Por Vladimiro Cettolo
El pasado jueves 25 de septiembre de 2025, tuvo lugar la ceremonia de colocación del Gloster Meteor FMK IV, matrícula C-095 en el Comando Conjunto Aeroespacial Belisario Roldan. Presidió la ceremonia, el JEMFAA, Brigadier Gustavo Javier Valverde, acompañado por el JEMC, Brigadier General Xavier Julián Isaac, el CAA, Brigadier Aníbal Leiva, el General de Brigada Cristian Pablo Pafundi Comandante Operacional del EMCO, el SGFAA Brigadier Ricardo Capabianca y la presencia de personal de pilotos de Caza en general pero también entre ellos, los que tuvieron la oportunidad de volar este SARM, y como siempre Veteranos de Malvinas. Este avión se encontraba originalmente en la plazoleta de Avenida de los Inmigrantes frente al Edificio Condor – Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina – CABA. En 1947 estos aviones fueron las primeras unidades de aviones a reacción de la FAA y una notable diferencia de velocidad con los aviones existentes en esa época. Sus pilotos lucían en sus buzos de vuelo el parche del “BOLIDO” y pañuelo blanco. Se crearon los Regimiento 4 y 6 de Caza Interceptora, Grupo 2 y 3 de Caza Interceptora, Grupo 2 y 3 de Caza Bombardeo, Escuadrón III del Grupo Operaciones VII hasta su disolución y radiarlos de vuelo el 29 de diciembre de 1970.
Algunas imágenes de la ceremonia cuyo crédito pertenecen a la Scretaría General de la FAA pero fueron cedidas por el Brig (R) VGM Carlos Perona
Vistas del C-095 en su nuevo emplazamiento
Conociendo un poco la historia del Gloster Meteor F. Mk. 4 C-095
El mismo fue dado de alta el 11de mayo de 1949. Esta aeronave fue parte de dos récords de vuelo en altura. En realidad, se trataba del tercer récord tomando la historia de este avión en la Fuerza Aérea Argentina. El primero de ellos no homologado fue una prueba de altitud fiscalizada por el Servicio Meteorológico Nacional y no por el Aeroclub Argentino entidad que se encargada de validar los registros ante la FAI. Esta marca de altura se estableció durante un vuelo de rutina entre Morón y Tandil el 29 de Julio de 1949 . El I-095 decoló de Morón a las 1730 hs a los mandos del 1er teniente Vedania Mannuwal por orden de la Jefatura del Reg. 6 de Caza interceptora. Transcurridos veinte minutos de vuelo el aparato se encontraba a 14.500 mts llegando en un determinado momento a los 15100 mts. Pese a la formación de hielo en la burbuja de la cabina Mannuwal aterrizó sin inconvenie1941949.l aproximadamente a las 18hs
El cuarto récord para los Gloster el segundo para I-095 finalmente fue homologado En esta oportunidad el 13 de marzo de 1954 , el Cap. Jorge Quagilardi ascendió hasta los 14100 mts sobre la VII Brigada Aérea de Morón , superando oficialmente la marca de 10500 mes establecida anteriormente por un Curtiss Hawk IV sobre el BAM Palomar El I-095 fue dotado para la correcta medición del record de un barómetro Lange S-537 , planos largos de Meteor III y las bocas de fuego y tomas de aire fueron obstruidas. Además, se había dispuesto un recubrimiento metálico en la parte central y posterior de la cabina con un ojo de buey acá lado deslizable para permitir la visión lateral del piloto. Esta cabina se encontraba pintada de color rojo. La prueba dio comienzo a las 6:45 y en este caso si fue supervisada por las autoridades del Aeroclub Argentino con enlace permanente entre el avión y la torre de control del aeródromo de Morón. Una vez alcanzado el registro el piloto retornó a la base, debió a la trascendencia del hecho el Cap. Quagliardi recibió numerosas felicitaciones de las autoridades de la Fuerza Aérea incluyendo la del presidente de la nación el General Juan D. Perón
El 17 de junio de 1959 esta aeronave fue rematriculado al igual que toda la flota de Gloste como C-095
Este Gloster que hoy reposa en las instalaciones del Comando Conjunto Aeroespacial también fue objeto de las modificaciones realizadas en algunos aviones para utilizar la mal llamada doble cabina. Esta era una ingeniosa que consistía en atornillar un asiento en la parte posterior del habitáculo del piloto, en el lugar que debían ocupar las tolvas de munición de 20 mm.
La “doble cabina” facilitaba las primeras nociones de vuelo a gran velocidad para los nuevos pilotos y aunque era particularmente incómoda y fría a grandes alturas, sirvió como una especie de entrenador ante la falta de aviones biplazas. También fue útil para que en los vuelos que se hacían después de que el avión salía de mantenimiento, en el asiento trasero pudiera volar un mecánico y colaborar con el piloto para terminar de hacer los ajustes necesarios para dar de alta los aviones. El mayor accidente que sufrió esta aeronave fue el 21 de junio de 1960 a los mandos del .Alferez Héctor M. Sambrizzi con daños del 40% El hecho ocurrió en la VII Brigada Aérea durante el despegue al irse de la pista con rotura del tren de accidente y sufriendo un principio de incendio de pipas de escape y barquillas El avión fue devuelto al servicio el 1 de septiembre de 1962 Volviendo a sufrir otro accidente con daño del 20% en el Taller Regional Río Cuarto el 1 de octubre de 1963 por aterrizaje replegado. El I-095/C-095 sufrió de otros incidentes, pero fueron menores
Esta imágen fue tomada en la FMA , donde se puede ver al C-095 como avión de doble cabina, en un vuelo de prueba tras uan inspección mayor . En los 60 la inspección mayor de los Gloster se efectuaba en la fábrica córdobesa
A partir de 1964 todos los Gloster comenzaron a recibir el esquema camuflaje siendo ideado el mismo por el hermano del Primer teniente Baigorria, el primer avión que se pintó fue el C-010, debido a la aceptación de este esquema todos los Gloster fueron pintados con este esquema incluyendo el C-095
La foto de la formación en vuelo donde se puede ver al C-095 es autoría del Diario La Prensa y en la seguna se puede ver al C-095 en un opertivo en la VII BA donde se puede ver también a los Sabre F-86 y los MS-760 todos estacionados en la vieja pista auxiliar de la VII BA
Esta aeronave fue oficialmente desprogramada el 30 de diciembre de 1970 registrando un total de horas de vuelo de 1542:45 y 2092 aterrizajes.
Una foto del C-095 tomada en Julio de 1971 ya dado de baja en uno de los hangares de la VII BA ,a la espera de ser transportado para ser colocado como monumento frente al Edificio Condor.
Imágenes del C-095 atraves del tiempo durante su estadía frente al Edificio Cóndor
Un minuto de fama para el C-095
El suceso transcurre en la serie de origen chileno El Presidente estrenada en 2020 cuyo actor principal es el famoso actor colombiano Andrés Parra. En el papel de Sergio Jadue muestra sus inicios como presidente del Club de Fútbol Unión La Calera de segunda división, posteriormente es elegido presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Chilena. En una ocasión debía viajar al Paraguay para una reunión de la Conmebol como representante del fútbol chileno, cuya sede está ubicada en la ciudad de Luque, próxima a Asunción en el Paraguay. El director de la película, para la escena de llegada de Sergio Jaude a la ciudad de Luque, eligió filmarla en la zona del Edificio Condor, donde el mismo simulaba ser el aeropuerto de la ciudad de Luque. En una escena donde Andrés Parra como Sergio Jaude sale del Aeropuerto y se dirige a tomar un taxi cuya parada estaba localizada en la vereda del helipuerto es donde sale en escena el C-095. Como la misma está ambientada en una ciudad del Paraguay, el director decidió simular al Gloster C-095 como un avión que voló la para la Fuerza Aérea Paraguaya (Cosa que sabemos que esta fuerza nunca tuvo en servicio este tipo aeronave ). Para simular esto creemos que utilizó herramientas de digitalización para reemplazar la escarapela y la bandera argentina del C-095 con los colores paraguayos y ambientar la escena así totalmente como si estuviera en la ciudad de Luque en Paraguay. Para simular la sede de la Conmebol utilizó una toma del Círculo de la Fuerza Aérea en Vicente López. La serie fue proyectada por Amazon, desafortunadamente la misma fue sacada de cartelera hace ya un tiempo por lo cual debimos recurrir a otras vías para poder conseguir nuevamente las imágenes que en la serie aparecen en el primer episodio. Hay otra película de nombre similar donde también actúa Andrés Parra pero que muestra la historia de Joao Havelange interpretada por otro actor al frente de la FIFA y como la convierte en una multinacional.
Agradecimientos : Dr. Atilio Marino , Mayor Nicolás Treggia y Brig. ( R ) VGM Carlos Perona
Fuente :
Gloster Meteor FMK IV en la Fuerza Aérea Argentina , (A. Marino -J-Mosquera-G.Gebel-V.Cettolo-H.Clariá-G.Posadas) Editorial Avialatina
Serie El Presidente de Amazon Prime Video