Por Vladimiro Cettolo

El 21 de enero de 1936 realizó su primer vuelo el avión A. C.4 y el 17 de octubre del mismo año realizó su primer vuelo Ae C. 3G ambos vuelos fueron realizados por el piloto de Pruebas Teniente Pablo G. Passio Este avión junto al Ae. C-4 constituyen los primeros aviones de concepción nacional equipados con flaps.   Este último era una versión mejorada del Ae. C.3-G con líneas más aerodinámicas. No llevaba carenado en las ruedas, pero sí en las patas del tren principal (polainas); el timón de dirección es de mayor superficie y se le aplica rueda de cola direccional. Se construyeron tres unidades del Ae C.3-G y una unidad del Ae.C-4

Características Técnicas del Ae.C.3-G :Monoplano de turismo de ala baja, sin cables ni montantes, de conformación biplaza con doble comando en tándem. Las alas, desarrolladas por NACA (National Advisory Committee for Aeronautics, EEUU), eran de avanzada tecnología y podían desarrollar velocidades sumamente bajas. La construcción del ala se realizó en madera (pino spruce) y compensado de abedul, con estructura monolarguera y revestimiento de lienzo aeronáutico. Alerones de gran alargamiento con buen rendimiento aerodinámico; flaps de comando mecánico a través de una palanca instalada en el puesto de piloto. Fuselaje construido en tubos de acero al cromomolibdeno; para lograr una mayor penetración aerodinámica alrededor del fuselaje se construye un envarillado con revestimiento de tela. Capotado del motor de duraluminio; tren de aterrizaje de tipo independiente con amortiguadores oleoneumáticos; carenado de duraluminio en las patas del tren de aterrizaje y frenos Bendix de expansión comandados mecánicamente desde el puesto trasero actuando sobre ambas ruedas o separadamente, a fin de facilitar las maniobras en tierra. Su planta de poder fue un motor muy conocido en esa época: DE HAVILLAND GIPSY MAJOR de 130 HP a 2350 r.p.m. que accionaba una hélice bipala de madera de 2,06 m de diámetro; 154 l de combustible distribuidos en dos tanques alares a ambos lados del fuselaje y un tanque de gravedad delante del tablero de instrumentos del puesto delantero. Características: envergadura 12,16 m; largo 7,44; alto 2,70; trocha 2,60; superficie alar 16 m2; peso vacío 610 Kg; carga útil 322; peso total 932; carga alar 58 Kg/m2; carga por HP 7,16 Kg/HP; velocidad máxima 200 Km/h; velocidad crucero 165; velocidad de aterrizaje 65; alcance 800

Fuente Fábrica Militar De Aviones, Crónicas y Testimonios, Ángel César Arreguez, Edición Literaria: Sergio Luis Mansur, Libro Histórico de la FMA

Leave a Reply

error: ¡¡El contenido está protegido!!