Por Vladimiro Cettolo
El 28 de Octubre de 1931 se realiza el primer vuelo de ensayo del prototipo AE.C.1. , dicho vuelo estuvo a cargo del Sargento Ayudante José Honorio Rodríguez Es el primer avión de diseño y construcción nacional realizado en la FMA desde su fundación. El proyecto se inició el 9 de Enero y el 24 de agosto de este mismo año se terminan los cálculos del Ae. C. 1..Es un triplaza de turismo cabina cubierta (posteriormente se lo convierte en biplaza con doble comando para ser empleado como avión escuela), monoplano ala baja, trapezoidal y gran espesor en su implantación en el fuselaje afinándose en los extremos, el perfil aerodinámico es del tipo Von Misel/Gottingen, la incidencia del perfil extremo es de 5° respecto al perfil fundamental. El ala bilarguera totalmente realizada en madera, con bordes de ataque enchapados en compensado de abedul de 1,5 mm de espesor, con lienzo aeronáutico para el recubrimiento del ala. El fuselaje de sección rectangular, fue realizado con tubos de acero al cromomolibdeno soldados con autógena, el tren de aterrizaje tipo fijo con ruedas independientes con frenos y en popa tenía un patín construido con flejes de acero. La planta de poder de origen inglés ARMSTRONG SIDDELEY MONGOOSE radial de 5 cilindros, con 125 HP de potencia al nivel del mar y 1850 r.p.m.,. También fue ensayado un motor ARMSTRONG SIDDELEY GENET MAJOR de 140 HP al nivel del mar y 2200 r.p.m., radial de 7 cilindros. Características técnicas: envergadura 12 m; largo 7,75 m; alto 3,16 m; superficie alar 19 m2; peso vacío 700 Kg; carga útil 420 Kg; peso total 1120 Kg; carga alar 58,94 Kg/m2; carga 7,46 Kg/HP; velocidad máxima 180 Km/h; velocidad crucero 171 Km/h; velocidad de aterrizaje 78 Km/h; velocidad ascensional 1000 m en 5 min; techo 4300 m; autonomía 5 h; alcance 1300 Km.
Fuentes Fábrica Militar De Aviones ,Crónicas y Testimonios, Ángel César Arreguez 2° EDICIÓN Libro Histórico de la FMA
Foto Archivo Ageneral de la Nación Portada Foto FMA