Por Vladimiro Cettolo

El 16 de Febrero de 1963 realizó  su primer vuelo el IA-51 Tehuelche a los mandos del Capitán Juan Haiduc  El IA-51 Tehuelche no era nada más que un IA-46 Ranquel mejorado Con un motor más potente un Lycoming O-360 de 180hp y cambios estructurales que mejoraban su parte aerodinámica  Debido  a estos cambios los responsables del proyecto  consideraron  rebautizarlo con un nuevo código y nombre   Es importante de destacar que el Tehuelche nació de un pedido de la FAVAV (Federación Argentina de Vuelo a Vela)  a la FMA sobre la posibilidad del diseño de una aeronave con más potencia que el IA-46 para ser utilizada como remolcador  durante el campeonato mundial de vuelo a vela que se iba a llevar a cabo en Junín en el año 1963, finalmente de este pedido nació este IA-46 Ranquel mejorado .El IA-51 originalmente había recibido la matrícula experimental LV-X26  que fue la utilizada para su primer vuelo . A diferencia del IA-46, el IA-51 no fue construido en serie, sino que el LV-X26 fue el único ejemplar de este modelo. Luego de una extensa serie de ensayos el 5 de enero de 1965 recibe su certificación definitiva y fue inscripto en el registro de aeronaves con la matrícula LQ-IMF a nombre de DINFIA, pero fue operado exclusivamente por la Fuerza Aérea como dotación del Centro de Ensayo en Vuelo que lo operaba para enlace y ensayos menores. En 1970 es matriculado como PG-416 hasta que en 1981 es desprogramado y cedido al Club de Planeadores de Tucumán conocido como Los Tucanes   Oficialmente es registrado en la Registro Nacional de Aeronaves el 21 de Mayo de 1981  a nombre de la institución tucumana  con la matrícula LV-IMF .Sin embargo la Fábrica Militar de Aviones en su memoria anual de 1982 lo consideró aún  como parte de su dotación hasta el 31 de Diciembre de 1982 siendo registrado un vuelo de ensayo durante ese año de lanzamiento de bengala utilizando el IA-51 PG-416 , un discrepancia difícil de resolver en la actualidad  .  El Club de Planeadores Los Tucanes lo voló hasta el 20 de octubre de 1988 cuando el IA-51 LV-IMF sufre un accidente cuyo porcentaje de destrucción determinó su baja definitiva. Fuentes Libro Histórico de la FMA, Historia de la Industria Aeronáutica Argentina Tomo Autor F. Halbritter, Memorias Anuales de la FMA años varios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!