Texto y fotos, Guillermo E. Sentis
La Escuela de Aviación del Ejército Argentino, “Arenales Uriburu” fue el lugar dónde se llevó a cabo la formación dónde, los nuevos ocho pilotos de helicópteros recibieron los diplomas y pañuelo de vuelo que los certifica como Pilotos de Helicópteros, a los integrantes Curso Básico Conjunto de Pilotos de Helicóptero 2025. Entre los nuevos pilotos se registró un piloto de la Fuerza Aérea de Uruguay y una piloto mujer del Ejército Argentino. Los pilotos que formaron parte de este vuelo solo fueron:
- Teniente primero (Fuerza Aérea Uruguaya) Federico Daniel Sandoval Bessonart.
- Teniente (Ejército Argentino) Lucas Leonardo Suárez.
- Teniente (Ejército Argentino) Jesús María Luna.
- Teniente (Ejército Argentino) Natalia Vega de Gaetano.
- Subteniente (Ejército Argentino) René Francisco Kildegaard.
- Alférez (Fuerza Aérea Argentina) Juan Cruz Haller.
- Alférez (Fuerza Aérea Argentina) Rodrigo Máximo Báez.
- Alférez (Fuerza Aérea Argentina) Gabriel Fernando González.
La formación fue presidida por el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Brigadier general Xavier Isaac, el jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino y de la Fuerza Aérea Argentina, General de División, Carlos A. Presi y Brigadier Gustavo J. Valverde. A estos se agregaron, el Director del Comando de Aviación de Ejército, General Sergio Di Clemente, el Coronel Roberto Mur, Director de la Escuela de Aviación y el presidente de la Tropa Técnica de Aviación de Ejército, General, Arturo Grandinetti.
Luego de la entonación del Himno Nacional y la invocación religiosa de estilo, hicieron huso de la palabra el Coronel Mur y el Brigadier General Isaac.Ambos oficiales se refirieron, no solo al significado que tiene para un piloto concretar el Vuelo Solo.
A las palabras del Coronel Mur, se concretó la entrega de diplomas y la tradicional colocación a cada nuevo piloto, del pañuelo de vuelo color naranja, símbolo que los identifica como pilotos del Ejército Argentino. Los diplomas por su parte, fueron entregados por las autoridades ya mencionadas.
Una vez concluida la entrega de diplomas, uno de los cuales fue entregado a un piloto de la Fuerza Aérea Uruguaya y a una Oficial Piloto del Ejército Argentino, hizo uso de la palabra el Jefe del Estado Mayor Conjunto, el Brigadier General Isaac, quien, además de referirse al significado del Vuelo Solo, se refirió a la política que desde el Ministerio de Defensa, el Estado Mayor Conjunto y el Ejército se está implementando. Esta política apunta a dotar de más y mejores medios, a la escuela de Aviación de Ejército, sino a la Aviación de Ejército en su conjunto. Concretamente y en lo inmediato, se refirió al Simulador de Vuelo de Bell 206 desarrollado en la misma Escuela de Aviación de Ejército por Oficiales Instructores, simulador este que se encuentra en una avanzada etapa de construcción.
Una vez terminada la formación, generalmente puede pensarse que la actividad del sí se da por terminada, esto no es así, ya que inmediatamente se alistó uno de los Agusta Bell A 206 para que dos pilotos cursantes realizaran un vuelo de instrucción de una de duración.Así se trabaja en la Escuela de Aviación “Arenales Uriburu”, sin pausa, dónde Instructores y personal de mantenimiento todos los días contribuyen para hacer de la Aviación de Ejército un ejemplo a seguir. Al fin y al cabo, el Ejército Argentino, el que nació con la Patria, fue el primero en utilizar un “aparato más pesado que el aire” para transformarlo en un instrumento para la defensa, cuando, en 1912 los terrenos de El Plomar vieran nacer la Escuela de Aviación Militar.