Por Vladimiro Cettolo

El 9 de noviembre de 1961 mediante el Decreto Nro. 10597 del Poder Ejecutivo se crea el Centro de Ensayo en Vuelo  con su reglamento debidamente confeccionado en base a la experiencia de otros Centros existentes en el mundo  EL CEV se creó sobre la base de la Jefatura de Vuelos de la Fábrica Militar de Aviones y del Departamento de Ensayos en Vuelo del Instituto de Investigación Aeronáutica y Espacial , dependiendo en forma directa  del Director Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáutica  . Con la creación del Centro de Ensayo de Vuelo se llenó la exigencia en términos de esos tiempos  de material aéreo y su posible evolución , imponiéndose distintos aspectos en lo referente a prueba de aviones , ensayo de prototipos, recepción de alta de vuelo etc. Para el momento de su creación el CEV disponía de una dotación de 41 personas  entre los que se encontraban 9 aviadores ( 7 militares y 2 civiles ) , 22 Mecánicos ( 9 Suboficiales y 13 personal Civil ) y otras aéreas Entre los aviadores podemos mencionar al Vcom Rogelio Balado , Cap . Juan Moroni , 1eros Ten.  Sergio García  , Ramón Arneodo y Juan Haiduc y el Ten Carlos Borchert . Los pilotos civiles eran Heinz Scheidhawer y Carlos White 

Al  momento de su creación se encontraba desarrollando las siguientes actividades :

Homologación del Aero Boero LV-X20 

Homologación del Ranquel IA-46  utilizando para esto  la aeronave LV-HYA 

Puesta a Punto y primera etapa de Ensayos del Avión Guaraní I  LQ-HER 

Iniciación de los vuelos de homologación del Súper Ranquel IA-51  utilizando para estos vuelos el avión prototipo . 

Y por último puesta a punto y primera etapa de ensayos del avión IA-50 Guaraní II  entre otras actividades 

Misión actual del Centro de Ensayo en Vuelo 

Actualmente el CEV se encarga de evaluar las aeronaves, participando en su certificación de acuerdo a los requerimientos que se efectúen en el área de performances, cualidades de vuelo, capacidad para el cumplimiento de su misión y la seguridad operacional.
A su vez, participa en proyectos, desarrollo y modernización de sistemas en el área de ensayos en vuelo, a requerimiento de constructores del país o del extranjero, ordenadas por la Fuerza Aérea Argentina o a requerimiento de la Administración Nacional de Aviación Civil. Sus principales proyectos son actualmente ejecutar las campañas de ensayos y homologaciones en los sistemas de armas IA-63 Pampa III y en la versión remotorizada del IA-58H  Pucará Fénix. Al momento de su creación el CEV no poseía una dotación propia de aeronaves  . Actualmente la dotación actual  del Centro de Ensayo en Vuelo está compuesta por un IA- 63 Pampa III Block 2 , 1 Cessna 180A , 1 Mentor T-34A y  los 4 Mentor de la Escuadrilla Histórica Mientras que el IA-58H Pucará Fénix si bien es operado por el CEV para las diferentes etapas de las homologaciones es responsabilidad de FADEA

Fuentes Memoria Anual CEV 1961

Leave a Reply

error: ¡¡El contenido está protegido!!