiera por sobre ellas. Ward disparó el primer misil AIM-9L Sidewinder, a una distancia de seis millas. El C-130H volaba recto y nivelado a 200 pies de altura. Estando escaso de combustible, él Sea Harriero había lanzado el misil fuera de alcance: casi alcanzó al C-130 cuando perdió potencia y cayó al agua. Para entonces, Ward estaba más cerca del Hércules y lanzó el segundo misil, el cual impactó entre los dos motores de la izquierda y produjo un incendio. Todavía el C-130 se mantenía en el aire, entonces Ward se acercó más y disparó sus cañones en él. El Hércules cayó al agua en una espiral picada hacia la izquierda, sin control, el ala tocó el mar, viró sobre sí mismo y se desintegró. Tres oficiales y cuatro suboficiales argentinos perdieron la vida. Posteriormente el Learjet 36 A LV-LOG con el indicativo Pincho tripulado por el Vicomodoro Rodolfo De La Colina, Comodoro Ronaldo Ferri y el Suboficial Hugo Bornices salió en una misión de búsqueda y rescate del TC-63 despegando de la IX Brigada Aérea en Comodoro Rivadavia a las 1520hs y realizó un reconocimiento en zona de derribo sin resultados positivos. Al avistar una PAC de aviones Harrier decidieron en vuelo rasante escaparse del lugar aterrizando en Comodoro Rivadavia a las 18:25hs
El Capitán Rubén Héctor Martel post mortem recibiendo las siguientes condecoraciones, Medalla al Valor en Combate, Medalla al Muerto en Combate, Medalla a los Combatientes, En 1998 el Congreso lo declaró «héroe nacional
El Capitán Carlos Eduardo Krause fue ascendido a Mayor post mortem recibiendo las siguientes condecoraciones, Medalla al Valor en Combate1, Medalla al Muerto en Combate, Medalla a los Combatientes, En 1998 el Congreso lo declaró «héroe nacional
El Vice comodoro Hugo César Meisner fue ascendido a Comodoro post mortem recibiendo las siguientes condecoraciones, Medalla al Valor en Combate, Medalla al Muerto en Combate, Medalla a los Combatientes En 1998 el Congreso lo declaró «héroe nacional
Mientras que los Suboficiales fueron ascendidos a sus grados inmediatos posteriores recibiendo todas las siguientes condecoraciones: medalla La Nación Argentina al Valor en Combate y la medalla Nación Argentina Muerto en Combate
Fueron ascendidos a:
Cabo Principal Miguel Ángel Cardone a Suboficial auxiliar post mortem Mecánico
Cabo Principal Carlos Domingo Cantezano a Suboficial auxiliar post mortem Mecánico
Suboficial Principal Julio Jesús Lastra a Suboficial Mayor post mortem Auxiliar de carga
Suboficial Ayudante Manuel Alberto Albelos a Suboficial principal post mortem Auxiliar de carga
Agradecimiento: Gabriel Fioni Curador del Museo Nacional Malvinas
Fuentes: Historia de la Fuerza Aérea Argentina Tomo VI Volumen 1 Su actuación en Malvinas, 55 Héroes, Legado de la Gesta del Atlántico Sur en la Fuerza Aérea Argentina G. Pavlovcic
Tripulación del TC-63