Por Vladimiro Cettolo
Siguiendo directivas del comando de la Armada, de la cuál en ese momento la PNA dependía, aeronaves de la Prefectura Naval Argentina (PNA) fueron asignadas al Grupo de Tareas 80.1 y a la Fuerza de Tareas 50 (FT50) para llevar a cabo misiones de transporte, búsqueda, rescate, sostén logístico móvil y reconocimiento.Al momento de comenzar la crisis en el Atlántico Sur, la Prefectura Naval Argentina (PNA) disponía de seis helicópteros Hughes 500 C ( PA-30 a PA-35 ), tres Pumas SA.330L Aerospatiale (PA-11 a PA-13 que operaban desde 1980) y cinco aviones Short SC.7 Skyvan ( PA-50 a PA-54 ) que la fuerza había incorporado en 1971, todos ellos con base en la ciudad de Buenos Aires, los primeros en el helipuerto de Puerto Nuevo, y los últimos en el Aeroparque Metropolitano “Jorge Newbery”, desde donde operaban sobre el Río de la Plata, el Delta del Paraná y las bocas de los grandes ríos interiores en tareas de búsqueda y patrulla, transportes de carga y operaciones de reconocimiento que facilitaba notablemente la labor de las unidades de superficie.Producida la ocupación de los archipiélagos australes, efectivos del Departamento de Aviación de la PNA, al mando del prefecto aviador Ernesto Gómez, realizaron diversas misiones.En 1981 las aeronaves de la PNA habían participado en las etapas de adiestramiento del Grupo Aeronaval Insular, de manera que la integración y colaboración con el resto de las FF.AA. fue rápida y altamente satisfactoria.
El 2 de abril de 1982, el material con el que contaba la institución estaba en condiciones operativas y pese a que las máquinas volaron siempre sin armas, cumplieron un importante rol, tanto en el archipiélago como en el continente.Con el fin de ser desplegados al sur el grupo de Aviación de Prefectura fue dividido en dos Grupos Aéreos uno en las Islas malvinas conformada por 2 Shorts Skyvan el PA-54 y PA-50 y el Puma SA 330 PA-12 y por el otro lado un grupo aéreo continental dividido entre Río Grande y Río Gallegos en esta caso se asignaron dos Short Skyvan PA-51 y PA-52 y dos Puma SA 330 , PA-11 y PA-13 .El PA-51 y PA-11 se desplegaron en la Base Aeronaval Río Gallegos mientras que el PA-52 y el PA-13 a la Base Aeronaval Río Grande.Para el momento del conflicto tres de los Skyvan estaban pintados con esquema camo estos eran el PA-50 , PA-52 y PA-54 mientras que los Skyvan PA-51 y PA-53 mantenía su esquema original .El PA-53 no fue desplegado al teatro de operaciones . Los Pumas mantuvieron su esquema original de fábrica mientras que al PA-12 durante su despliegue en las islas se le pinto a lo largo de su fuselaje un franja amarilla y otra también de color amarillo alrededor del portalon de cola justo en la mitad de este . Mientras que a los Skyvan que desplegaron a las Islas Malvinas pintaron un franja amarilla alrededor del fuselaje justo en el inicio del título Prefectura Naval Argentina , por lo menos así lo acredita en fotos el PA-54
De los aeronaves en desplegar a las islas el segundo avión en partir al al sur argentino fue el Skyvan PA-54 , despegando del Aeroparque Metropolitano el 13 de abril de 1982 a los mandos por el SP Raul Novo como comandante el OX Ricardo Blanco (Copiloto) y el AS Eugenio Bareiro (Mecánico) a efectos de trasladar al PRCGG Francisco Manuel Martínez y a 5 integrantes del Agrupación Albatros previa escala en Trelew arribó a Comodoro Rivadavia el 14 de abril El mismo día se realizaron gestiones antes las autoridades de la Fuerza Aérea para realizar el traslado a Puerto Argentino Sin objeción le ordenan que para realizar el cruce a las Malvinas debería presentar el plan de vuelo en el aeropuerto desde donde iniciará el vuelo
Finalmente a las 2030 hs del 16 de Abril el Comandante del PA-54 recibe órdenes desde la Base aeronaval Río Grande que la aeronave debía trasladarse a dicha base aeronaval desde donde iniciaría el cruce El 17 de abril a la 9hs parte con destino a la Base Aeronaval Río Grande arribando a las 1015 hs .Recién el 21 de abril reciben la autorización de realizar el cruce con destino a las Islas arribando a Puerto Argentino el mismo día a las 12:30 hs . El PA-54 realizó el cruce a los mandos del SP Raul Novo , el OP Guillermo Flower como copiloto y el AT Ricardo Velazquez como mecánico De esta manera el Skyvan PA-54 se constituye en el primer avión de la Aviación de Prefectura en tocar suelo malvinense .A partir de su arribo a Malvinas el avión y su tripulación quedaron asignados al Componente Naval en Malvinas, cuyo Comandante era el Contraalmirante Edgardo Otero y que eran dirigidos para las operaciones por el Capitán de Fragata Aviador Naval Luis Anselmi. Lo mismo ocurre cuando arribaron a Puerto Argentina el Skyvan PA-50 y el Puma PA-12
Una de la primeras misiones que realizó el PA-54 fue el traslado de carga para la Fuerza Aérea entre Puerto Argentino y Darwin , entre los elementos transportados figuraban tambores con combustible y equipos contra incendio A partir del 24 de Abril comenzaron los vuelos entre Puerto de Argentino y la Isla Borbón , trasladando todos los elementos necesarios para el asentamiento de una base ( personal de Infantería de Marina ; miembros del Batallón de Ingenieros de Ejército , mecánicos de aviones Mentor T-34C de la Aviación Naval , municiones , víveres entre otro elementos . El 30 de abril fue último día que el avión pernoctó en Puerto Argentino
El 1ro de Mayo lo encontró al PA-54 en Pto rgentino , cuando el aeródromo militar fue bombardeado por aviones Avro Vulcan . En el segundo de los ataques el Skyvan recibió impactos de esquirlas de ametralladoras dañanado el empenaje horizontal , siendo reparada apenas la situación volvió a la normalidad quedando el PA-54 en servicio. Sin embargo no corrió la misma suerte elementos de logísticas de la aviación de prefectura que si fueron destruidos como tambores con combustible para el Puma y los Skyvan repuestos para los aeronaves , balsas de salvavidas , trajes de neoprene entre otros materiales.Todos elementos muy necesarios tanto para la operación de los aviones como para la seguridad de su tripulaciones . Para este momento la tripulación del PA-54 era SP Raul Novoa ( comandante ) , el OX Ricardo Blanco como copilotos y el AS Ramon Rio Pesca como mecánico
Debido a los ataques periódicos que sufría el aeródromo Puerto Argentino , el Capitán de Fragata Luis Anselmi ordenó que se inspeccionara el hipódromo ubicado al sur de Puerto Argentino y muy próximo a la ciudad a los fines de trasladar las operaciones del PA-54 a ese lugar donde se encontraría más resguardado de los ataques ingleses. El 5 de mayo se realizó una inspección , observándose que el circuito del hipódromo tenía una recta de 1000 mts de longitud por 30 mts de ancho . La superficie de la misma era turba afirmado con pasto . Dicha potencial pista estaba orientada en una dirección Este a Oeste pudiéndose utilizar solamente 700 mts de la recta ya que en la cabecera este poseía tambores de combustible y se realizaban operaciones de carga y descarga mediante helicópteros por otra parte en en la cabecera oeste existían ondulaciones , a pesar de estas limitaciones se consideró que dicha pista era factible para la operación del PA-54 El 6 de mayo se realizó el traslado del PA-54 desde puerto Argentino al hipódromo aterrizando en dirección de Este a Oeste a las 15 hs de ese día . Lamentablemente durante el aterrizaje se rompió el parante de la rueda de nariz , por lo cuál se arrastró el cono nariz desplazándose hacia la izquierda , frenando definitivamente a 20 maestros de la pista
Los daños ocasionados en la aeronave fueron tales que no había forma que la misma sea reparada en el lugar ya que no se poseía los elementos necesarios , para dicha reparación era necesario trasladar el avión aún Taller Aeronaval lo cual era imposible por lo tanto , el PA-54 quedó inutilizado no pudiendo volver al servicio perdiendo la Aviación de Prefectura un elemento vital para el desarrollo de sus operaciones Posteriormente durante un bombardeo inglés el PA-54 es alcanzado y destruido en su totalidad.Hasta el momento de su desafortunado accidente el Short Skyvan había volado 49, 20 hs durante sus operaciones en el conflicto
Al día siguiente de la partida del PA-54 , el 15 de abril lo hace el segundo Skyvan PA-50 cuyo destino también iba a ser la Isla Malvinas. A las 7:40 decola del Aeroparque Jorge Newbery con destino a la Base Aeronaval Punta Indio donde luego de cargar un Jeep Comando de Comunicaciones se dirigió a la Base Aeronaval de Río Grande donde arribó el 16 de abril a las 1530 hs quedando bajo el mando de la Fuerza Aeronaval N° 1 Antes de su traslado a Puerto Argentino el PA-50 realizó una serie de misiones en el continente
El 26 de abril realizó un vuelo de control de frontera en la Isla Grande Tierra del Fuego . Los días 27 y 28 de abril realizó vuelos de traslado de carga entre las bases aeronavales de Río Grande , Río Gallego y Ushuaia . Al terminal el último vuelo de transporte volvió a realizar vuelos de control de frontera
Finalmente el 30 de abril a la 8:15 hs el PA-50 despega con destino a la Islas Malvinas arribando a Puerto Argentina una hora y media después, donde queda a las órdenes del Comandante de la Base Aeronaval Las primeras misiones que tuvo que realizar fue un serie de vuelos de traslado de personal y carga a la Estación Aeronaval de Bahía Elefante situado en la Isla Borbón Debido a los constantes ataques que sufría Puerto Argentino se decidió que el PA-50 permaneceria estacionado en Bahía Elefante . El 15 de mayo por la madrugada durante un ataque de comandos inglés y bombardeo naval el PA-50 resulta totalmente destruido , al mismo tiempo que otros aviones de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval Los tripulantes del avión resultaron ilesos La tripulación del Skyvan estaba compuesta por el PR Pedro Ernesto Gomez como comandante , el oX Luis Berta como copiloto y el AT Sergio Villalba como mecánico . El total de horas voladas durante el conflicto por el PA-50 fueron de apenas 20,8 hs
Como habíamos adelantado al principio de la nota , la Prefectura no solo había desplegado aviones sino también helicópteros , en este caso los Puma SA-330 .El primero de ellos fue el PA-12 que dos días antes del despliegue del PA-54 el 11 de abril la tripulación del mismo recibió la orden del Prefecto Nacional naval para desplegarse hacia Río Grande . el Puma partió del Aeroparque a los mandos del PR Ernesto Vitorello , completando la tripulación el SP Alberto Maratea y los mecánicos AT José Zapata y Jorge Carlotto.Se realizaron varias escalas técnicas hasta la llegada a la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew el mismo 11 de abril a la noche . Al día siguiente continúo rumbo a Comodoro Rivadavia donde luego de una breve escala continuó viaje junto al PA-13 volando en formación hicieron escala en San Julián y Río Gallegos hasta que llegaron a Río Grande donde se pusieron a las órdenes de Capitán de Fragata Carlos Barrios , de quien dependería a partir de ese momento Debido a la falta de espacio en los hangares de la Base Naval los mismos fueron alojados en los hangares Helicópteros Marinos que la empresa poseía en la base
Por orden expresa de la Armada por intermedio del Capitán Barrios se ordena el traslado del PA-12 a las Islas Malvinas cumplimentándo dicha orden el 16 de abril a las 9hs , aterrizando en destino a las 1230 hs . A las pocas horas le fue ordenado a la tripulación del PA-12 realizar un reconocimiento aéreo a la Bahía Darwin , regresando a Puerto Argentino donde pernoctaron el PA-12 y su tripulación.
Entre las misiones que cumplió el Puma SA-330 durante su operación en la Isla Malvinas , fueron traslado de personal , víveres , municiones , desplazamiento de armamentos y tropas entre Pto Argentino y Bahía Elefante . También estuvo afectado a misiones de observación y reconocimiento Desde el 26 al 30 de abril se efectuaron , reconocimientos de las diversas estancias con tropas de infantería de Marina a efectos de realizar censo poblacional e inteligencia . También se efectuó traslado de Población Civil entre puerto Argentino hasta Bahía Zorro
En estas últimas misiones la máquina estuvo tripulada por el SP Jorge Omar Etchetto como comandante , OX Pedro Mele como Copiloto , el AT como Mecánico y el CI Oreste Megaro como ayudante de Mecanico
Entre el 1 de Mayo día que se produjo el ataque por parte de los aviones ingleses a Pto Argentino y el 8 de Mayo , el PA-12 cumplió una multiplicidad de misiones , entre ellos barridas de radar para detectar blanco móviles en la zona de Cabo San Felipe , transporte de tropas de Infatería Marina desde la Estancia Douglas , prestó a poyo dos aeronaves de la Aviación Naval en la proximidades de Puerto Argentino, transporte de material entre Puerto Argentino y Bahía Elefante El 7 de Mayo a las 930 decola de Puerto Argentino con la misión de efectuar de nuevo barridos de radar desde la costa norte de la Isla Soledad con el fin de detectar blancos enemigos .
Su última misión fue el 8 de mayo cuando a las 1530 hs de cola de Pto Argentino con destino a Bahía Baja a efectos de reconocer un posible buque enemigo fondeado en en zona , al arribar al lugar se constató que era un buque mercante argentino , regresando al lugar de asiento a las 1720 hs Esta última misión el PA-12 la realizó escoltado por dos helicópteros artillados del Ejército Argentino
En la madrugada del día 9 de mayo y en momento en que se encontraba estacionado en cercanías del hangar al oeste de la ciudad de Puerto Argentino , el PA-12 sufre avería como consecuencia del bombardeo naval de la escuadra inglesa . De la inspección realizada por los mecánicos del PA-12 , se pudo constatar que era tal la magnitud de los años que los mismos no permitían su vuelta al servicio.Su tripulación fue evacuada al continente el 15 de mayo . El Puma SA-330 PA-12 voló un total de 73,5 hs durante las misiones realizadas en las Islas .Pero la historia del PA-12 no termina ahi , sino que el mismo fue recuperado por los ngleses y llevado a Inglaterra por vía marítima , poniendolo en servicio para ser operado por la Royal Army ya que disponía de una flota de SA-330
Despliegue en el continente
Grupo Aéreo Río Grande y Río Gallegos
Como los habíamos adelantado en la principio de esta nota , los aviones de aviación de prefectura desplegados al sur de país por el conflicto fueron destinados 3 aeronaves a la Islas y 4 al continente 2 Skyvan y Pumas SA-330.
La primer aeronave desplegada de la Aviación de Prefectura hacia el sur fue el Skyvan PA-51 , partiendo la misma del Aeroparque el 8 de abril con destino a Río Gallegos Esta fue la única aeronave de los 4 Skyvan desplegado al sur que operó con esquema original sin haber sido camuflado Su misión principal fue la de Búsqueda y Rescate , durante su permanencia en el sur volando en esta ciudad , Río Grande y Ushuaia . También realizó transporte de personal de Infantería de Marina , transporte de pertrechos militares ,además realizó misiones de apoyo a las escuadrillas de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval que realizaban misiones operativas . Las mismas consistían en adelantarse cien millas náuticas mar adentro y esperar el regreso de las mismas escuadrilla. EL PA-51 estuvo realizando alternativamente este tipo de misiones con las de transporte y enlace hasta que el 25 de Junio debe replegar a Buenos Aires aterrizando en Aeroparque a las 1340 hs. El PA-51 fue la máquina con más horas voladas durante el conflicto con un total de 103,30 hs
El 29 de Abril se produce el despliegue de la última aeronave al sur el Skyvan PA-52 cuya principal misión iba a ser cumplir con misiones SAR Durante su permanencia en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur aparte de las misiones SAR realizó también desde su base en Río Grande vuelos a Río Gallegos y Ushuaia realizando vuelos de traslado de tropas de Infantería de Marina , material bélico , control costero También realizó control de fronteras . Sus misiones en el sur culminaron el día 25 de junio cuando su tripulación recibe la orden de replegar a Buenos Aires el 26 de junio aterrizando en el Aeroparque a las 1430 hs de ese día
Los dos otros helos desplegados al sur y que permanecieron fueron los Puma SA-330 al contiene fueron el PA-11 y PA-13 a diferencia del PA-12 a estas máquinas no se le pintaron ningún tipo de identificación El PA-11 despegó del Aeroparque el 11 de Abril con destino a San Juliàn en una primera instancia para posteriormente trasladarse a Río Gallegos donde fue asignando definitivamente
Entre las misiones que realizó fue patrullaje aéreo terrestre y traslado de material clasificado . También cumplio con la importante de misión de realizar reconocimiento aéreo marítimo con el fin de ubicar al aviso ARA sobral que había sido atacado por helicópteros ingleses con misiles aire-superficie Sea-Skua.También cumplio misiones SAR mientras las escuadrillas de la Fuerza Aérea y Aviación Naval regresaban del combate Efectuó misiones de reglaje de mira de los cañones de las baterías antiaéreas pertenecientes a la Infantería Marina.El 19 de Junio su tripulación recibe la orden de repliegue aterrizando en el helipuerto de la PNA el dia 20 de junio por la noche con un total de horas voladas durante el conflicto de 54 hs
Mientras que el PA-13 desplegó para el sur el 11 de abril a las 1145 hs del Helipuerto de la PNA con destino a Río Grande al igual que el PA-11 realizó misiones SAR , transportó personal y material clasificado , entrega de claves a los buques ARA General Belgrano ; y ARA Aviso Somellera , traslado de personal de Infatería María . Con el PA-11 se intentó realizar un reconocimiento a la Isla de los Estados con el objeto de detectar lugares para realizar operaciones de desembarco y reaprovisionamiento , la mala meteorología imperante en la zona hizo que la máquina debiera volver a su base de Río Grande El 26 de junio arribó al helipuerto de la PNA finalizando su participación en el conflicto con total de horas voladas de 67,5
Agradecimientos Muaricio Chiófalo y Carlos García
Fuentes Informe de la Armada sobre la actuación de la Aviación de Prefectura
Boletin del Centro Naval , La Armada y la Aviación de Prefectura en la Guerra del Atlántico Sur , Héctor Martini
https://www.fundacionmalvinas.org/relatos-del-conflicto/12/anexo-xii-avion-short-sc7-skyvan-en-malvinas/