Por Vladimiro Cettolo

(Fotos del autor)

El 10 de agosto en la Base Aérea Militar Morón se llevó a cabo la ceremonia central que conmemora el 111º Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina. En esta oportunidad, el acto fue presidido por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Ing. Agustín Rossi, acompañado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; el titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac junto a su par de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, y del Ejército Argentino, teniente general Guillermo Olegario Gonzalo Pereda.

También se encontraron presentes embajadores de los países de la República de la India, y de los Estados Unidos Mexicanos, comandantes de las Fuerzas Armadas de Brasil, Chile, Estados Unidos y México; jefes de las Fuerzas de Seguridad, agregados aeronáuticos de los países de Canadá, República Dominicana, Egipto, Italia , Perú entre otros países ; autoridades nacionales, provinciales y municipales; personal militar en actividad y en situación de retiro; personal civil; veteranos de Guerra de Malvinas e invitados especiales.

En primera instancia se realizó una invocación religiosa a cargo del obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, quien se encontraba acompañado por el capellán mayor de la Fuerza Aérea Argentina, presbítero César Tauro. Durante la ceremonia se realizó un minuto de silencio en honor al personal que formó parte de la historia de la Fuerza Aérea y que emprendió su paso a la inmortalidad.

A continuación, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina pronunció palabras alusivas en las que recordó la razón por la cual se conmemora el Día de la Institución, un hito que se gestó “el 10 agosto de 1912 cuando el entonces presidente Roque Sáenz Peña, por decreto presidencial, crea la Escuela de Aviación Militar en El Palomar, como producto del incipiente auge que tenía esta actividad entre los hombres y mujeres de la época”.

“Si bien han pasado 111 años, nuestra Fuerza es una Fuerza Aérea joven, pujante, en evolución, que tiene pilares fundamentales en los que se basa, como nuestra rica historia, nuestras tradiciones, nuestros valores, nuestros principios”, manifestó el brigadier general, quien también destacó el rol fundamental que cumple la recuperación de los medios aéreos y terrestres, como así también la puesta en valor de la infraestructura que forma parte de la Institución.

También resaltó los proyectos de vivienda que se encuentran vigentes para brindar mayores beneficios al personal de la Institución, las inversiones realizadas en infraestructura y equipamiento en los diferentes hospitales de la Fuerza Aérea como el Hospital Aeronáutico Central y el localizado en la ciudad de Córdoba, la inversión en la infraestructura de diferentes unidades de la Fuerza Aérea a las cuales definió como “el pulso y el músculo de la Fuerza Aérea”.

Además recalcó la creación de la BAM Chamical, base de los sistema no tripulados de la FAA  y la reapertura de la X Brigada Aérea dotándola de los Sistemas de armas  DHC-6 Twin Otter y IA-63 Pampa III   como así  la incorporación  de nuevo material aéreo como el Boeing 737-700 T-99 , 1 Saab 340B T-35 , 1 Hércules C-130H TC-60 , el proceso de incorporación de 12 Beechcraft Huron TC-12B , le recepción de los nuevos IA-63 Pampa III Block II  , modernización de la cabina de los sistemas de armas Tucano , Cessna 182 , Piper PA-28 , Hughes  500D , Lama y del Pucará Fénix IA-58H. La puesta en servicio de dos Fokker F-28 TC-52 y TC-53. También mencionó el material a incorporarse en el futuro como un Boeing 737-700 adicional, 2 Embraer ERJ-145, 2 Tecnam P2002, 3 Bell 407 GXI para alta montaña y el futuro Caza de 4ta generación. como así también resaltó la incorporación de material y equipamiento para las fuerzas terrestres como el GEO.

Entre otros logros del último tiempo también resaltó la instalación del Radar de Río Grande y anunció que próximamente se llevará a cabo una inauguración similar en Trelew. “Junto al INVAP vamos a instalar dos nuevos radares en Tostado, provincia de Santa Fe, y Mercedes, provincia de Corrientes”, afirmó el titular de la Institución.

A continuación, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, pronunció su discurso en el cual destacó que el fortalecimiento de las capacidades y el bienestar del personal fueron nuestro horizonte al asumir esta gestión y las aeronaves que se han adquirido y modernizado para esta fuerza lo confirman, y continuó: ”La sinergia que ha permitido el FONDEF, entre el Ministerio de Defensa, las fuerzas y las industrias de producción para la Defensa, junto al sector educativo y científico tecnológico, han creado este círculo virtuoso que brinda oportunidades de desarrollo, previsibilidad y al mismo tiempo, fortalece el instrumento militar”.

En esa línea, el titular de la cartera afirmó: “Estamos seguros que debemos continuar por el camino de recuperación de capacidades, que podamos hacer munición para nuestros aviones Pampa, modernizar nuestro Escuadrón de Montaña y al mismo tiempo fortalecer LADE, la línea de fomento de la Fuerza Aérea que tiene nuestro país para promover la conectividad de los argentinos”.

Posteriormente se dio inició al Desfiles Aéreo y Terrestre, debido a factores de índole climático solamente realizaron el pasaje aéreo una parte de los aviones de los 100 previstos originalmente

 

Encabezó la parada aérea el Boeing 737 -700 T-99 seguidos por 8 Texan T-6C + ( E-301, E-302; E-305, E-306 , E-308; E-309 ; E-310 y E-311 )  ; 8 Embraer EMB-312 Tucano ( A-102 , A-104 A-105, A-112, A-110, A-114, A-119, A-122, ) ; 5 Grob 120TP ( E-501, E-502, E-504, E-506 y E-508 ) 3 DHC-6 Twin Otter ( T-85 , T-86 y T-89 ) ; 1 PA-34 Seneca (PG-321) ; 3 PA-28 Dakota (PG-441, PG-443 y PG-447); 6 Cessna 182J (PG-355 -VI BA); (PG-380-BAM MDP) ;  (PG-361-VI BA) ; (PG-374-IIIBA) ; (PG-344 BAM Resistencia) y PG-377 ; 5 Tecnam P2002 ( E-550, E-551, E-553, E-554, E-557 ). Por último lo hicieron las ala rotativas, 2 Bell 212 (H-81 y H-90); 4 Bell 412EP (H-103, H-104, H-105 y H-106); 4 Hughes 500D (H-33, H-39 , H-41 y  H-42);  y cerrando el desfile aéreo 4 Lama SA-316B ( H-63, H-67 ; H-68 y H-69 )

Estuvieron ausentes del componente aéreo : 5 Hércules KC/C-130H( TC-60 , TC-61 ; TC-64; TC-69 y TC-70 ) ; Fokker F-28 (TC-52 y TC-53) ; 2 Saab 340 ( T-34 y T-35) ; Lear 60 ( T-10 y ARG-03 ) ; 1 Pucará IA-58 H (OVX -501);  2 Pucará IA-58D( A-568 y A-582 ) ; 6 A4-AR; 5 IA-63 Pampa II , 8 IA-63 Pampa III ; 1 Lear Jet  35A y 3 Hurón TC-12B (TC-114; TC-115 y TC-117 )

Una vez finalizado el sobrevuelo de las aeronaves, tuvo lugar el desfile terrestre donde prácticamente se hicieron presentes todas las unidades de la Fuerza Aérea Argentina, delegaciones de la Escuela Naval Militar, del Colegio Militar de la Nación, de la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado” de la Fuerza Aérea Chilena, de la Escuela Militar Aeronáutica de la Fuerza Aérea Uruguaya y por último desfilaron Veteranos de la Guerra de Malvinas

Por último y finalizando el acto sobrevolaron las instalaciones de la Base Aérea Militar Morón tres Mentor B-45 (E-086; E-044 y E-034) de la Escuadrilla Histórica con asiento en la Escuela de Aviación Militar. Las tres aeronaves pasaron despidiendo humo formando la bandera Argentina

Agradecimientos Secretaria General  y Departamento de Prensa de la Fuerza Aérea Argentina.

Horacio Claria , Vcom Gaston Valussi

error: ¡¡El contenido está protegido!!