Por Vladimiro Cettolo
(fotos del autor )
En una ceremonia llevada a cabo el viernes pasado en la Escuela Aviación Militar , se celebró el Vuelo Solo de los cadetes de IV Año de la promoción 89. El mismo tuvo la particularidad que se realizó como finalización de la Etapa Elemental del Curso de Instrucción Aérea (CIA) .Curso que se dictó por última vez hace 35 años. Este curso, dictado en el Grupo Aéreo Escuela, es uno de los pilares fundamentales en la capacitación de vuelo impartida en la EAM.no se llevaba a cabo desde 1988
La ceremonia estuvo encabezada por el por el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac; el director general de Educación, brigadier Marcelo Guerrero y el director de la EAM, brigadier Marcelo Monetto, quienes felicitaron a los cadetes que volaron solos.También participaron de la ceremonia brigadieres mayores y brigadieres en actividad y situación de retiro, autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, personal militar superior, subalterno, civil, docente civil, tropa voluntaria, cadetes y familiares
En esta oportunidad, el CIA se llevó a cabo en aeronaves Tecnam P2002JF, idóneas en la actividad de adiestramiento inicial a la actividad de vuelo.Este día quedará marcado en la memoria y el corazón de cada uno de los 27 cadetes que integran la Promoción 89.
Aqui podemos ver la copa bautismal , en cuya base estan las placas con el nombre del curso y de los cadetes que integran este vuelo solo .
La celebración comenzó con la tradicional manteada al pie de una aeronave Tecnam P2002JF Sierra.a medida que los cadetes arribaban con sus aviones , fueron tres cadetes en este caso los que protagonizaron este acto ya que el resto de los mismo lo había hecho el día anterior
Los distintivos, pañuelos y medallas que se entregaron a los cadetes fueron bendecidos por el capellán mayor de la Institución, presbítero César Tauro, quien además realizó una invocación religiosa.
Por su parte, el jefe del Grupo Aéreo Escuela, comodoro Emiliano Gandini, fue quien estuvo a cargo del Curso y en su discurso destacó este histórico momento para la Fuerza Aérea Argentina.
Asimismo, se dirigió a los cadetes de IV año: “Hoy compartimos su entusiasmo y orgullo al ser protagonistas de este hecho histórico. Que aquella emoción que sintieron cuando estaban en el comienzo de sus carreras y vieron por primera vez una aeronave de instrucción despegar desde la pista de la EAM y ahora los tiene como protagonistas principales de dicha actividad, vuelva a fluir para seguir el camino y convertirse en los aviadores militares del mañana”.
Otro de los momentos destacados de la ceremonia fue la firma del Libro Histórico del Vuelo Solo. Como hace 35 años, los cadetes volvieron a plasmar su firma en las hojas del libro que marca el inicio de la actividad del aviador militar. Luego, y para culminar este momento, los cadetes recibieron de parte de sus instructores los pañuelos y distintivos correspondientes.
Para dar cierre a esta histórica ceremonia, las autoridades presentes se acercaron a saludar y felicitar a los cadetes por tan destacado acontecimiento en la historia de la Fuerza Aérea Argentina.
Cadete de Senegal
Si bien en la historia de la EAM fueron muchas las veces que las diversas promociones tuvieron cadetes extranjeros casi siempre eran alumnos provenientes de países de Latino América . Pero en este caso fue la excepción porque es la primera vez que una promoción tiene en sus filas un cadete proveniente de un país africano más precisamente de Senegal . La cadete de IV Año en este caso se trataba de Aicha Ly cuyo indicativo es Porgas y ayer junto a sus compañeros de la promoción 89 recibió el pañuelo y los distintivos correspondientes al vuelo solo del CIA´2023 La posibilidad de que esta joven proveniente de Senegal pueda venir a cursar sus estudios a la EAM fue gracias al acuerdo estabelcido entre el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina brigadier general Xavier Julián Isaac y el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Senegal Brigadier General Papa Souleymane Sarr
Historia de Curso de Instrucción Aérea
A partir del año 1981 según consta en la memoria anual de ese año se comienza a dictar el CIA (Curso de Instrucción Aérea) también llamado de “despistaje”. El mismo lo realizaban los alumnos del III Año y constaba de un promedio de 20 hs de vuelo por alumno en los Mentor B-45 hasta la realización del vuelo solo. Posteriormente, los que aprobaban el curso estaban habilitados para efectuar el CAM al año siguiente iniciando los patrones de vuelo correspondientes.
El curso se realizaba durante el último cuatrimestre del año, por los menos así ocurrió hasta el año 1985, aprovechando que durante esos meses los alumnos del CAM realizaban los patrones correspondiente al avión MS-760 quedando los B45 con más disponibilidad de horas para ser utilizados en el CIA. A partir del año 1986 el CIA comenzó a realizarse en el primer cuatrimestre del año principalmente en los meses de Marzo y Abril. El año 1988 fue el último en que se dictó el Curso de Instrucción Aérea con un total de 49 cursantes del Escalafón Aire pertenecientes a la promoción 54
La foto del Mentor B-45 corresponde a Mayo de 1988 y el mismo fue uno de los utilizados durante el CIA´88 Hoy en día el E-086 vuela en la Escudrilla Histórica
Despliegue Aéreo para la ceremonia
En los que es respecta al despliegue estático , tres aviones Tecnam P2002 fueron colocados como ornamentación para la misma , dos de ellos pintados de gris baja visibilidad el E-552 y E-556 y el E-551 con esquema original.Frente al hangar 7 donde se desplegaron en línea de vuelo un Puelche PG-462 , un Texan T-6C+ E-312 y un Grob TP-120 E-507 . Los Tecnam E-553, E-554 y E-557 fueron los utilizados para el vuelo solo.
Por otro lado 4 Texan T-6C + realizaron pasajes aéreos de a pares, los aviones desplegados fueron el E-302,E-305, E-306 y E-311 . Los visitantes resultaron ser un IA-63 Pampa III A-703 de la VI Brigada Aérea que también realizó varios pasajes aéreos , un Embraer 312 Tucano A-102 y otro más pero que se encontraba estacionado frente al Hangar 5 estos dos últimos pertenecientes a la III Brigada Aérea . El Learjet 60 T-10 y el Beechcraft Huron TC-12B TC-112 , fueron los encargados de transportar a las autoridades El Bell 412EP H-106 cumplio funciones alerta SAR
Agradecimientos a la Lic. M. Andrea Vaudagna del departamento de prensa de la EAM y al Departamento de prensa la FAA y y a la Secretaría General de la Fuerza Aérea