El pasado Miércoles 15 de Septiembre el ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó la firma de un nuevo contrato entre la empresa INVAP SE y la Fuerza Aérea para el desarrollo y la fabricación del sistema POD ISR Aerotransportado, destinado a incrementar significativamente las capacidades de la FAA en su rol de vigilancia y control del aeroespacio de nuestro país. El convenio que se financia con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), busca promover el desarrollo local de este sistema de sensores, que será implementado en el avión IA-58H Pucará Fénix , dotando a la aeronave con una nueva capacidad de obtención de información, vigilancia y reconocimiento.
“Tengo una gran satisfacción porque los argentinos tenemos una capacidad científica y tecnológica destacada pero también tenemos recursos humanos muy valiosos. INVAP es un ejemplo de empresa exitosa y coloca a la Argentina entre los países que tienen proyectos de tecnología de punta”, aseguró Taiana, tras ser recibido en San Carlos de Bariloche por el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, el gerente general de INVAP, Vicente Campenni, y otras autoridades de la empresa.
Para el desarrollo evolutivo del POD ISR, el proyecto fue delineado desde su inicio en mayo de 2020 en sucesivas etapas denominadas Modelos de Evaluación Tecnológica (MET), que han demostrado ser muy eficientes para sistemas de alta complejidad.
El presente contrato contempla el desarrollo de un radar SAR Aerotransportado integrado en el POD (inicialmente un tanque de combustible de 318L de Sistema Pucará , adaptado a su nueva función), en el que se integran además un sistema electro-óptico, sistema de misión, y comunicaciones, obteniendo un sistema con capacidades operacionales, así como un nuevo desarrollo de tecnología de antena de barrido electrónico activo (AESA) para el radar.
Entre otras aplicaciones, se prevé que el POD ISR permita: generar capacidades de exploración y reconocimiento primario de la superficie desde una plataforma aérea; contribuir a las tareas de búsqueda y rescate (SAR – Search and Rescue); ampliar las capacidades de comando, control y comunicaciones de la Fuerza Aérea; proveer información subsidiaria para apoyo a tareas tales como vigilancia de fronteras y Zona Económica Exclusiva Marítima e intervención ante emergencias y catástrofes).En la visita el ministro y su comitiva dialogaron con personal que se desempeña en los edificios de Ingeniería, de Integración Convencional, de Integración Satelital y del Centro de Ensayos de Alta Tecnología SA (CEATSA), empresa creada en 2010 producto de un acuerdo entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales ARSAT SA e INVAP.
Agradecemos la colaboración de Charly Borda Bettoli -Zona Militar
Fuente www.Argentina.gob.ar