Por Vladimiro Cettolo
A pesar de la importante presentación realizada por la Lockheed Martin en Argentina con el Hércules L-100 en Mayo de 1965 , nuestra fuerza ya estaba muy interesada en incorporar esta máquina a las filas de nuestra Fuerza Aérea . Para ese entonces la vetusta flota de transporte de la I Brigada Aérea requerìa una renovación. Durante el Gobierno de Frondizi , ante el interés del entonces Ministro de de Aeronáutica Brigadier Ramón Ibrahim formuló el requerimiento para adquisición de aviones Hèrcules C-130B. Pero por recomendación del Ministro de Economía de entonces el Ing Alvaro Alzogaray se decidió que la compra fuera por la versión civil L-100 todavìa en aquel entonces en proyecto. En 1961 se gestionaron los créditos necesarios en el ámbito internacional , se redactaron los contratos correspondientes con el aval de la USAF hasta se habìan designado las tripulaciones que se iban a encargar de traer los aviones . Pero por razones de índole presupuestaria en marzo de 1962 se canceló la operación para la incorporación inmediata de los C-130B . Pasarían 5 años para que por fin en septiembre de 1967 se firme el primer contrato de compra de 3 unidades Hércules pero esta vez de la versión C-130E. Un viejo anhelo de la Fuerza Aérea , con el fin de adecuar a la Fuerza Aérea a los modernos sistemas de transporte aéreo militar
Si bien la Lockheed Martin sabía del interés de nuestra Fuerza Aérea por su producto no dudó en incluirla en un tour que realizaría por varios países de Latinoamérica aunque no fuera el modelo que la Fuerza Aérea deseaba adquirir.Mediante una gacetilla de prensa la Secretaria General dela FAA anunciaba la llegada de la chancha como en el futuro se la apodara en la Argentina El arribo de la misma estaba prevista para el domingo 4 de mayo y así efectivamente ocurrió . Ese día a las 16.55 de la tarde arribó a nuestro país más precisamente al Aeropuerto Internacional de Ezeiza , el Lockheed Martin Hércules L-100 modelo 382 matriculado N1130E prototipo de la versión civil del C-130E, Dicha máquina era tripulada por el Comandante E.Amstrong y transportaba a técnicos y ejecutivos de la empresa fabricante .
Al otro día el avión a partir de la 10 de la mañana sería presentado en el Aeroparque ante las autoridades entre las que se encontraba el Jefe de la Secretaría Aeronáutica el Brigadier Mario Romanelli junto al Ministro de Defensa Nacional Dr. Leopardo Suarez , también estuvieron presentes el Comandante en Jefe Accidental Brigadier Luis María Fages , el Jefe de Estado Mayor Ricardo Favre el Jefe de la I Brigada Aérea Brigadier Pellicier entre otras autoridades de la Fuerza Aérea , invitados de otras fuerzas y periodistas especializados de los periódicos más importantes de Buenos Aires quienes le dieron amplia cobertura al acontecimiento. Los mismos fueron recibidos por el Jefe de la Destacamento Aéreo Militar Aeroparque Carlos Rossi Paz y representantes de la firma Lockheed Aircraft Corporation fabricante del avión Estos mismos realizaron un explicación de la características principales del Hércules L-100 proyectando varias películas donde mostraban las capacidades de la aeronave
Una vez finalizada la presentación el L-100 N1130E realizó una serie de exhibiciones en el aeropuerto metropolitano , mostrando sus capacidades para el aterrizaje y despegue en cortas distancias , así como su maniobrabilidad en el aire a pesar de ser un transporte pesado.Posteriormente los presentes fueron invitados a realizar un vuelo de demostración sobrevolando la Capital Federal y el Gran Buenos Aires Tanto el Brigadier Romanelli como otros altos oficiales de la Fuerza Aérea fueron invitados a sentarse en el puesto del copiloto A continuación el comandante de la aeronave puso dos motores el 3 y el 4 en bandera sin perder altura continuando su ascenso luego de despegar de una longitud de 600 mts .
También el piloto mostró la posibilidad de abrir la puerta de carga en pleno de vuelo , con el fin de mostrar la posibilidad del lanzamiento de carga en pleno vuelo.Finalmente la máquina realizó un aterrizaje en 600 mts mostrando la capacidad de freno con la reversión de sus cuatro motores . Los periodistas satisfechos con el vuelo realizado posteriormente fueron invitados a un almuerzo en la confitería del viejo edificio de la DAM Aeroparque. Como sello final uno de los oficiales de la Fuerza Aérea presente en el lugar pegó la bandera Argentina junto al resto de las banderas ya pegadas en la trompa del avión del lado izquierdo que representan los países vestidos por esta aeronave
Visita a Córdoba
Luego de finalizada la presentación en el Aeroparque el avión pernoctó estacionado en la plataforma de la DAM Aeroparque para dirigirse al día de siguiente jueves 6 de mayo a la Escuela de Aviación Militar despegando del Aeroparque a las 730 hs. El fin de esta visita era mostrar el avión a las autoridades de la EAM, de las Guarnición Aérea Córdoba y lo más importante a los jefes de la Escuela de Tropas Aerotransportada del Ejército Argentino con sede a en dicha ciudad a los fines de poder evaluar el N1130E en el lanzamiento de paracaidistas .Es así que se efectuó un vuelo donde aparte de demostrar las cualidades de la l aeronave a los invitados , se procedió al lanzamiento de 24 paracaidistas pertenecientes a la unidad mencionada anteriormente . Pocos se imaginaban que pocos años después el C-130 Hércules sería un medio indispensable para cumplir las misiones de la hoy IV Brigada Aerotransportada de Córdoba
El Hércules L-100 N1130E rodando en la plataforma de la EAM y posteriormente paracaidistas subiendo al mismo para realizar la demostración .
Cuando los medios confunden
Varios medios como La Nación en una de sus notas periodísticas daba por confirmado la compra de tres C-130 , aquí abajo podemos ver el título aunque no estaba en lo cierto ya que el primer contrato se firmaría recién 2 años después .
Historia del L-100 N1130E que visitó nuestro país
Esta aeronave equipada con 4 motores Allison 501-D22 número de construcción 3946 fue el desarrollo de la versión comercial del C-130E Realizó su primer vuelo el 20 de Abril de 1964 Recibiendo su certificado de Aeronavegabilidad por parte de la FAA el 16 de Febrero de 1965.Esta aeronave fue retenida como demostrador por el fabricante aunque fue entregada en leasing a la empresa Alaska Airlines en marzo de 1965 aunque solo por un mes
Debido a que no tenía mucho éxito en sus ventas este modelo . La empresa Lockheed decidió alargar su fuselaje 1,5 mts por detrás de la cabina y 1 mts por detrás de las alas pasándose a denominar versión L-100-20
El N1130E was entregado en leasing a Delta en octubre de 1968 retornando a manos de LM seis meses después . Finalmente esta aeronave fue vendida a la empresa Pepsico que lo utilizó hasta 1973 cuando se lo vende al Gobierno Filipino que lo opera hasta Marzo de 1981 dándoles de baja con un total de 13488 hs voladas El avión finalmente fue desguazado en febrero de 2014 Durante su paso por la Fuerza Aérea de Filipinas operó con las siguientes matrículas PI-97, RP-97, y finalmente , RP-C97
Fuentes : El Hércules en la Fierza Aérea Argentina Brig (R) O. Palazzi ; https://www.c-130.net/aircraft-database ; https://www.thisdayinaviation.com/ ; Recortes de Diario La Nación , Clarín , Crónica , Democracia ; El Mundo entre otros