Por Vladimiro Cettolo
El MS-760 E-203 tuvo el triste privilegio de ser el primer Morane en ser desprogramado en la historia de este avión en la FAA Si bien su vida operativa fue muy corta pero no por eso menos rica incluyendo el período posterior a su desprogramación que podríamos finalizar en el año 1986 . El MS 760 E-203 salió de fábrica como A-03 (N/C 007) en Mayo de 1959, fue parte de los primeros 12 MS-760 que se ensamblaron en la Fábrica Militar de Aviones ya que todos los componentes habían sido traídos de Francia. El hecho de que los primeros Morane llevaran el prefijo A era porque originalmente se los iba a considerar como aviones de Ataque liviano por eso los primeros Armados en la FMA portaron el prefijo A. Por lo menos hasta el décimo ensamblado que salió de la línea de montaje como A-10 Por un resolución de Junio de 1959 se determina que los MS-760 deberían portar el prefijo E- ya que su función principal iba a ser la de Avión Entrenador Escuela , los dos primeros MS-760 que llevaron el prefijo Eco fueron el E-211 y E-212 posteriormente se rematricularon los aviones A-01 a A-010 entre ellos el avión que es parte de nuestra historia el A-03.
Su primera misión fue anterior a su entrada en servicio en la IV Brigada Aérea, ya que el mismo fue utilizado como avión demostrador para un tour de presentación en la República de Perú Había un interés muy claro del fabricante francés Morane Saulnier de vender más MS-760 en el resto de Latinoamérica y esta gira era parte de esa estrategia. Por tal motivo se elige al A-03 el cuál recibe algunos cambios en su esquema recibiendo una nueva matrícula siendo la misma A-003. Realmente no se entienden los motivos del cambio agregando un 0 a su matrícula original. En su viaje al Perú el A-003 estuvo acompañado para apoyo logístico del Bristol 170 T-38 que en ese momento era dotación la Fábrica Militar de Aviones La misión al Perú estuvo encabezada por el Sr. Administrador de la FMA Comandante Eduardo Di Prisco y la integraron, el Ing. Jefe de Fabricación Don Salomón Kogón, como tripulantes del A-003 fueron el 1er Teniente D. Juan C. Moroni y el 1er Teniente D. Aníbal A. Laborda y como Mecánico el Sub. Mayor Fernando Carrascarera. El Bristol 170 T-38 estuvo al mando del Comandante Raúl Borsani siendo el copiloto el Capitán Alcides Degand, más un radio operador y varios mecánicos. También complementaron esta delegación Héctor Vidotto Y Oscar Muñiz jefes del equipo del Taller de Montaje Morane Saulnier, por su parte como representantes del fabricante fueron los señores M. Boiry y R. Cluzaud. El 15 de mayo partió en primer término el Bristol T-38 mientras que el A-003 lo hizo al día de siguiente a las 7:30 desde la pista de la Fábrica Militar de Aviones con destino a La Serena localizada en la República de Chile. Las siguientes etapas fueron La Serena- Antofagasta, el 17 de Mayo ambos aviones cumplieron con la etapa Antofagasta-Arica y posteriormente volaron hasta Pisco (Perú) donde pernoctaron. Al otro día volaron con destino a Lima donde aterrizaron en el Aeródromo de Limatambo, en dicho aeropuerto se hizo la presentación oficial al director de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú y otras autoridades también se realzaron vuelos de demostración, luego el A-003 junto a su tripulación se trasladó al Base Aérea de Las Palmas donde se encuentra la sede de la Escuela de Oficiales. En dicha base Instructores y cadetes luego de algunas horas de instrucción realizaron un vuelo solo, se realizó el cambio de una turbina a los fines de demostrar las facilidades de mantenimiento y posteriormente se realizó un vuelo de mantenimiento. El vuelo de regresó se cumplió con un periplo más corto, volando Lima-Arica-Antofagasta-Córdoba arribando a la ciudad mediterránea el 11 de Junio de 1959. Si bien la Fuerza Aérea Peruana luego de que una delegación de la FAP realizara una visita a la instalaciones de la FMA realizó un pedido de 5 aeronaves , finalmente el mismo fue cancelado cuando los Peruanos aceptaron una propuesta de los EEUU por el Cessna T-37 .
El 19 de Julio 1959 se llevó a cabo en las instalaciones de la FMA ante las más altas autoridades de la Fuerza Aérea , invitados y público en general una exhibición , el fin de principal de la misma fue la de presentar en vuelo los primeros 6 MS 760 ensamblados en la fábrica cordobesa y cuatro IA-35 Huanqueros también de reciente fabricación . Si bien el encargado de la organización del evento era la FMA todas las operaciones se realizaron desde la pista de la EAM .Los MS-760 presentados eran el A-01 ,el A-02 , el A-003 , el A-04 ,A-05 y A-06 Mientras que los MS-760 A-01 y A-04 realizaron demostraciones individuales , el primero en la parte acrobática el segundo efectuó lanzamiento de armamento ., el A-003 junto al A-02, el A-05 y A-06 realizaron vuelos en formación de 4 aviones , pasajes a baja altitud , picadas en otras maniobras sin perder en ningún momento una muy coordinada formación .
El 22 de Septiembre de 1959 ya matriculado como E-203 junto al E-201 y el 202 arriba a al IV Brigada Aérea para incorporarse al Grupo 1 de Ataque. El E-203 en su vuelo desde la FMA en Córdoba hasta El Plumerillo fue tripulado por el Comandante Miguel Ángel Osses, el Teniente Seguí y el mecánico Cabo Principal Ginés Mondeja.A principios de Enero de 1969 se activó el Grupo 1 de Caza Bombardeo bajo cuya órbita pasó a depender el E-203 junto a los restantes 11 MS-760 que había recibido la IV Brigada Aérea hasta la fecha . Su vida fue muy corta ya que el 27 de Enero de 1960 en un aterrizaje fallido se accidenta en la pista de la IV Brigada Aérea con 12 % de daños piloteado por el Teniente José Luis Rodríguez Morel, si bien sus daños parecieran mínimos fueron suficientes para que los técnicos de la IV Brigada Aérea aconsejaran su desprogramación, el mismo fue llevado a la Fábrica Militar de Aviones donde se evaluó la condición de la estructura determinándose finalmente que no volaría más. Finalmente el E-203 resultó ser el primer MS-760 en dejar las filas de la FAA, 47 años antes de los que los MS.760 remanentes fueran desprogramados definitivamente en 2007
Luego de su desprogramación fue difícil seguir con fechas precisas los pasos del E-203, pero el hecho de recibir comentarios de un Suboficial amigo y algunas fotos se puede saber honestamente sin mucha precisión que fue de este avión hasta su desaparición definitiva . La primera aparición del E-203 luego de su desprogramación fue en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea en Córdoba tal vez destinado para material didáctico. Un avión moderno para aquella época para que los aspirantes a mecánicos puedan capacitarse en el mantenimiento de aviones, más si su destino fuera algunas de las unidades que lo operaría en el futuro como la IV Brigada Aérea , la VII Brigada Aérea y la Escuela de Aviación Militar . Para mediados de los 60 el 203 aparece pintado con el escudo de la Escuela Aviación Militar siendo exhibido en algún lugar indeterminado de la ciudad de Córdoba. Es casi seguro que fue entregado a la EAM a los fines de que sirva como fuente de repuesto lo que a larga por el testimonio recogido resultó ser cierto, luego de pasar por la FMA y la ESFA. En septiembre de 1971 el E-203 es visto en la EAM en el hangar 5 donde en ese momento se realizaban la inspección mayor de los Mentor B-45 y los MS760 , el mismo estaba desarmado , la parte trasera del fuselaje estaba separa de la parte delantera , el avión visto desde afuera parecería estar con faltantes de varios de sus componentes. Posteriormente fue llevado a un depósito que tenía la Guarnición FotoAérea Córdoba detrás de la Iglesia perteneciente al Barrio Aeronáutico y cuyo nombre era DIMACOR, es así que para el Crisis del Beagle en 1978 fueron enviados varios suboficiales a revisar al E-203 que se hallaba en ese depósito para ver que partes aún se podían utilizar como repuesto para los MS-760 que debían ser desplegados. Hay que recordar que los MS760 de la EAM fueron desplegados a la BAM Tandil de donde despegarían para atacar sus objetivos en Chile y una vez cumplida la misión aterrizarían en el Aeródromo de San Rafael, Mendoza donde se había armado una base de repliegue. En dicha base operaron dos MS760 cumpliendo misiones de enlace. Cuando fueron a ver al E-203 el mismo ya no tenía más el instrumental y el motor Pero los mecánicos pudieron recuperar los Aerofrenos , Alerones , Actuador de tren entre otros componentes , en total unos 70 kg de repuestos que permitirían seguir volando a los Morane que participarían de la guerra en caso de ser necesario . Pero la historia del E-203 no termina aquí ya que estuvo a punto de ser el primer MS760 Gate Guardian. La historia comienza cuando una comisión de suboficiales de la EAM se les dio la orden de que llevaran al Mentor E-025 que había sido desprogramado en Febrero1986 por un accidente sufrido en Octubre del año anterior, al Aeródromo de Cutral Có para instalado como monumento y que a su vez trajeran de vuelta los restos de un MS-760 que originalmente iba a ser utilizado para dicho fin. Resulta que cuando los Suboficiales de la EAM llegaron a la Aeródromo de Cutral Co para cumplir la orden se encontraron con que los restos del MS760 que estaban depositados en el lugar correspondían a los del E203. La comisión cumplió la orden dejar en el lugar el Mentor B-45 E-025 y llevarse de vuelta para la EAM al E-203. Cuando los restos del avión francés llegaron a la Escuela fueron almacenados en el depósito de materiales dependiente del Grupo Base de dicho establecimiento de ahí en más se perdió su rastro .
Pero el E-203 se resistía a desaparecer aunque sea en forma ficticia . En una visita a la IV Brigada Aérea en Agosto de 2008 nos encontramos con que se estaba armando un MS-760 E-203 ficticio con las partes de otros dos MS760, para la parte delantera se utilizó al E-208 y para la parte trasera del fuselaje la correspondiente al MS-760 E-206 El falso E-203 quedó exhibido en el Country La Pacífica próximo a la Ciudad de Mendoza.
Agradecimientos Sub My (R) Alfredo Gonzalez , Sub.My.(R) Walter M. Bentancor , Com (R ) Gabriel Pavlovcic , Michael Magnusson , Atilio Marino
Fuentes : La Leyenda de los Morane-Saulnier MS-760 de la Fuerza Aérea Argentina G-Pavlovcic-E.Raczynski-M.Magnusson , Serie Legacy / Fascículo 3 , Morane-Salunier MS-760 Serie Fuerza Aérea Nº25 JC Cicalesi-JF Nuñéz Padin,La Aviación de Caza 1912-1982 , Asociación Pilotos de Caza , Dirección de Estudios Históricos , Revista Decolando FMA , Diario Los Andes , Diario La Prensa .