ActualidadPreservados

Un monumento en homenaje al Mayor (PM) Gustavo Argentino García Cuerva

By 25 agosto, 2021junio 1st, 2023No Comments

Por Vladimiro Cettolo 

El sábado pasado 21 de agosto en una emotiva ceremonia llevada a cabo en la Ciudad de Dolores , Provincia de Buenos Aires en  la intersección de la ruta 63 y calle Belgrano, se inauguró el monumento en homenaje al Mayor (PM) Gustavo Argentino García Cuerva, héroe de la Guerra de Malvinas oriundo de esta ciudad .Al mismo tiempo se  conmemoró  el 204º Aniversario de la   Fundación de Dolores. Encabezaron dicha ceremonia el Intendente Municipal Camilo Etchevarren, la madre del Mayor Gustavo Argentino García Cuerva, Isabel Magdalena Calabrese de García Cuerva, sus hermanos María Cristina, Alejandro y Martín, la esposa  del  Mayor Gustavo Argentino García Cuerva, Liliana Raquel Franco de García Cuerva y sus hijos Liliana Isabel, Federico Gustavo y Leonardo Matías. Por su parte la Fuerza Aérea Argentina estuvo representada por  el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Brigadier Mayor Oscar Emilio Palumbo, el Secretario General del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Fernando Luis Mengo, el Brigadier  (R) Veterano de Guerra de Malvinas, Carlos Eduardo Perona, el Comodoro Daniel Klecha yerno del difunto García Cuerva y en representación de la Sexta Brigada Aérea el Jefe del Grupo 6 de Caza Vicecomodoro, Jerónimo Martín Rodríguez Senes. El Jefe del Proyecto Mirage  Ezequiel Rubén Martel Barcia. Personal del Grupo Técnico 6 que llevó a cabo la puesta en valor de la aeronave. Ex combatientes de Malvinas. Integrantes del Gabinete Municipal, Concejales, Consejeros Escolares,  fuerzas de seguridad, representantes de instituciones locales,  Reina y Princesas de la Fiesta Nacional de la Guitarra y vecinos.En el inicio se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.  El locutor en una breve reseña describió la vida del Mayor (PM) Gustavo Argentino García Cuerva Posteriormente el Padre Enrique Paz, Párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de  Jesús realizó la bendición. 

Posteriormente Ezequiel Martel Bercia jefe del Proyecto Mirage ,  Federico García  Cuerva , uno de los hijos del  Mayor (PM) García Cuerva y el Intendente de Dolores realizaron senda alocuciones Fotos Dto Prensa Municipalidad de Dolores  

Luego Ezequiel Martel Barcia, hizo entrega de presentes a familiares del Mayor Gustavo Argentino García Cuerva tanto a la esposa como la madre del Mayor (PM) García Cuerva , a los integrantes del Grupo Técnico 6 y a los propietarios de la Estación de Servicio Puma, Juan Franco Espósito y Juan Carlos Manzilo, que permitieron realizar en sus instalaciones el armado de la Aeronave Mirage. Mientras que los Ex Combatientes Dolorenses de Malvinas colocaron una ofrenda floral.

El Intendente Camilo Etchevarren junto con el Vicecomodoro Jerónimo Martín Rodríguez Senes firmaron el documento por el cuál se entrega en comodato por 99 años a la Municipalidad de Dolores el Mirage MIII EA I-004 a los fines de ser utilizado como monumento .

Por último tres IA-63 Pampa III ( A-702 , A-703 y A-706 )del Grupo 6 de caza realizaron sendos pasajes, el primer de ellos en formación cuando el numeral 2  levantó altura al momento de pasar sobre el lugar y el segundo fue hecho individualmente por cada avión realizando un saludo simbólico . Los mismos  desplegaron desde la BAM Mar del Plata .

También se hicieron presentes Oficiales Pilotos ySuboficiales  mecánicos retirados que estuvieron destinados en la VIII Brigada Aérea,   base de los Mirage IIIEA desde 1972 a 1988 y cuyo pañuelo distintivo era de color verde .

Quien fue el Mayor (PM) Gustavo Argentino García Cuerva

Gustavo Argentino García Cuerva nació el 28 de febrero del 1946 en la ciudad de Dolores de dónde son oriundos sus padres, Argentino García Cuerva e Isabel Magdalena Calabrese. En la residencia de la calle Buenos Aires 810 Dolores , creció hasta que por motivos de trabajo de su padre se trasladaron al Barrio de Banfield y más tarde a Río Turbio en la provincia de Santa Cruz Varios años más tarde lo espera un nuevo destino mudándose a la provincia de Mendoza . Fue su primer contacto con los aviones de la IV Brigada aérea  que generó  en él una verdadera pasión por la aviación. Un tercer traslado hasta  las minas de San Eduardo, Neuquén. Allí vivó junto a sus padres y hermanos  hasta 1960. Este mismo año  se establecieron definitivamente en la ciudad de Lavallol, Buenos Aires. Gustavo junto a sus hermanos Alejandro y Martin GARCIA CUERVA prosiguieron sus estudios secundarios en el colegio Manuel Belgrano de Temperley. En 1966 ingresó a la Escuela de Aviación Militar, egresando de la misma en el año 1969 con el grado de Alférez. Realizando en 1970 el Curso de Aviador Militar en  aviones Mentor B-45 y MS-760 .En Octubre de 1971 contrae matrimonio con Liliana Raquel Franco del cuál nacen 3 hijos (1 mujer y dos varones). Durante el transcurso de 1972 realiza el CEPAC  en la IV Brigada Aérea piloteando los aviones MS760 y posteriormente los Sabre  F86F-30.  Recién en Diciembre de 1975 con el grado de 1er  Teniente es destinado a la  VIII Brigada Aérea donde realiza el curso de piloto de Mirage III EA. El 30 de Junio de 1976 realizo su Vuelo Solo en el Mirage I-007.El 31 de Diciembre de  1979 asciende al grado de Capitán.   Al momento de la Guerra de Malvinas era Jefe escuadrilla e instructor del Grupo 8 de Caza. El 4 de abril 1982 Capitán García Cuerva parte con destino al sur con una sección de MIII EA acompañado por el  1er Ten Bosich

Bautismo de Fuego en Malvinas y su despedida

El sábado 1 de mayo de 1982, Dos M-IIIEA, indicativo «Dardo». Misión: cobertura; armamento: misiles Magic. Tripulación: capitán Gustavo Argentino García Cuerva (I-015), primer teniente Carlos Eduardo Perona (I-019). Despegaron de Río Gallegos a las 15:45. Ruta: Río Gallegos – Malvinas. Esta tripulación cumplía la segunda salida del día, y fue la que, por primera vez, recibió fuego de una patrulla aérea británica. Ambos aviones eyectaron tanques y se trabaron en combate sobre la isla Borbón. El capitán García Cuerva vio el misil arrojado sobre su numeral (Perona) y le gritó: —Le lanzaron un misil, ¡cierre, cierre!, pero el misil alcanzó a Perona y éste eyectó. Posteriormente, fue recuperado. El capitán García Cuerva, sin combustible para regresar al continente, tenía dos alternativas; eyectarse sobre las islas y perder el avión, o intentar el aterrizaje en la pista de Malvinas y salvar su máquina. Esto último suponía una excelente coordinación con el comando de la defensa aérea de Malvinas (Centro de Información y Control Artillería Antiaérea). Lamentablemente, esta coordinación aún no ocurría, porque no se había alcanzado el nivel de confianza de la defensa y, aún peor, subsistía el grado de desorganización producido por los ataques aéreos y fuego naval enemigo sobre la zona. Fue derribado en proximidades  de puerto de la Fuerza Aérea Argentina.

García Cuerva decidió aterrizar en la Base Aérea Militar Malvinas y lo comunicó por VHF. El «alto el fuego» fue ordenado, reiteradamente, por el Centro de Información y Control. El M-III se dirigió hacia la pista y procedió a eyectar sus cargas externas, para facilitar la maniobra de aterrizaje. Esa acción (eyección de cargas), confundió a la tropa que de inmediato comenzó a disparar sus armas largas (fusiles) contra el avión. La psicosis creada por el Vulcan y los Harrier pudo, en los artilleros, más que la orden del Centro de Información y Control, y las baterías antiaéreas del Ejército y la Armada abrieron fuego, que dio como resultado el derribo del M-III .Recibió el ascenso Post-Mortem al grado de Mayor y fue condecorado póstumamente con las medallas La Nación Argentina al Valor en Combate  y la de La Nación Argentina al Muerto en Combate Extractado de la Historia

Fotos Familia García Cuerva , Archivo de la Municipalidad de Dolores y Brig  (R) VMG Carlos Perona

El  Mirgae MIII EA I-004 como monumento 

En este álbum podremos ver varias vistas del avión  MIII EA I-004 emplazado en la Ruta 63 y entrada a Dolores . Es importante destacar que una de las causas  que motivó a Ezequiel Martel Barcia a encarar este proyecto es que su padre Mayor ( PM) Rubén Héctor Martel comandante del Hércules C-130H TC-63 derribado en la Guerra de Malvinas fue compañero de promoción  y amigo de Mayor (PM) Gustavo A. García Cuerva

Breve reseña histórica   del Mirage III EA I-004

El MIII EA  I-004 número de serie 2F/2ª  fue construido en 1972 correspondió a la primera tanda de 12 (10 Monoplazas MIIIEA y 2 Biplazas MIIIDA)  aviones adquiridos en 1970 El I-004 realizó  su primer vuelo de ensayo en la instalaciones de la Dassault el 20 de Marzo de 1972, el total  de horas voladas hasta su alta final para ser  enviado al país fue de 5 hs 40´.  Realiza su primer vuelo en las instalaciones del Aeródromo de Mariano Moreno el 24 de Julio de1972 enmarcado dentro del Escuadrón Homónimo.  En Septiembre de 1973 se crea  la BAM Mariano Moreno  nueva unidad que aloja al I-004 Mientras que en Diciembre de 1976 se crea VIII Brigada Aérea y los MIIIEA pasan a formar parte del Grupo 8 de caza . En Diciembre de 1978 en postrimerías del Conflicto del Beagle los MIII EA fueron desplegados al sur del país aunque en este caso no podemos confirmar si el I-004 fue parte de dicho despliegue o permaneció en la VIII BA como medio de defensa aérea del cordón industrial  entre La Plata y Campana o fue desplegado al sur junto con otros MIII EA pero si sabemos que durante  la Guerra de Malvinas quedó desplegado en Moreno junto al I-007 y al I-013 en alerta las 24 hs como medio defensivo aéreo del sector descripto anteriormente y equipado con un Matra 530 y los cañones de 30 mm cargados . Para el 25 de octubre de 1986 el I-004 comienza a perder sus identidades manteniendo pintada solamente su matrícula en la tapa del tren delantero principal y el escudo del Grupo 8 de Caza en la cola. El I-004 junto todo el Escuadrón MIII en Marzo de 1988 es transferido a la VI Brigada Aérea dándose por finalizado un ciclo del caza francés en Moreno y empezando otra en una nueva unidad. Fue incluido junto al resto de los MIIIEA en el escuadrón II del Grupo 6 Caza  compartiendo morada en esa unidad hasta su desprogramación con los IAI Finger, Miraje MV Mara y un par de  Mirage IIIB. El I-004 a principios  de los 90 es pintado con su esquema gris low visibilty el cuál mantuvo hasta su desprogramación administrativa Nº de Exp. PME 2.536.239 el 08 de Mayo de 2014 pero en realidad su último vuelo había sido el 30 de septiembre de 1999 a los mandos del Ten Notti con un total de horas de vuelo TG: 3340   .Después de este vuelo  permaneció almacenado en el Grupo Técnico 6 hasta que en el 2015 se definió su destino actual

Agradecemos en el apoyo de la elaboración de este trabajo al Brig (R) VMG Carlos Perona ,Javier Mosquera y Sergio Bellomo

La foto del I-004 en vuelo con el I-013 corresponde a Jorge Fazzio Guillén

error: ¡¡El contenido está protegido!!