Por Vladimiro Cettolo
El día 22 de diciembre de 2022, FAdeA hizo entrega a la Fuerza Aérea Argentina representada por un equipo de trabajo del Área Logística Córdoba y de la I Brigada Aérea “El Palomar” quien finalizó las tareas de recepción de la aeronave Lockheed C-130 matrícula TC-64
En cumplimiento del Contrato Interadministrativo entre el Ministerio de Defensa y la Fabrica Argentina de Aviones (FAdeA) “Brigadier San Martín” para la Modernización de Aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), el día 22 de diciembre de 2022 un equipo de trabajo del Área Logística Córdoba, y de la I Brigada Aérea “El Palomar” (tripulación y personal técnico) finalizó las tareas de recepción de la aeronave Lockheed C-130 matrícula TC-64.
Mirta Iriondo, Presidenta de FAdeA, expuso “nuevamente FAdeA realizó una entrega estratégica para nuestro país, con la ayuda del FONDEF se logró incorporar un avión Hércules modernizado que mejora significativamente el desempeño de Fuerza Aérea Argentina, aportando al proceso de recuperación de sus capacidades. Estamos orgullosos del trabajo realizado por nuestros equipos, que contaron con el acompañamiento permanente de FAA y DiGAMC”.
Esta es la última aeronave que incluía el programa de modernización y remoción de obsolescencias de FAdeA, que involucró cinco aviones ( matrículas TC-70 , 69 , 61, 66 y TC-64 ) Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, prolongando su vida útil por al menos 20 años y mejorando significativamente su desempeño en un proceso estratégico de recuperación de capacidades, que contó con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) y el acompañamiento permanente de la Fuerza Aérea y la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (DIGAMC-EMCO).
El TC-64 fue sometido a tareas de mantenimiento que incluyeron: Inspección Phase Depot Maintenance (PDM) (Fase de Mantenimiento de Depósito), actividad de mantenimiento material o reparación que requiere la revisión, actualización o reconstrucción de piezas, ensamblajes o subensamblajes, y la prueba y recuperación de equipo según sea necesario; Isocrónica, tarea que consiste en el desmonte e inspección todos los sistemas de a bordo del avión (sistemas de navegación y comunicaciones, alerta y vigilancia, búsqueda y rescate, visión nocturna, digitalización del sistema de indicación y cantidad de combustible, control electrónico de hélices, entre otros); pintura y modernización.
Entre los sistemas más relevantes modernizados se incluye un sistema duplicado de control de vuelo (Flight Management System – FMS); Comunicación Satelital Comercial (Commercial Satellite Communication – SATCOM); Sistema de Comunicación por Enlace de Datos controlado por el Piloto (Controller Pilot Data Link Communication – CPDLC – SATCOM y VHF Data Link); Sistema de alerta de Proximidad de Tierra Ampliado (Enhaced Ground Proximity Warning System – EGPWS); Sistema de Prevención de Colisiones )Traffic Collision Avoidance System – TCAS); Radar Meteorológico Color, y Sistema de Control Ambiental Mejorado (Improved Environmental Control System – ECS), entre otros.Finalmente, cabe destacar que se realizó una reparación estructural de magnitud, que incluyó el cambio del Raibow Fitting, tarea significativa que incluyó el desmontaje de sus planos, el recambio de piezas dañadas por fatiga y corrosión, como así también el re-ensamblaje de los componentes estructurales y sistemas involucrados de la aeronave.
Comparación entre ambas cabinas la antigua totalmente analógica y la actual totalmente digitalizada
Algunas imágenes adicionales del proceso de modernización del TC-64 llevado a cabo en FAdeA
Breve reseña histórica del TC-64
EL TC-64 ingresó al pais el 24 de diciembre de 1971 como C-130E junto al TC-65 para luego ser convertido a C-130H, procedente de Dobbins AFB (USA) de donde salió el 22 de diciembre. Fue asignado al Grupo 1 de Transporte Aéreo. Su número de serie es 4436 y es un modelo 382C-23D.
El 7 de Octubre de 1972 realiza una evacuación sanitaria desde Base Aérea Marambio El 9 de Julio de 1973 sufre un accidente por aterrizaje largo con el 10% de daños en el Aeropuerto de Ezeiza El 9 de Octubre de 1974 se convierte en el primer avión argentino al aterrizar en el aeropuerto de Vnukovo en la afueras de Moscú (URSS) , transportando una carga del Gobierno Argentino El 10 de diciembre de 1974 intenta realizar un traslado presidencia a la BAM Marambio pero el aterrizaje se frustra por mal tiempo
El TC-64 fotografiado en la plataforma de la BAM Aeroparque en enero de 1972 , a poco días de haber arribado al país
En marzo de 1975 realiza el traslado desde Marambio a Río Gallegos de un grupo de científicos y tripulantes del rompehielos USCGS Glacier que había bloqueado por los hielos. Al TC-64 fue el primer Hércules el cuál se le hizo el primer recambio de motor en la base Vcom Marambio esto ocurrió en mayo de 1975
El TC-64 fotografiado frente al hangar 7 de la I Brigada Aérea en septiembre de 1975
El 2 de Abril de 1982 participa de la recuperación de la Islas Malvinas dentro del Plan denominado Fase Asalto Aéreo del Plan Aries 82 transportando personal y material a las Islas Malvinas desde la IX Brigada Aérea , en Comodoro Rivadavia Otras de las misiones realizadas durante el conflicto fue el 20 de Mayo con el indicativo de Pato cumpliendo la misión de abastecimiento aéreo con entrega de Lanzamiento , el 24 de Mayo vuelve a repetir un misión similar con el indicativo TOCO Su última misión la realizó el Lunes de 7 de Junio realizando abastecimiento aéreo .
El 20 de enero de 1985 vuelve a sufrir un accidente aéreo en el aeropuerto de Ecoica por desprendimiento de la hélice del motor 3 sufriendo 15 % de daños.En mayo de 1993 junto al TC-61 y L-100 LV-APW, el TC-64 es uno de los tres Hércules encargado de transportar los módulos del Hospital reubicable de la Fuerza Aérea hasta Maputo (Mozambique)
El TC-64 fotografiado en la I Brigada Aérea poco tiempo antes de ser enviado a FAdeA para su modernización
Finalmente el TC-64 bautizado Estrecho de San Carlos arribando a su hogar la I Brigada Aérea , para seguir cumplimiendo misiones dentro del Escuadrón I . Foto Gastón Hernández
Agradecimientos : Sebastián Ugarte de FAdeA , Gastón Hernández
Fuentes : Gacetilla de prensa de FAdeA , www.argentina.gob.ar , Secretaría General de la Fuerza Aérea Argentina ; El Hércules en la Furza Aérea Argentina Crónica Histórica (1968-1998 ) y La Aventura de Volar ambos libro cuya autoría pertenece al Brig My (R) VGM Rubén O. Palazzi ( QEPD ) Fotos: FAdeA