Por Vladimiro Cettolo
Acompañando al Museo Nacional de Aeronáutica en su 60 Aniversario (creado el 13 de enero de 1960 por el Decreto 264/60 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo su impulsor y primer director fue el Brigadier Edmundo Civatti Bernasconi.) quisimos hacer una recopilación de fotos de los aviones que estuvieron durante la etapa de su locación en el Aeroparque Jorge Newbery entre el 27May1962 que abrió sus puertas al público y el 2001 cuando fue trasladado a las nuevas instalaciones localizadas en la Base Aérea de Morón Al mismo tiempo quisimos con la mayor precisión que pudimos determinar cuándo fue el ingreso de cada aeronave al inventario del MNA . Con algunos aviones se pudo determinar con bastante precisión con otras aeronaves no tanta. Según la Memoria Anual del Comando en Jefe de 1962 el MNA disponía al 31Dic62 de tres aeronaves el I.Ae.27 Pulqui I , el Fiat G-46 E-441 y el Percival Prentice TMk1 E-390 A su vez la misma Memoria detalla que se habían iniciado los trámites ante la Dirección de Material Aeronáutico y ante DINFIA a los fines de obtener 6 aviones adicionales entre ellos el I.Ae. 33 Pulqui II. También el Comando en Jefe comenta en su Memoria anual de 1962 el éxito de las gestiones llevadas a cabo ante el Ministerio de Agricultura para la obtención de un Junker Ju-52, resultando la incorporación del JU-53 LQ-ZBD . Prácticamente todas las aeronaves exhibidas durante la etapa 1962 a 2001 pasaron a la nueva sede de Morón , con la excepción del Douglas C-47 TC-32 ( que estuvo expuesto por muy poco tiempo no más de dos años )y el Djinn SO-1221-S LQ-FYX desconocemos totalmente cuál fue su paradero También hay otras aeronaves de las que figuran en nuestro álbum que si siguen perteneciendo al MNA pero hoy en día no se encuentran exhibidas son el Sikorsky S-55/UH-19 H-4 que se encuentra en plena restauración tarea llevada a cabo por el GRTA , el Junker Ju 52 T-158(LQ-ZBD) que también se encuentra en restauración pero en este caso en el Área Material Río IV , el NA T-28 A E-608 a préstamo en el Museo de Santa Romana entidad que tuvo a su cargo la restauración de esta aeronave , Comper Swift LV-FBA que se haya desramado y guardado en algún lugar del Museo en Morón y el MS 760 E-247 que hoy en día se encuentra en custodia del CIATA pero con matrícula E-232 Durante el año 1998 se inauguró en el MNA de Aeroparque un pequeño hangar bautizado Mayor Ingeniero Aeronáutico Francisco de Arteaga “ donde se preservaron a partir de su apertura el I.Ae. 27 Pulqui I , el Avro C-30 LV-FBL La Cierva , el Piernífero , el I.Ae.41 Urubú y la cabina del C-54 T-45 Lamentablemente de estos últimos tres no dispones de fotografías en el MNA en Aeroparque como así tampoco del Bleriot XI que se hallaba en una de las salas . También hubo aviones que estaban destinados al Museo pero que estaban almacenados en el AMQ y que hoy se exhiben en Morón como el De Havilland Dove DH-104 F-12 (Algún tiempo fue material didáctico de la Escuela Técnica del AMQ), El Fairchild 82D LV-FHZ y el Ambrossini S-1001 I-ASSI. En el AMQ también estuvo almacenado el Albatros UH-16B BS-01 que en un principio estaba destinado para el MNA pero posteriormente tuvo otro destino y fue reemplazado por el UH-16B BS-02 que se encontraba como gate guardian de la BAM Morón hasta que fue guardado en un hangar de esta base . El Fiat G-46 Ea-441 así como el DL-22 también estuvieron almacenados en el AMQ por un tiempo a pesar de haber pasado expuestos en MNA en Aeroparque Con relación al material fotográfico tratamos de usar aquellas fotos que datan de fechas más cercanas a su incorporación Solamente se listaron los aviones del cuál disponíamos fotos sacadas en el MNA cuando estuvo localizado en el AJN .
Barquilla del Globo libre Eduardo Newbery( Exibido en Sala )
Utilizada por el Ing. Bradley y el Brigadier General Angel M.Zuloaga efectuaron el cruce de los Andes el 24 de Junio de 1916
I.Ae. 27 Pulqui I IA-27-P
En Marzo62 fue recibido por el MNA luego de haber sido donado por DINFIA con su matrícula original IA27-P Fue traído por tierra desde la FMA La foto en cuestión data del año de su llegada Podemos decir que con excepción de los expuestos en el salón principal Este fue el primer avión que arribó al Museo La foto publicada data del mismo año en que llevó el avión al MNA
I.Ae.33 Pulqui II IA-X-33
Se trata del 5to prototipo. Donado por DINFIA al Museo Nacional de Aeronáutica en Abr63 y fue trasladado por tierra desde la FMA hasta MNA enFeb64 Por ley 16946 finalmente es puesto a disposición del Círculo de Aeronáutica el 18Oct64. La foto fue tomada en 1964 el mismo año que el avión fue entregado al Museo
Fiat G-46 Ea-441
Cuando fue llevado en el año 1962 al Museo tenía otro esquema totalmente diferente al que hoy en día posee pintado y el mismo correspondía Escuadrón 1 Fotográfico cuyo último destino fue la II Brigada Aérea ya que en el año 1961 todos los Fiat G-46 fueron desprogramados estando en servicio en dicha unidad. Al momento de haber sido llevado al MNA en el año 1962 aún desarmado y apoyado en el suelo tenía pintada su matrícula con la E sola, el timón con rayas horizontales negras y amarillas (según se estima ya que la foto es blanco y negro), del lado izquierdo las iniciales del Escuadrón 1 Fotográfico, E1F y el escudo con el Upa (hermano menor de Patoruzú) pintado también del lado izquierdo. El E-441 fue armado y totalmente despintado y desprovisto de su original esquema el cuál La foto publicada en el álbum data de 1968 con el esquema estándar que tuvo pintado durante toda su estadía en el MNA en Aeroparque
Junker JU-52 LQ-ZBD (Ex T-158)
EL Junker Ju52 LQ-ZBD (T-158) que es parte del inventario del museo tuvo una interesante historia ya que voló para la Fuerza Aérea hasta el 27 de noviembre de 1948, cuando por decreto 36.535 inserto en BAP 454, se resolvió transferir al Ministerio de Agricultura todos Los Ju-52/3m incluido el T-158 y siendo dado de alta en el Ministerio de Agricultura en el año 1950 ,como LV-ZBD hasta que en 1956 dejó de volar posteriormente con excepción de LV-ZBD y otros dos aeronaves el resto de todos los demás Junker JU52 fueron desguazado. Sin embargo, el LV-ZBD (ex T-158) fue recuperado al servicio en 1958 y recibió la matrícula LQ-ZBD, operando en tareas generales para el ministerio hasta que en 1960 fue dado de baja. Se lo mantuvo almacenado hasta 1962 que se comenzaron las gestiones para su transferencia al Museo Nacional de Aeronáutica lo que derivó en la firma del decreto 5875/63 mediante el cual pasó a ser patrimonio de la Fuerza Aérea para ser preservado como único de los sobrevivientes de todos los JU 52 que operaron en el país La incorporación al MNA se efectivizó el 18 de julio de 1963 y desde entonces permanece preservado Hoy en día está en proceso de restauración en el AMRiv La foto publicada data del año 1964 y el Junker Ju-52 luce la matrícula LQ-ZBD con la cual operó en el Ministerio de Agricultura y se nota que había sido puesto en valor ya que cuando cuando arribó al Museo las condiciones en que lucía el LQ-ZBD no eran las mejores y no tenía pintadas las matriculas Fue traído desarmado por tierra
Percival Prentice T.Mk1 E-390
El Percival E-390 fue desprogramado el 19Jun61 estando en servicio en la DAM Reconquista .Fue declarado en desuso por Resol 1247/62 el 4Dic-62 Todos los Percival fueron traspasados al Miniesterio de Educación para que este a su vez los entregue como material didáctico a las diversas Escuela Técnicas cosa que ocurrió con algunos pocos casos Al 31Dic62 el Percival Prentice ya había ingresado al inventario del MNA según la Memoria anual de 1962 del Comando en Jefe de al FAA
Beechcraft AT11 E-110 (ex Ea17)
Según la Memoria Anual del Taller Regional RIV de 1962 a pedido del Comando en Jefe de la Fuerza Aérea se decide entregar al MNA el AT-11 E-110 Originalmente el AT-11 E-110 fue enviado al Taller Regional RIV  el 29May62 por límite de horas para ese memento había volado un total de 1956 Hs. Aunque posteriormente realizó algunos vuelos adicionales  En el TRIV es preparado y llevado al Museo en vuelo por el 1er Ten  Esteban José Viberti el 18Dic62  arribando al mismo con un TG 1963 HS
Latecore-Late 25 3-R211
El mismo después de ser expuesto en 1959 en la presentación llevada a cabo en el Aeropuerto de Ezeiza del Comet IV LV-AHN bautizado Las Tres Marías fue entregado al Museo Nacional de Aeronáutica aunque esto recién ocurrió en el año 1966 En Octubre de 1972 fue exhibido en la Exposición Aeronáutica de 1972 llevada a cabo en la Rural siendo devuelto posteriormente al MNA hasta que por su estado de deterioro fue en enviado al Área Material Quilmes
La foto publicada fue tomada en Dic74
Djinn SO-1221-S LQ-FYX
Perteneció al Ministerio de Agricultura y Ganadería pero operaba desde la BOAC fue desprogramado el 31Mayo65 y entregado al Museo Nacional de Aeronáutica para su exposición ya en 1972 se encontraba en exhibición posteriormente sin fecha precisa fue removido de las instalaciones del Museo en Aeroparque con destino incierto. La foto que forma parte del álbum fue tomada en Octubre de 1977
Bristol 170 Mk1 TC-330
Fue el último Bristol en estar en servicio realizando su último vuelo, el 16/11/1966 con un TG 3823 HS  a los mandos del VCom Vázquez Fue enviado al MNA en vuelo el 5Abril67  La foto data de 1968
North American T-28 A E-608
De los 52 aviones adquiridos a los EEUU el E-608 fue uno de los 5 últimos aviones que llegó a estar en servicio en 1965 último año que volaron los T-28 A en las Fuerza Aérea estimamos su llegada al MNA en el transcurso del año 1967 ya que fue uno de los últimos en ser desprogramado. La foto publicada data de 1968 y erróneamente tiene pintado el escudo de Grupo 1 de Contrainsurgencia. El hecho del error proviene que para el año 1966 los T-28 A ya no volaban y el G1C fue creado en Diciembre de 1966 teniendo como fecha de inicio de operaciones el 1 de Enero de 1967.
Autogiro La Cierva Avro C-30 LV-FBL
Por Ley 17.519 del 7Nov67 publicado en el Boletín Aeronáutico Público se expropia y se destina al MNA aunque luego en 1969 se llegó a un acuerdo con el dueño del auto giro para que finalmente sea preservado en el museo La foto publicada data de agosto de 1974
Douglas C-47 TC-32
También un C-47 tuvo un paso breve por el MNA a fines de los 60. Dicho avión se trató del TC-32, avión que tras ser desprogramado en Dic67 y luego de haber hecho aún algunos vuelos en 1968 fue enviado al MNA luego del primer cuatrimestre de 1968 .En Nov68 fue expuesto en la muestra llevada a cabo en la Rural con motivos de la Semana Aeronáutica XXI Posteriormente a ese evento no sabemos si fue enviado de nuevo al Museo o fue llevado a los jardines del ENAC (Escuela de Aviación Civil) para exponerlo como gate guardian Foto obtenida en el año 1968
Avro 694 Lincoln B.Mk.2 (B-010)
El B-010 como figura en la foto en realidad se trata del B-004 tal cuál hoy está pintado en Morón Originalmente estaba destinado al MNA el B-010 original pero como no estaba en condiciones de vuelo se decidió rematricular el B-004 como B-010 y llevarlo al museo Este Avro Lincoln fue desprogramado el 3Nov67 Fue llevado al en vuelo al Museo el 11Mar68 siendo piloteado por el comandante Esteban Pernía el avión disponía al momento de su baja 2200 hs. de vuelo y fue el último Avro Lincoln en volar en la Argentina La foto publicada fue sacada muy poco tiempo después de su arribo por lo cual mantenía su esquema original de cuando estaba en servicio
Sikorsky UH-19 H-4
El 2Mayo1968 realiza su último vuelo a los mandos del Cap Canosa con un TG  2746 HS y fue uno de los últimos en desprogramarse,.Para la Semana Aeronáutica de 1968 llevada a cabo en La Rural en el mes de Octubre  se lo expuso en conjunto con las demás aeronaves .Para esa época ya formaba parte del Museo Nacional Aeronáutica .Formó parte del Grupo 1 de Contrainsurgencia, logo que tuvo pintado durante mucho tiempo en el MNA . . El 21Oct1968 es enviado por vía aérea al MNA , Hoy en día se encuentra  en proceso de restauración por el GTRA -Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas del MNA
Gloster Meteor FMk4 C-041
Originariamente el Gloster Meteor FMk4 C-020 era el Gloster destinado para formar parte del inventario del MNA ya que este sistema de armas estaba a punto de ser dado de baja. Para eso se lo llevó en vuelo en 1969 desde la VII Brigada al MNA a los mandos del Capitán Vicente Hermida El C-020 llego al Museo con su equipamiento completo incluyendo coheteras debajo de ambas alas Posteriormente ante el requerimiento del Comodoro Gavazzi pidió que se destinara al Museo Nacional de Aeronáutica el Gloster Meteor C-041 debido un especial afecto por este avión y porque el C-020 se encontraba en excelente estado y con posibilidades de seguir volando , mientras que el C-041 ya prácticamente no volaba debido a que su estado no era óptimo y estaba próximo a desprogramarse cosa que ocurrió en Mayo69 y en Octubre de este mismo año se lo llevó en vuelo al MNA piloteado por el 1 er Teniente Hermes Barbieri que dificultosamente la voló pues la estructura del avión estaba mal compensada . Tuvo que hacer un gran esfuerzo el 1er Ten Hermes Barbieri para realizar el vuelo entre la VII Brigada Aérea y el Aeroparque, finalmente logró aterrizar la aeronave por la cabecera Norte, dirigiendo al avión hasta la plataforma de la BAM Aeroparque para dejarlo en manos de los que lo ingresarían al jardín del MNA. Mientras tanto Gloster Meteor C-020 fue llevado de vuelta a la VII Brigada Aérea para continuar volando un años más hasta que fue desprogramado oficialmente en May71 En la foto publicada el C-041 se lo muestra a poco días de haber arribado al MNA
Douglas C-47 TA-05
Según la Memoria Anual de 1970 del Comando de material es desprogramado en Mayo de 1970 y cedido al MNA. Es llevado al Museo el 25Abr70 en vuelo desde la I Brigada Aérea a los mandos del Vicecomodoro Olezza y el Mayor Foulín e incorporado al mismo en una solmene ceremonia llevado a cabo ese mismo día y encabezada por el Comandante de Operaciones Aéreas Brig. Mario García Reynoso Previo a su arribo al AJN el TA-05 sobrevoló las BAM Tandil y la ciudad de Mar del Plata Sobre esta última ciudad logró comunicarse con las bases Antártica Teniente Matienzo, Petrel, Vicecomodoro Marambio y Esperanza El vuelo en total duró 6hs y media .La foto que figura en el álbum data del Año 1972 y la acompaña una foto del día en que fue ingresado al museo luego de la ceremonia
Comper Swift LV-FBA
Se le retira el Certificado de Aeronavegabilidad por nota DGMA del 25.09.56 y en fecha no definida (quizás fin de 1960) es donado al naciente Museo por Cirilo Taylor ultimo propietario del avión. Guardado en el Taller Regional Quilmes hasta su restauración y exposición. Estuvo expuesto en al MNA en Aeroparque a partir de mediados de los 70 como muestra la foto del Álbum
Cuando se iba a hacer el nuevo Museo en Ezeiza proyecto que nunca se terminó de concretar se lo cargó en un camión para llevarlo allí, pero nunca llegó fue a mediados de los 80. Se cayó a mitad de camino y se rompió Hoy su restos se encuentran guardados en el MNA de MORON
I.Ae.DL-22 Ea-701
Cuando el DL-22 Ea-701 fue desprogramado en 1957 se hallaba como dotación de la II Brigada Aérea
No hay una fecha precisa del ingreso de este avión al MNA de Aeroparque Fue expuesto en la Exposición Aeronáutica de 1972 llevada en el mes de Octubre de ese año en La Rural con motivo de la celebración de la Semana Aeronáutica Según un registro de aeronaves llevada a cabo por un colega historiador a mediados de 1972 aún el DL-22 no había llegado al museo Posiblemente luego de finalizada en la exposición en La Rural haya sido transportado la Museo . El registro foto gráfico mas antiguo que se tiene data de Octubre de 1974
Vickers Viking Mk 1B T-9
Originalmente estuvo asignado para el Museo el Viking T-94, su fuselaje y alas estuvieron depositadas por un tiempo en las instalaciones del Museo pero nunca se llevó a cabo su armado y fue retirado del MNA. Posteriormente se decide llevar al museo el Viking T-9 que para ese momento se lo utilizaba como avión autocine en los terrenos cercanos a la Ruta 2 de la BAM Mar del Plata En 1971 es llevado al Taller Regional Quilmes donde durante 1972 y 1973 se lo preparar para llevarlo al MNA En 1974 se lo lleva al museo por tierra desarmado arriba de un carretón La foto en cuestión data de 1977
IAe 35 Huanquero A-316
Desprogramado estando asignado en la BAM Reconquista en Dic73 El 10 de Enero de 1974 fue trasladado en vuelo al Museo Nacional de Aeronáutico bajo los mandos del Mayor Luis A. Sanz y el Primer Teniente Víctor Alba. La foto publicada fue sacada el 13Jul74 a pocos meses de haber arribado el A-316 al Museo
IA-53 Mamboretá PGX-01
Desprogramado a fines de 1977 según la Memoria Anual de la FMA de 1978 ya no figuraba dentro de la dotación del Centro de Ensayos en Vuelo . Su ingreso al Museo Nacional de Aeronáutica fue a principio de los 80
Max Broussard MH-1520 PG-336
Desprogramado en May90 y trasladado al Museo Nacional de Aeronáutica en vuelo el 23Oct90
Mirage IIIC C-712
Según la directiva S 470/89 del Comando de Material es desprogramado en 1991 y transferido al Museo Nacional de Aeronáutica al cuál es llevado al MNA por tierra desarmado y armado en el Hangar de Austral y puesto a exhibir a partir de Nov92
Douglas A-4B Skyhawk C-240
Desprogramado en 1991 por finalizar su vida útil (7500hs) junto con los A-4B C-232 y 239. En 1992 es utilizado para la exposición América´92 llevada a cabo en Puerto Madero y a principios de 1993 finalmente ingresa a las filas del MNA. En Enero de 1993 ya esta se encontraba en exhibición en el predio del Museo Foto Ago94
Morane Soulnier MS760 E-247
Este fue el primer MS760 que tuvo el museo y que se incorporó en 1994 Fue traído desde la IV Brigada Aérea desarmado y armado en uno de los hangares de Austral pero no duró mucho tiempo en el Museo ya que luego fue llevado a la BAM Morón y puesto como gate guardian arriba de un pedestal frente al edificio principal de la base con matricula E-218 y luego entregado al CIATA donde fue repintado y matriculado como E-232 hoy oficia como gate guardian de esta institución educativa Ago94
IA-58 A Pucará AX-01
Transferido al MNA por la FMA por expediente 1343105del 7Abr94 La FMA lo había desprogramado en Mayo80 y posteriormente fue utilizado para distintas exhibiciones
Foto Nov94
Sabre F-86-F-30 C-122
Fue desprogramado el 12Ago86 por radiograma TXT 6128 .Por orden del JEMGFA a fines de 1986 fue enviado junto con el C-125 como material didáctico a la Escuela de Suboficiales en Córdoba (ESFA) , mientras que el mismo organismo determinó que fuera el C-127 sea el Sabre que deba ser enviado al MNA . Sin embrago esto nunca ocurrió y el MNA recibió su primer Sabre F-86 recién 10 años después cuando le es transferido el C-122 desde la ESFA durante Ago96, en condición de puesta en marcha. En la foto se lo puede ver aún con el escudo de la ESFA
IA-50 G II LQ-JXY
Realizó su último vuelo como dotación del Servicio Penitenciario Federal el 18Jun93. Fue desprogramado en el año 1995 El SPF lo entregó como donación al MNA en 1997
Bac Canberra MK62 B-109
Fue desactivado en Abril2000 y llevado al MNA de Aeroparque en vuelo en Jun2000
Fuentes Memoria Anuales Comando de Material , Secretaría Aeronáutica, Comando en Jefe de la Fuerza Aérea , Cuartel Maestre Gral , Fabrica Militar de Aviones , Revista Pista 18 La compleja historia de una verdadera joya Laté 25 R22 FHalbritter y otros , Revista Latin American Wings , Nuestro Legado MNA –Pavlovcic-Raczynski Cátalogo Completo de Aeronaves Civiles en Argentina , Historia de la FAA Tomo VI Aviación de Bombardeo y Ataque 1912-1982 DEH,Douglas DC3/C47 en la FAA y FMA IA-58 Pucará 30 años en la FAA Ambos de la Editorial avialatina , Mirage IIICJ&IIIEA Serie Fuerza Aerea Nº7 BAC Camberra BMK.62 & TMK.64 Serie Fuerza Aérea Nº11 IA-27P Pulqui I & IA-33 Pulqui II Serie Fuerza Aérea Nº 22 Articulo Se Inauguró el Museo Nacional de Aeronáutica por Daniel S.Waidatt Revista Nacional de Aeronáutica Jul62
Agradecimientos Walter Marcelo Betancor Francisco Halbritter , Atilio Marino y Javier Mosquera

One Comment

Leave a Reply

error: ¡¡El contenido está protegido!!