Por Vladimiro Cettolo
Con el objetivo de proseguir con los estudios en la zona antártica a fin de hallar un emplazamiento adecuado para una nueva base que permita la operación aérea de los aviones Hércules C-130H sin esquíes se emitió la Orden de Operaciones número N° 3/69 SKUA. Fijando como misión completar los reconocimientos visuales y aerofotográficos en el caso de hallar condiciones favorables , realizar las acciones necesarias en el área seleccionada a fin de posibilitar el aterrizaje de los Hércules C-130H con ruedas Para el cumplimiento de dicha misión se decidió utilizar los aviones del Grupo Aéreo de Tareas Antárticas , aviones Twin Otter , Beaver; HU-16 Albatros ; Douglas HC-47 y C-130H . También colaboraría en la operación un Twin Otter DHC-6 de la Armada Argentina 1-F-1 especialmente equipado para misiones fotográficas. Con el fin de cumplimentar la Orden de Operación Skua , partieron desde Buenos Aires siguiendo el trayecto Río Gallegos hasta Rio Grande Desde este última escala el 14 de abril de 1969 los Twin Otter T-85 de la Fuerza Aérea Argentina y el Twin Otter de la Aviación Naval 1-F-1 arribaron a la Estación Aeronaval Petrel el mismo dia , tras 5,5 hs de vuelo Mientras que el primero estaba tripulado por le mayor Enrique Ferrari ( Comandante) , los capitanes Juan Cambiasso ( Copiloto ) y Eduardo Servático( Navegante ) y el suboficial ayudante Nestor Palacio.La tripulación del DHC-6 naval estaba conformada por el teniente de navío Luis Dupeyrón , y el guardiamarina Patricio Brizuela . La Aviación Naval a su vez denominó este operativo Cruces Twin Otter . Ambas aeronaves y sus tripulantes permanecieron por el tiempo de tres semanas, realizando vuelos de reconocimiento visual y aerofotográfico en todo el sector antártico argentino Esta fue la primera vez que los Twin Otter de ambas fuerzas operaban en la Antártida Argentina desde su adquisición
El 16 de Abril el T-85 efectuó un relevamiento fotográfico sobre las mesetas de las islas Vicecomodoro Marambio y Cockburn , llevando a bordo al Cabo 1° fotógrafo Luis Facundo Fioramanti perteneciente al base de Matienzo Luego del anevizaje las películas obtenidas por Fioramanti fue embarcadas por en Beaver P-03 y llevadas a la Base Esperanza.Ambos Twin Otter regresaron a Río Grande el 23 de Abril.Con las fotografías aéreas obtenidas las Jefatura II Inteligencia de la FAA realizó relevamiento geomorfológico de la isla lo que aportó importantes conclusiones sobre las características del suelo de la meseta
También participaron en la operación dando apoyo y seguridad del vuelo el Hércules C-130 H TC-62 que actuó como avión meteorológico , además participó para apoyo SAR el Albatros HU-16B BS-03 y C-47 TA-05 para apoyo durante el cruce del Estrecho de Drake La Armada también aportó como aviones de apoyo Gruman Albatros los 4-BS-2 y 4-BS-3 mientras que el aviso ARA Yamaná dio apoyo naval mientras duró el operativo
Cabe mencionar que el TC-62 sobrevoló las bases antárticas Petrel, Brown , Esperanza y Tte Matienzo arrojando carga y correspondencia sobre las mismas aterrizando en la Base Aérea Militar Río Gallegos.Toda la operación realizada estuvo al mando del Vicecomodoro Mario Luis Olezza , comandante del Grupo Aéreo Tareas Antárticas , el mismo ejerció el comando de la operación desde el TC-62 .El 28 de abril por orden del Comando de Operaciones se suspende el Operativo Skua 69 a consecuencia de situación glaciología desfavorable
Fuentes :
La Fuerza Aérea en la Antártida Argentina , Dirección de Estudios Históricos Brig. O. Palazzi
Historia de la Aviación Naval Tomo II Pablo Arguindeguy 1981
Gacetilla de Prensa de la Fuerza Aérea Argentina Secretaría General