Actualidad

Brindis de fin de año en el Edificio Cóndor y algunas novedades aeronáuticas para el 2023

By 30 diciembre, 2022junio 1st, 2023No Comments

Por Vladimiro Cettolo

En el día de ayer se realizó en Edificio Cóndor el brindis de fin de año para periodistas, cronistas y corresponsales de medios extranjeros especializados en el tema aeronáutico El anfitrión de la misma fue él Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina Brigadier General Xavier, que estuvo acompañado por el Brigadier Daniel Vilas, Secretario General de la Fuerza Aérea y otros miembros de dicho departamento como así miembros del Departamento de Prensa de la Fuerza Aérea

Dicho evento consistió de un ágape y un brindis incluyendo una disertación del Brigadier General Isaac, en donde remarcó los planes de la Fuerza Aérea para el próximo año. Sus dichos resultaron interesantes ya que puso enfasis en que la obligación del arma no es solo invertir en medios aéreos sino también en recursos humanos y en infraestructura, lo cual resaltó que en este último rubro hace falta mucha inversión también. Es objetivo de la autoridad aeronáutica mejorar las condiciones edilicias del Hospital Aeronáutico, mejoramiento del equipamiento informático de las unidades del interior con la compra 500 modernas computadoras, mejoras de la infraestructura edilicia de las bases como así en la medida del que el presupuesto lo permita poner en condiciones algunas pistas de unidades aéreas. También el Jefe de Estado Mayor hizo hincapié en la disminución de los contratos de trabajos con empresas tercerizadas como es el caso del mantemiento de los motores PT-6 de Tucano que ahora su mantenimiento es realizado por personal de la fuerza con el consiguiente ahorro de costos

Por el lado aeronáutico la información que pudimos obtener es la siguiente

Alas Rotativas

Comenzó la modernización de los Helicópteros Hughes 500D.El Área Material Quilmes ya se encuentra trabajando en la primera aeronave, no se sabe aún cuántas máquinas se van a modernizar, pero seguramente serán un mínimo de 4 aeronaves. La misma consiste en digitalizar el cockpit y una inspección mayor entre otras tareas. Trataremos próximamente de tener mayor información al respecto.

Como ya informamos en una reciente nota se firmó el contrato de compra por 6 Bell 407GXI, de los cuáles tres serán asignados a la Fuerza Aérea y serán asignados a la IV Brigada Aérea. Sin embargo, la fuerza no piensa desprogramar los Lama SA-316B hasta no tener los 3 Bell 407 en servicio ya que el ingreso de estas aeronaves va a demandar un tiempo. Mientras tanto a los fines de mantener la línea de vuelo Lama se incorporarán algún Lama adicional y un paquete de repuestos a los fines de poder seguir cumpliendo las misiones del Escuadrón. Para esto último se firmó un contrato con una empresa italiana

Aviación de Transporte

 Como ya es de público conocimiento con la entrega del TC-64 se finalizó la la modernización de los primeros 5 KC-130/130H Hércules, restando aun concluir los trabajos sobre el  Hércules L-100 TC-100 .

El quinto SAAB 340B T-35 se espera que arribe para fines de enero.

El cuarto Hurón TC-12B TC-114 asignado a la BAM Morón se encuentra en ruta desde los EEUU hacia el Área Material Río Cuarto para realizar los trabajos de pintura de acuerdo al esquema establecido.

Sin prisa, pero sin pausa los Grupo Técnicos de la I y la II siguen los trabajos de puesta en servicio de los Fokker F-28 T-51 (Ex T-02) y Fokker F-27 TC-79 respectivamente

Se sigue la tramitación para la compra del segundo Boeing 737-700 el cuál una vez adquirido se lo convertirá en versión quick change   para poder usarlo según la necesidad carga o versión pasajeros

Aviación de Entrenamiento

 Los Grob TP-120 para el año 2023 ya no serán parte de la dotación de la EAM, los cuáles serán devueltos a FAdeA. No hay que olvidar que estos aviones son propiedad de la firma cordobesa que tiene un contrato de pay by hour con la Fuerza Aérea Argentina. El costo actual de la hora que se le abona a FAdeA resulta muy onerosa para el presupuesto del arma aérea. Por lo tanto, el entrenamiento se hará con el tándem Tecnam + Texan T-6C+ hasta que se concrete el swap de Tucano y Texan. Este último proceso se pasó para el 2024 ya que se quiere tener para antes de la devolución de los Tucanos a la EAM la mayor cantidad posible del entrenador brasileño modernizados

Aviación de Caza y Ataque

Ya está confirmada la asignación de 3 IA-63 Pampa III Block II a la X Brigada aérea en Río Gallegos, los mismo procederán de la dotación del Grupo de VI de Caza con base en la VI Brigada Aérea Esta unidad para reponer los aviones entregados para su nuevo destino se le irá asignando los próximos Pampa III ya sea que sean Pampa II modernizados o IA-63 Pampa III nuevos de fábrica. La primera aeronave que se le asignará al G6C para reponer su dotación será el primer IA-63 Pampa II modernizado a Pampa III Block II el E-809 (Ex CB-2), el cuál será rematriculado A-709.

Con respecto al tema que más interesa al público la incorporación del futuro caza para reemplazo de los Mirage, la visita a Dinamarca para la inspección técnica de los F-16 daneses ha sido muy positiva. Esto permite que el F-16 tenga más posibilidades de poder ser elegido, aunque aún no hay nada definido. Según el Brigadier Isaac es mandatorio aún la definición del tema la financiación y la posibilidad de conseguir un tanquero KC-135 para poder cerrar un acuerdo

error: ¡¡El contenido está protegido!!